ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Además de los servicios tradicionales, con la 3g podemos navegar por internet y ver videos en línea. Foto: Ismael Batista

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) promueve por estos días la campaña Consejo móvil: el mundo en línea, cuyo objetivo es incrementar la información sobre temas de la tecnología móvil digital, específicamente lo concerniente a las redes 2G y 3G, sus peculiaridades y usos, además de brindar consejos sobre las variables para una mejor cobertura y uso del servicio, y los teléfonos que trabajan en 3G.

Para que el cliente pueda disfrutar de esta tecnología –que ofrece una mayor velocidad de acceso y capacidad multimedia–, lo primero es que se encuentre bajo cobertura 3G y que el terminal de su celular sea compatible al estándar WCDMA en la frecuencia de 900 MHZ, que es una norma internacional utilizada por varios países de Europa y América Latina.

Tania Velázquez, vicepresidenta de Estrategia de Negocios y Tecnología de Etecsa, comentó que ya están creadas en Cuba las condiciones técnicas necesarias para ofrecer en los móviles el servicio de internet con calidad y seguridad.

Este servicio se iniciará en fecha cercana en la Isla, donde existen más de 1 400 radio bases, y de ellas más de 520 irradian una cobertura 3G.

Como parte de la campaña, Etecsa propone una serie de interrogantes fundamentales para esclarecer algunas dudas que puedan presentar los usuarios sobre este tipo de tecnología. A continuación, les ofrecemos algunos de estos mensajes.

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL?

La primera generación de la telefonía móvil era analógica. La 2G marca el inicio de la era digital en los celulares. Pronto surge la E indicándonos algunas mejoras en la velocidad de esta 2G.

Navegar por internet de forma fluida y ver videos en línea desde el teléfono inteligente nos llega con la 3G. La H y H+ son una versión mejorada de la 3G, cada una nos ofrece mayor velocidad de transmisión de datos.

Hoy la cuarta generación con velocidades superiores nos permite escuchar música y ver videos en alta definición y sin interrupciones.

¿QUÉ ES 2G?

La segunda generación de telefonía móvil digital 2G, nos permite servicios de voz, texto y transmisión de datos como correo electrónico y mensajería instantánea. Los íconos G, 2G y E que aparecen en la parte superior de nuestro teléfono móvil representan a esta segunda generación. La velocidad de transmisión de datos oscila entre 56 y 170 kilobyte por segundo.

¿QUÉ ES 3G?

Es la evolución de la telefonía móvil digital a la tercera generación. Además de los servicios tradicionales, con ella podemos navegar por internet y ver videos en línea. Lo íconos 3G, H y H+ que aparecen en la parte superior de nuestro teléfono móvil representan esta tercera generación. La velocidad de transmisión de datos oscila entre 256 kilobyte y tres megabits por segundos.

¿CÓMO SELECCIONAR LA RED PREFERIDA EN NUESTRO TELÉFONO INTELIGENTE?

En la mayoría de los teléfonos inteligentes debemos acceder a Menú ajustes, Más redes inalámbricas, Redes móviles, Tipos de red preferidos (selección del operador) y elegir 2G o 3G en dependencia de nuestras necesidades. Recomendamos acceder a la 3G para una mejor velocidad de transmisión de datos y diversidad de servicios.

¿QUÉ FRECUENCIA NECESITA NUESTRO TELÉFONO PARA TENER SERVICIO BAJO LA COBERTURA 3G?

Para acceder a la tercera generación de la telefonía móvil necesitamos un teléfono inteligente que soporte 3G en la frecuencia de 900 megahertz.

¿CÓMO PODEMOS ACCEDER A MÁS SERVICIOS MÓVILES?

Las barras de cobertura de nuestro teléfono móvil indican la calidad y los tipos de servicios a los cuales accedemos según la generación de la tecnología. En los límites de la cobertura podemos realizar llamadas, enviar mensajes de textos y correos electrónicos a una velocidad de cien kilobytes por segundo. Una intensidad de la señal buena nos permite escuchar música en línea y también chatear a un megabit por segundo. Más cerca de las antenas los videos alcanzan los tres megabits por segundo. Recomendamos buscar la mayor cobertura posible para disfrutar de todos los servicios con la calidad adecuada.

PARA MEJOR COBERTURA...

Busque la señal 3G. Evite los horarios pico de tráfico ( 1:00 p.m.-2:00 p.m.; 9:30 p.m.-10:30 p.m.), los obstáculos de concreto o metal; los elevadores, sótanos y paredes gruesas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

6 de junio de 2018

07:29:30


Que ETECSA acabe de habilitar el Internet en los móviles, y que sea a un precio asequible, para, al menos poder poner en práctica estos consejos…

Arnaldo Coro Antich dijo:

2

6 de junio de 2018

07:34:39


Muy interesante y sobre todo oportuno el artículo de la periodista Susana Antón. Hace mucha, pero mucha falta, el dotar a las personas de los conocimientos imprescindibles para poder utilizar las TIC, es decir Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Hay que aprovechar todos los recursos disponibles para la imprescindible INFOALFABETIZACION.... y tener en cuenta las edades de los destinatarios de esos mensajes de bien público que , cuando están bien realizados, son de mas fácil asimilación. Otro aspecto muy importante sobre el que hay trabajar es la GENERACION DE CONTENIDOS , y sobre todo informar donde están esos contenidos disponibles... Hay sitios WEB de Cuba con excelente calidad de los contenidos y su presentación que NO SE CONOCEN, por lo que lamentablemente no se les accede.... Queda mucho por andar en la optimización de los procesos en los cuales las TIC estan llamadas a jugar un vital papel en el desarrollo de la nación.

