ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Transfermóvil alcanzó los 5 000 000 de usuarios, en tanto EnZona posee 1 083 000. Foto: Ricardo López Hevia

El término de economía digital aparece dentro de la Política para la transformación digital del país como uno de sus ejes estratégicos, con el objetivo de «transformar los sistemas económicos, financieros, comerciales, logísticos y productivos, de manera que tributen al crecimiento económico del país y del bienestar de la población, introduciendo tecnologías digitales en el diseño e implementación de los procesos de gestión, producción y distribución de bienes y servicios en todos los ámbitos de la sociedad».

Pero, más allá de su implementación, valdría preguntarse qué es la economía digital. Wilfredo González Vidal, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), explicó a Granma que este término se refiere a toda actividad económica que dependa o mejore significativamente con el uso de una infraestructura o de un servicio digital.

En este nuevo concepto para Cuba –enfatizó– lo primero que se debe hacer, y es parte del trabajo que impulsa el Mincom, es estimular una adecuada interpretación, para que luego exista una mejor implementación de este.

Añadió que es un eje establecido en la Política, pero se trabajará de forma conjunta con el Ministerio de Economía y Planificación, institución responsable de ello.

En este concepto, agregó, los datos representan una cuestión fundamental. «En esta Política para la transformación digital vamos a estimular y a implementar un mayor uso de los datos digitales del país».

Ello significa que, desde el Gobierno, se debe dar un mejor uso a los datos de la información pública, al igual desde el sistema empresarial.

Para el Viceministro Primero, hablar de una economía digital conlleva:

  • Entender que toda actividad económica productiva implica, necesariamente, la innovación de determinadas tecnologías en el sector de la actividad de las TIC, para que realmente sea más eficiente.
  • Los datos que se generan como parte de ese bien público o de esa actividad económica también sean empleados a favor de su propio desempeño.

En este entramado, resaltó la importancia de promover y ejecutar proyectos que estimulen un mayor uso de los datos que existen, ya sea en la gestión pública desde el Gobierno o en la empresarial, para mejorar en su rendimiento y de cara al cliente.

Reconoció que aún no se ha podido brindar una mejor respuesta en la infraestructura de las telecomunicaciones, debido a las propias limitaciones financieras, aun cuando hay condiciones y reservas, desde el punto de vista de los servicios, de cara al ciudadano.

González Vidal puso como ejemplo, en estos procesos de manejo de datos, los ejercicios que realizan desde la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, asociados a la movilidad de las personas para la toma de decisiones, y si estas tenían efectividad, así como otros asociados a temas del pago de los contribuyentes.

«Por tanto, la economía digital no se trata de una economía tradicional, si no de ver cómo, desde las propias tecnologías, se incorporan ahora nuevas facilidades», señaló.

 

COMERCIO ELECTRÓNICO Y BANCARIZACIÓN

Sobre este tema, el Viceministro Primero aseveró que es de las cuestiones en las que existen las condiciones y capacidades en el país para impulsarlas aún más.

Acotó que comercio electrónico es un concepto más amplio, el cual se prioriza asociado a la bancarización de las operaciones y por la facilidad, la oportunidad y la seguridad que da realizar un pago digital.

González Vidal mencionó que se han creado las denominadas zonas bancarizadas, en las que los negocios que tienen determinadas actividades económicas, ya sean estatales o privadas, cumplen con todas las condiciones para que el ciudadano realice el pago digital.

«Me refiero a que tenga, además, el registro comercial actualizado, la cuenta fiscal establecida para realizar los pagos en línea, y los códigos qr bien implementados».

