CIENFUEGOS.–La provincia ha desarrollado un trabajo progresivo y loable en función de cumplir con los principios generales y específicos más importantes establecidos en el Programa Nacional de Informatización de la sociedad cubana. Así lo considera Pablo Morales Concepción, director Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones.
El especialista toma como punto de partida la elaboración del Plan de Desarrollo y Uso de las TIC a nivel de organismos y territorial, lo cual permitió identificar las fortalezas y debilidades en cada proceso y entidad, para así diseñar una estrategia encaminada a la consecución –en una primera etapa–, de avances fundamentales en el gobierno y comercio electrónicos vinculados a los servicios a la población como primera prioridad.
PORTAL DEL CIUDADANO, GOBIERNO ELECTRÓNICO
«En noviembre de 2018 se lanzó el Portal del Ciudadano de la provincia, donde se encuentran representadas las principales empresas y organismos provinciales y nacionales, que presentan un catálogo en línea con descripciones sobre servicios y trámites, lo que se corresponde con la primera etapa de ejecución del gobierno electrónico: la denominada Etapa de Presencia», explicó Morales Concepción. En estos momentos se terminan los Portales del Ciudadano a nivel de municipios.
El Director Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones puntualiza que ya se comenzó a trabajar en la segunda etapa del gobierno electrónico, mediante la incorporación en línea de trámites a través del Portal del Ciudadano provincial, con la habilitación –hasta la actualidad– de seis, correspondientes a los registros públicos de justicia.
«Está prevista la incorporación de otros antes de que culmine 2019, así como la vinculación con el mismo de la Plataforma de Gestión de Planteamientos y Quejas de la Población», complementa.
Relacionado con el comercio electrónico en la provincia, el funcionario expresa que aumentan significativamente las operaciones en línea de las entidades del BCC, que incluyen las realizadas por los diferentes canales de pago, los cajeros automáticos y los terminales de puntos de venta (POS).
Remarca la existencia en la actualidad de más de 100 000 cuentas asociadas a tarjetas magnéticas y se prevé el paso paulatino a esta modalidad de todas las chequeras de jubilados, lo cual ya se ejecuta en el municipio de Cienfuegos.
«Es importante destacar el perfeccionamiento que tiene lugar en la red minorista de Comercio y las cadenas de tiendas recaudadoras de divisa, de la plataforma de terminales de puntos de venta, en pos de su funcionamiento más eficiente con el empleo de la tecnología de conexión IP», asevera.
Morales Concepción destaca igualmente la actualización del sistema de inventarios, lo cual tributa a una mejor calidad de los servicios informativos brindados por las aplicaciones de consulta a la existencia de productos. Además, existen dos tiendas virtuales con servicio de venta desde el exterior, una de la cadena TRD y otra de Cimex, acota.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Interrogado en torno a la ampliación de capacidades de infraestructura de telecomunicaciones en tanto elemento significativo para la transformación digital, responde que al finalizar el anterior año en la provincia hubo un incremento de 11 radiobases de la telefonía celular, para alcanzar la cifra total de 44. Todas poseen servicios de datos 3G y posibilidad de 4G.
«La digitalización del 100 % de las centrales telefónicas con la ampliación de capacidades en los servicios de datos propenderá al aumento de las posibilidades de ofertar el servicio de Nauta Hogar, hasta superar las 5 000 cuentas; así como los servicios de datos a empresas y organismos, al tiempo que aumentará la cantidad de sitios públicos wifi a más de 60», considera.
El entrevistado subraya la extensión del servicio de fibra óptica a zonas de gran impacto en la informatización como el Circuito Sur y el Macizo de Guamuhaya, lo cual posibilitará extender y mejorar los servicios de conectividad.
Apunta, en otra arista del diálogo, al hecho de que en estos momentos, como parte de la ampliación de conectividad a organismos priorizados en la provincia, se encuentran conectados por banda ancha 174 de sus 360 centros educacionales, y se prevén sobrepasar los 200 al finalizar 2019, para un 66,6 % conectado.
Como parte del Proyecto Integral de Salud, todos los centros hospitalarios y policlínicos de Cienfuegos se encuentran conectados por banda ancha y, en breve, será aumentada la velocidad a algunos. De las 70 farmacias y ópticas del territorio, ya están conectadas con banda ancha 46, para un 65,7 %, informa el experto.
«Existen seis servicios de televisión digital terrestre, de estos uno de alta definición –añade Morales Concepción–. Serán incrementados, según el plan previsto, hasta llegar a 12, con la incorporación de nueva tecnología que permitirá continuar mejorando la calidad del servicio y continuar efectuando los apagones parciales de la TV analógica, como los ya realizados en las comunidades de Rancho Luna y el Circuito Sur».
La ejecución de los primeros pasos para la creación de la estructura inicial del futuro Parque Científico Tecnológico con sede en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, es otra de las tareas en las cuales se encuentran enfrascados. De acuerdo con el especialista, debe ser funcional antes de finalizar el año.
COMENTAR
Leandro dijo:
1
26 de junio de 2019
11:26:12
Miguel M dijo:
2
26 de junio de 2019
19:10:51
Alberto Frometa Guerra dijo:
3
27 de junio de 2019
16:16:37
Responder comentario