ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En La Habana Vieja, Doreen Bogdan-Martin conoció sobre las estaciones de autoservicios digitales y su misión como facilitador en la atención de los trámites de la población. Foto: MINCOM

La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de Naciones Unidas, encargado de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), fundado en 1865 para facilitar el desarrollo y uso de las infraestructuras de comunicaciones, el espectro radioeléctrico y el acceso en general a las tecnologías.

Como parte de la recién celebrada Cumbre del Grupo de los 77 y China, en la capital cubana, Doreen Bogdan-Martin, directora general de la UIT, visitó La Habana y se reunió, como parte de su agenda, con Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.

En un intercambio con el periódico Granma, la alta funcionaria destacó el progreso de la transformación digital de Cuba, con un enfoque de género; buscando las formas para poder cerrar la brecha digital.

En la sede de los Joven Club de Computación y Electrónica, Bogdan-Martin remarcó, dentro de este proceso, la inclusión de los jóvenes, y señaló a estas instalaciones como un buen ejemplo de capacitación para un futuro digital de la Isla.

¿Cómo son las relaciones de Cuba y la UIT? ¿Qué significó la visita de la Directora General de esa organización internacional, en medio del esfuerzo del país para impulsar la transformación digital de la sociedad? Para responder estas y otras cuestiones, Granma conversó con Wilfredo González Vidal, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones (Micom).

 

LA IMPORTANCIA DE UNA VISITA

Cuba es miembro activo de la UIT y de su actual Consejo, institución a «la cual consideramos de mucha importancia, y crucial para el funcionamiento ordenado y armónico, entre todos los países, del desarrollo de las infraestructuras, su interconexión, llegar a todos por igual, y poner los procesos de transformación digital a favor de las economías y los ciudadanos».

«En octubre de 2022 se desarrolló en Rumanía la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, en la que se eligieron los nuevos cargos de la organización, incluida Doreen Bogdan-Martin, ahora secretaria general de la UIT y primera mujer en dirigir esta agencia especializada de las Naciones Unidas desde su creación.

«Por otra parte, el Presidente cubano ha definido la transformación digital de la nación como un pilar en la gestión del Gobierno, y el tema de las TIC es un eje de desarrollo estratégico del país, lo cual está reflejado en los principales documentos rectores de la economía y sociedad.

«Para nosotros constituyó un privilegio tener en Cuba a la Secretaria General de la UIT, y poder mostrarle, de primera mano, con ejemplos prácticos, la voluntad política del país en avanzar en la transformación digital, en medio de las limitaciones y el impacto negativo del bloqueo económico del Gobierno de Estados Unidos en el sector», dijo el Viceministro primero.

«En los eventos de alto nivel que se desarrollan en la UIT, nuestro país participa y comparte la estrategia de desarrollo y estadísticas del uso de las tecnologías en Cuba; la importancia que revisten los temas de formación, capacitación y trabajo con el capital humano formado por nuestra Revolución en las actividades afines a las TIC, incluida la ciberseguridad, por lo que la presencia de Bogdan-Martin permitió mostrar in situ el desarrollo de dicha estrategia.

«De ahí las visitas al organismo central, a los Joven Club de Computación y Electrónica, a la oficina de facilitación del pago de la contribución al patrimonio en La Habana Vieja y a la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma.

«En cada uno de estos lugares pudimos presentar distintas aristas del desarrollo de nuestra política de informatización de la sociedad, activa desde 2018, y presente en los procesos de desarrollo de las telecomunicaciones, del acceso a internet, del gobierno y comercio electrónico, del papel de la industria de software en la modernización del país, y la creación de servicios y contenidos digitales de acceso por los ciudadanos, y de los temas de ciberseguridad como un elemento de buenas prácticas necesario para el mejor uso de las tecnologías».

 

REDUCIR BRECHAS DE GÉNEROS

El Viceministro primero del Micom señaló que Cuba es un país que siempre ha apoyado el rol de la UIT, ámbito en el cual se han defendido nuestras posiciones de soberanía, y denunciado las agresiones en el ciberespacio y en el espectro radioeléctrico sufridas por la Isla, que ha expresado su posición de evitar el uso de las telecomunicaciones con fines subversivos.

La propia constitución de este organismo internacional, agregó, respalda el desarrollo de las telecomunicaciones bajo la cooperación mundial entre los pueblos, y el desarrollo económico-social por medio del buen funcionamiento de las telecomunicaciones, sin injerencias de ningún Estado.

En tal sentido, refirió que la UIT es un espacio de aprendizaje y, al mismo tiempo, de orden coherente en el uso de las TIC, de asumir normas y buscar la interoperabilidad de los sistemas digitales; es el lugar especializado que hace posible la vida moderna en el mundo.

González Vidal dijo que fue importante también, en tanto Doreen Bogdan-Martin es la primera mujer que asume el liderazgo de ese organismo internacional, mostrar el trabajo que hace Cuba a favor del pleno desarrollo de la infancia, en particular el de las niñas, las jóvenes y las mujeres vinculadas al uso de las tecnologías.

 

Décima Edición de América Accesible

Por otra parte, fue muy bueno conocer también más a fondo todas las iniciativas que desde la UIT se realizan en pos de ampliar las posibilidades de conectividad y del uso de las tecnologías, así como las oportunidades que existen en las comisiones de estudio, talleres y distintos eventos, que se realizan como parte de la agenda anual de esta organización, puntualizó el Viceministro primero del Micom.

«Pronto el Ministerio de Comunicaciones, de conjunto con la UIT, estaremos celebrando la x Edición de América Accesible, del 8 al 10 de noviembre, en Varadero, Matanzas, principal plataforma regional de la UIT, centrada en la accesibilidad de las tecnologías para garantizar la inclusión digital de todas las personas, con independencia de su edad, genero, capacidad o ubicación», añadió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.