 

PRECISIONES

  • Según el Mincom, las operaciones desde tarjetas magnéticas que mueven saldo y no efectivo crecen con respecto al año anterior (62,8 %). Al cierre de mayo de 2024, este indicador era del 72 %.
  • Transfermóvil, con un índice de aceptación de 4,75 puntos de cinco posibles, alcanzó los cinco millones de usuarios, en tanto EnZona posee 1 083 000.
  • En Transfermóvil se habilitó, de forma automática, la generación en línea de los códigos qr para el proceso de contratación, dinamizando la creación de los negocios digitales para los actores económicos. Están habilitados, hasta el cierre de junio, 95 634 negocios en esta plataforma.
  • En los primeros cinco meses de 2024, el pago de los servicios de electricidad aumenta hasta un 69,6 %, los servicios de telefonía se mantienen en un 87 %, y el pago del gas se incrementa hasta un 49,9 %.
  • El 61 % de los impuestos y tributos fueron recaudados de manera electrónica por la Oficina Nacional de Administración Tributaria, el 12 % de ellos corresponde a personas naturales.
  • Los Joven Club de Computación y Electrónica y la Unión de Informáticos de Cuba han acompañado el proceso de bancarización, apoyando a más de 20 000 actores económicos en la creación de sus negocios digitales.
  • Han facilitado la creación de competencias digitales y la capacitación, hasta junio de 2024, a 435 566 usuarios, de ellos 31 985 adultos, y 950 personas en situación de discapacidad.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Rodriguez vidal dijo:

1

1 de agosto de 2024

08:11:13


Apoyo la bancarizacion. Hay varias mypines en el iinterior del comercio de 23 y 10 en el vedado que tienen el logotipo de transfermovil pero no ofrecen los descuentos establecidos y otros no.lo.tienen. CONSIDERO SE DEBE INSPECCIONAR. MUCHAS GRACIAS QUISIERA CONOCER LOS RESULTADOS HE HABLADO CON LOS RESPONSABLES DEL LOCAL Y ME DICEN QUE ES PROBLEMA DEL BANCO. POSEO LAS COMPRAS REALIZADAS EN MI.MOVIL SIN DESCUENTOS.

erivero Respondió:


2 de septiembre de 2024

09:01:07

Si hizo el pago por Transferencia, no le descuentan, tiene que ser por Pago en Linea, eso ya lo han explicado varias veces, el pago por transferencia a una tarjeta no le trae descuento y puede ser un una artimaña para evadir impuestos.

Ines dijo:

2

1 de agosto de 2024

09:24:28


Soy una enamorada de la utilización del pago”sin efectivo en mano”; estoy muy fe acuerdo con la obligación del pago digital en los negocios, grandes o pequeños, es el mejor modo de evitar la evasión fiscal, para el pago del tributo, aspecto, este, que muchos quieren ignorar y si creo que debe ser aplicado, para el incremento del presupuesto del estado, que a posteriori se revierte en beneficio social; pero… siempre el pero, y las personas que , como yo, tienen un teléfono móvil que no le permite el escáner del código QR y si el número de la cuenta, que hacemos si no se nos permite? Al final, el número de cuenta, no es el mismo que el del código QR? Gracias.

Jose Respondió:


14 de septiembre de 2024

07:35:59

Pues quiero decirle que en España y otros países de Europa hay una batalla para que no desaparezca el dinero en efectivo porque eso sólo beneficia a los bancos.

yordamis dijo:

3

9 de agosto de 2024

12:39:53


Muchos establecimientos solo aceptan tranferencias. Tienen los códigos QR falsos con el logotipo de etecsa. El negocio consiste en que tu le tranfieres a una tarjeta y luego ellos se compran ellos mismos y se quedan con la ganancias del 6 %. De esta forma hay ingresos en su cuenta fiscal y mas ganancias. Tal párese que existe una estrategia para que los trabajadores estatales cada vez les alcance menos el dinero.

Vladimir Respondió:


28 de agosto de 2024

13:59:54

Así mismo es y muchos que te dicen en tu cara que no aceptan pago en línea. Ahora yo me pregunto? Y que hacen los inspectores, los funcionarios a los diferentes niveles del gobierno municipal. Donde está la ONAT, los delegados y presidentes de consejos?

AlfredoMS dijo:

4

17 de agosto de 2024

15:23:04


Sugiero que las transacciones del comercio electrónico en moneda nacional, sean realizadas a través de la red de telefonía movil, al igual que funciona Transfermovil, ante los problemas de conectividad a internet que presenta ETECSA.

