INVERSIONES MEJORAN RED DE FARMACIAS DE CIENFUEGOS
CIENFUEGOS.–De las 84 unidades que conforman la red provincial de farmacias en Cienfuegos, ya 66 han sido objeto de una recuperación capital, lo cual permitió mejorar notablemente el confort interno y las condiciones del área de dispensación.
Yenny Santiago León, directora general de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, informó a Granma que las acciones de recuperación y mantenimiento capital a las instituciones incluyeron oficinas, áreas de dispensación, almacenes, baños, pasillos, sistema hidráulico, enrejado del local y la creación del denominado cuarto para el alcohol: requisito que deben cumplir estos inmuebles.
Destacó el uso del fondo del uno por ciento de la contribución territorial, al tiempo que ponderó la calidad de los materiales empleados, algunos de importación.
En fecha reciente fueron reabiertas la farmacia pediátrico-comunitaria; y La Caridad, ambas de máxima demanda en la ciudad de Cienfuegos.
Por otro lado, a lo largo de 2018 fueron recuperadas las ópticas municipales y en algunas de estas, como la de Abreus, la incorporación de equipamiento redundará en un nivel mayor de resolución de las demandas del paciente, sostuvo Santiago León.
ISLAZUL PROMUEVE VIAJES A SITIOS HISTÓRICOS
Más de 3 600 villaclareños tuvieron la posibilidad en el 2018 de conocer algunos de los sitios históricos más emblemáticos de Cuba mediante la cadena de turismo Islazul en Villa Clara.
El programa, nacido en el 2013, creció por la alta demanda de la población. De esa manera, y de forma paulatina, fueron extendiéndose las posibilidades de visitar, además de la zona del Lago Hanabanilla, otras ciudades fuera de la provincia, hasta llegar en la actualidad a Santiago de Cuba, Pinar del Río, Sancti Spíritus y Varadero, según la explicación de Eduardo Navarro Ramírez, comercial de la Agencia Islazul en el territorio.
En el caso de la Ciudad Héroe, quienes se enrolan en esa aventura nombrada «Honrar, honra», visitan sitios tan importantes como el Cuartel Moncada, El Cobre, La Granjita Siboney y el cementerio Santa Ifigenia, explica Navarro Ramírez.
En el 2018 sumaron más de 500 las personas que optaron por esa excursión, a razón de 40 mensuales; cifra que pudiera crecer en un futuro en la medida en que las condiciones económicas lo permitan, asegura el especialista, quien reconoce la satisfacción mostrada por los participantes.
Otra expedición con notable demanda es la realizada al occidente del país, donde los implicados visitan, además de Viñales, Soroa y otros lugares turísticos; sitios como el monumento a los Malagones, iniciadores de las milicias y la lucha contra el bandidismo en Cuba, y la Casa de los Hermanos Saíz.
Más de 650 villaclareños han optado por esa oferta.
Las excursiones incluyen hospedaje por un promedio de tres días, alimentación, transporte y otras prestaciones, y su precio va desde 27 hasta 85 CUC por persona.
«Es verdad que hay que ahorrar para poder venir en estas giras, pero créame que vale la pena», asegura Verónica Rivera, una mujer que gracias a esta opción hoy conoce un poco más de la historia y de las bellezas de su nación.









COMENTAR
Responder comentario