Las Tunas.–Transparentar la gestión de gobierno y elevar la participación del pueblo en ese proceso, es el objetivo del sitio web Panorama Tunero (http://www.lastunas.gob.cu/), que ya se encuentra online, y constituye el portal de la ciudadanía aquí.
Lanzado en el marco de la jornada de la cultura cubana, este sitio pretende convertirse en un referente para todos aquellos que dentro y fuera del país necesiten obtener información relacionada tanto con el trabajo del Poder Popular, como de las entidades de subordinación local y otras que responden directamente a los Organismos de la Administración Central del Estado.
Panorama Tunero acerca también a quienes lo visiten, la historia, la cultura y los elementos distintivos de esta oriental provincia.
Resultado de un arduo trabajo
Incluido en lo que se denomina primera etapa en pos del gobierno electrónico, que responde a la presencia en la red de redes, el sitio fue desarrollado por especialistas de Desoft, con el apoyo de comunicadores y especialistas de otras entidades y de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Dayana Reyes Mora, jefa de grupo del proyecto, explicó en intercambio con medios de prensa del territorio que el sitio está compuesto por secciones, con un sistema de avisos para los temas de mayor inmediatez, así como acceso a la descripción de trámites y servicios imprescindibles para la población. Señaló, además, que aunque por el momento es solo un portal informativo, continúa en desarrollo para lograr mayor interactividad.
«Yo creo que lo más importante es aclarar que aunque Desoft lo administra, la gestión de la información que allí se publica depende del nivel de compromiso que adquieran con el mismo las entidades del territorio».
De acuerdo con Leonardo Mastrapa Androín, miembro del grupo de trabajo, Panorama Tunero está montado sobre la última versión del cms Joomla, que por su carácter de software libre ofrece disímiles posibilidades. Asimismo, apuntó, cuenta con una versión para móviles, lo que incrementa la accesibilidad a través de la red wifi.
«El sitio apenas comenzó a navegar, por eso debemos trabajar en función de incrementar su visibilidad y eso incluye a las redes sociales. Paulatinamente se le incorporarán iniciativas propias de la provincia como el Trabajo Comunitario Integrado y el programa de participación popular Latir del Pueblo».
El director territorial de Desoft, Yunior Agüero Rodríguez, señaló que la creación de este sitio responde a un proyecto nacional concebido para cuatro etapas. «La primera de ellas, que es esta, tendrá su éxito en la medida en que sea mayor el cúmulo de información, pero también en que esa información responda a las verdaderas necesidades del ciudadano tunero».
La Unión de Informáticos de Cuba y los Joven Club de Computación en Las Tunas contribuyen a la ampliación del proyecto y a su divulgación entre los usuarios de internet.
Hacia mayores empeños
«Yo creo que estamos en presencia de una herramienta indispensable para el contacto con el pueblo, para seguir estrechando los lazos con toda la ciudadanía, que es en definitiva el centro de nuestra gestión. Las nuevas tecnologías nos ofrecen posibilidades como esta y es un deber sacarles el máximo provecho».
Así apuntó Lilian González Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, quien reconoce además que contar con el sitio es un orgullo, pero al mismo tiempo un compromiso ineludible con las personas que cada día acudirán a él en busca de una respuesta a sus inquietudes.
Con visión de futuro, todos los involucrados en el proyecto coincidieron en que el estado deseado es poder llegar a todos los municipios, para que los contenidos publicados sean cada vez más cercanos a la gente.
Beneficios del portal
Posibilita el acercamiento del ciudadano a la gestión del Poder Popular en la provincia de Las Tunas, así como el contacto sistemático del gobierno local con la población.
Proporciona al ciudadano información y orientación básica de los servicios que cada institución oferta.
Facilita una mejor y más oportuna comunicación, coordinación y trabajo colectivo entre las organizaciones.
ETAPAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
Presencia en internet.
Interacción de la Administración Pública, el Gobierno y la población.
Transacción, donde se usen pagos electrónicos en trámites y servicios.
Transformación, que incluye la participación del pueblo en la construcción de las políticas públicas y en la gestión de la administración y el Gobierno.
EN CONTEXTO
Con el fin de elevar la eficacia y eficiencia del Gobierno en su gestión y lograr además mayor accesibilidad de los ciudadanos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Cuba encamina sus pasos hacia la implementación del Gobierno Electrónico.
Actualmente la Isla ocupa la posición 131 del ranking de Gobierno Electrónico, de 193 países encuestados, según la Organización de Naciones Unidas.
El valor del Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Cuba es de 0,35; uno es el máximo posible. Para calcular ese número se miden factores como los servicios en línea, la infraestructura de telecomunicaciones y el capital humano.
Para diciembre de este año se espera declarar como cumplida la primera etapa de presencia del Gobierno Electrónico, en la cual todos los organismos y gobiernos territoriales tendrán que contar con portales institucionales públicos, bajo el dominio «gob.cu».
Las principales dificultades se concentran hoy en la no existencia en algunos casos de catálogos en línea con los servicios y trámites que ofrece el organismo o entidad; información sobre la planificación de actividades o eventos; y un directorio con correo electrónico y teléfonos de contacto institucionales de directivos y funcionarios.
Entre las insuficiencias de los portales web cubanos, que impactan en su posicionamiento y niveles de rendimiento, están problemas de configuración, disponibilidad y lentitud en la respuesta ante las solicitudes.
Se trabaja en la distribución de una guía de buenas prácticas para mejorar el posicionamiento y rendimiento de los portales web de gobierno y también los nacionales de forma general.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, ha dicho que la informatización es una de las tareas que la población más agradecerá, porque ahorrará trámites, tiempo, intermediarios y costos. Se supone, explicó, que seamos más eficientes, que haya más productividad, más rendimiento y, por tanto, menos gente dedicada al papeleo.
Fuente: Chequeo del Presidente cubano al proceso de informatización, en septiembre del 2018.










COMENTAR
Antonio dijo:
1
24 de octubre de 2018
08:43:55
Lolo dijo:
2
24 de octubre de 2018
09:05:30
Marcial dijo:
3
24 de octubre de 2018
11:21:32
Aldo dijo:
4
24 de octubre de 2018
11:38:24
joseantonio dijo:
5
24 de octubre de 2018
16:07:59
Responder comentario