Felicia dijo:

5

31 de agosto de 2024

07:27:33


Me duele el corazón al ver en Puentes Grandes desde 26 hasta los puentes de la antigua Polar, botaderos de aguas limpias tanto en casas particulares como las instalaciones de AGUAS DE LA HABANA y no se hace nada, NADA por solucionar el problema. Por favor. Casi querrás y ya muchas personas afectados por su carencia y no aparecen los responsables para tomar medidas. POR FAVOR. ASUMIR LAS RESPONSABILIDADES. YA. URGENTE

yordamis dijo:

6

1 de septiembre de 2024

11:39:19


Este tema se ha alargado mucho en el tiempo. No se engañen el pago en línea no se cumple y no se cumplira. Se ha vuelto común hacer problemas sencillos muy difíciles y insuperables añadiéndole el bloqueo cuando a veces lo que falta es tener desición y mandar, dirigir con energía de forma vertical sin dejar márgenes para interpretaciones y ambigüedades.

vilma dijo:

7

9 de septiembre de 2024

15:28:51


Si el MLC. es una moneda virtual Cubana hay que usarla en el Mercado privado es decir las Mipymes como pasarela de pago digital y la bancarizacion seria mas exitosa, se tendria mejor control del peso oficial Cubano es decir la Moneda Nacional se usaria en el Mercado Estatal Cubano y asi se recaudaria exceso de dinero en la calle y se recuperaria la moneda Nacional carente en los Bancos. Aumentando la produccion de alimentos para la canasta familiar y los puntos de venta de produccion nacional agricola, vacuna, avicola, bovino, la pesca y el mar, lagos rios, criaderos de peces, etc. industrias Cubanas. En Cuba el CUC. fue un exito en su tiempo, la moneda MLC. tambien se puede usar para que la poblacion no tenga que romperse la cabeza cambiando de una moneda a otra. ilegalmente, el Cubano obligado a comprar en la bolsa negra, y victima de muchas estafas.

Villareño dijo:

8

16 de septiembre de 2024

09:36:47


Cuando van a aprobar al menos que los que convirtieron sus cuentas en CUC de colaboradores en certificados de deposito en dólares, moneda en las que le pagaron al pais por sus servicios, puedan comprar al menos en las tiendas en MLC.????.

Dalia dijo:

9

18 de septiembre de 2024

14:35:50


La digitalización en la economía ayuda a la economía del país pero no a una parte de la población, por que hay muchas personas que no tiene celular y ni les da la economía para adquirir uno, tienen que trasladarse a las Cadecas a cobrar después de una mañana entera de cola para recibir 1000 nada más, en vez de darnos 2000. Orientaron en la mesa redonda que implantarían otra nueva forma de pago a los que no tiene celular y no se ha llevado cabo. Tenemos que dejar nuestro puesto de trabajo solo.

Ernes dijo:

10

25 de septiembre de 2024

10:58:53


considero que la bancarización y la digitalizacion son muy buenas, y sugiero, esos telefonos que estan vendiendo en ETECSA por qué no se pueden comprar a crédito por los trabajadores y sería una vía para ayudar más a la población. siempre se ha dicho por el primer ministro, 1x120, es una manera de estimular al pueblo a la bancarización y lo digital. vi un de esos telefonos que cuesta 177, cuando se multiplica son 21 mil pesos, se hace un crédito y se vende y después descuento por nómina y todos ganamos. saludos

jc dijo:

11

28 de septiembre de 2024

13:35:56


se debe revisar la aplicación de la bonificación, esta estimula al cliente pero no estimula al actor económico fundamentalmente los TCP se debe pesar en bonificar a los TCP ejemplo el 4% al cliente y el 2% al TCP de esa forma se estimula el uso de esos canales tambien se debe verificar el QR que utilizan, sea hecho costumbre que se utilice el QR de transferencia y el de pago en linea