El gentilicio tapatío, -a, con que se conoce a los nacidos en Guadalajara, capital del Estado de Jalisco, México, según la Wikipedia, procede del náhuatl, tapatiotl, "que vale por tres". El tapatiotl era un pequeño costalito con 10 granos de cacao, que servían de moneda a los índígenas del valle de Atemajac. Entre finales del siglo XVII y comienzos del XIX, era "unidad de venta de tortillas de maíz" y equivalía a tres piezas: las familias compraban las tortillas por tapatíos, uno o dos por persona, de modo que se asoció el nombre de la unidad de medida con los habitantes. De acuerdo con otra versión, se relaciona con tápalos, mantillas y manteles finos, de algodón o lino, confeccionados con la técnica del deshilado por las mujeres, tan apreciados que, según esta teoría, se relacionaron con la ciudad y sus habitantes. Generalmente engloba también a las personas de Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque.
COMENTAR
Responder comentario