No siempre, en las palabras que comienzan con la sílaba bi, esa sílaba es un prefijo. Son ejemplos: bisonte, del latín bison, -ontis y de origen germánico; bisoñé, quizá del francés besogneux, "necesitado", y bisoño, del italiano bisogno, "necesito", "dicho de la tropa o de un soldado nuevo", "nuevo e inexperto en cualquier arte u oficio". Este último término era usado, de forma despectiva, por los italianos en el siglo XVI para designar a los soldados españoles recién reclutados, que llegaban a Italia enviados por Carlos I (Carlos V de Alemania), mal vestidos, pobretones y necesitados de todo, y repetían en mal italiano"bisogno comida, bisogno abrigo".






        
        
        


    
        
        
COMENTAR
Responder comentario