Yeny Respondió:


15 de agosto de 2018

19:13:52

Muy de acuerdo con su comentario, Arnaldo. Es de extrema urgencia dar a conocer por todas las vias posible el uso adecuado de las TIC, ahora que al parecer estamos a las puertas de un mayor acceso a internet, siendo esta un arma de doble filo...

L.a dijo:

3

6 de junio de 2018

08:05:44


Buenas noticias, pero ¿que hay de la telefonía fija, y que pasa con los clientes que tienen un contrato con ETECSA y no le han instalado el servicio por falta de inversiones? ¿Hasta cuando hay que esperar? Ya llevo 1 año y 4 meses esperando.

Cesar dijo:

4

6 de junio de 2018

09:57:52


Etecsa no nos brinda información sobre como va el avance de la instalación de radiobases 3G si ya hay lugares que no sean las cabeceras provinciales donde ya existe el servicio. ni tampoco de como van los preparativos para recibir internet en los móviles.

Cesar dijo:

5

6 de junio de 2018

10:01:29


Existen 520 radiobases que irradian 3G pero dónde se encuentran?

FASP dijo:

6

6 de junio de 2018

10:09:04


En Fecha Proxima, no conozco ese calendario puesto de moda en estos tiempo, fecha proxima tambien el estudio del cuenta propismo y todavia na´.

Rodolfo dijo:

7

6 de junio de 2018

10:28:26


Mitelefono es un LG K7 modelo LGMS330, android 5.1.1 y no se me conecta con con la 3G lo que me apaece en la pantalla es 2G y el tiene la obciones de solo 2G, solo 3G, automatico 2G/3G y automatico 2G/3G/4G; asi es como me aparece en el telefono. Que puedo hacer donde puedo buscar informacion sobre el tema y e visto varios telefonos inteligentes que sufren del mismo problema. Gracias

Thor Respondió:


6 de junio de 2018

22:41:33

El modelo de tu teléfono celular MS330 de LG, fue diseñado para trabajar con las frecuencias que utiliza la compañía MetroPCS en los EEUU, las cuales no coinciden con las que utilza la red móvil de ETECSA. Para poder disfrutar de todos los servicios que estarán disponibles próximamente te recomiendo lo sustituyas por otro modelo que soporte la banda de frecuencias conocida como de 900 MHz o Banda 8, comúnmente utilizada en toda Europa. Existen muchos sitios donde consultar la información de las frecuencias conque trabaja un modelo en particular, en mi caso siempre consulto esta página, que me ha dado buenos resultados: https://www.gsmarena.com/

ErnestoOM Respondió:


7 de junio de 2018

08:16:34

Todos los teléfonos modernos tienen hasta para conectarse a la 4G o LTE...o sea que la 3G tambien, pero el tema pasa por la banda de frecuencia. Es decir que su teléfono tiene todas esas posibilidades de conexión pero solo la 2G a 900Mhz y de la 3Gpara arriba a otras frecuencias, dígase 850, 1200, 1800Mhz, etc!!! O sea es modernos y buen teléfono pero ni en Cuba ni en muchos otros país que operen solo la banda de los 900Mhz podrá conectarse. Ah, hay pasíses, muchos, que oeran en varias bandas, al menos 2...y por eso su teléfono serviría. Pero por ejemplo en EEUU (de donde provienen la mayoría de los smartphone de aquí) no operan con 900Mhz. Saludos

Abel Respondió:


7 de junio de 2018

22:37:29

Amigo el LG K7 a pesar de que aparece en el menu de red las opciones de 2G/3G automáticos no sirve para la 3G en Cuba pues la red 3G que posee no tiene la banda de frecuencia de los 900 MHz que es la que nuestro país utiliza para la tercera generación (3G). Igual me pasaba a mi.

Endor dijo:

8

6 de junio de 2018

11:31:14


Todo bien, pero.... sigue siendo un misterio el comienzo de la Internet en el móvil, queremos fecha, no plazos. Elemental.

A. GL dijo:

9

6 de junio de 2018

11:35:37


Excelente articulo. Gracias

lester dijo:

10

6 de junio de 2018

11:55:12


todo esta listo.....pero cuando? para el año pasado..o para el año en que las personas vuelan a jupiter por solo 9.99 $...?

Tony dijo:

11

6 de junio de 2018

12:42:31


Creo que deberíamos pasar al siguiente nivel, Internet en el móvil yaaaaa, tienen a la gente desesperada con tantos consejos.

Marcos dijo:

12

6 de junio de 2018

13:23:26


Dejen la muela y pongan INTERNET EN LOS MOVILES!!!!!

Humberto dijo:

13

6 de junio de 2018

16:18:57


Es un acontecimiento que nos acerca un tanto al mundo mundo real; con nuestras limitaciones, pero ahí estamos y estaremos. Ahora, tengo una preocupación, más nien una duda que necesita esclarecer. Con esta información no es suficiente para la siguiente pregunta, ¿es que los terminales (móviles) que solamente admiten o que pertenecen a la 2G no podrán disfrutar de la internet?, ¿es obligatorio migrar a la 3G? Si está a su alcance, me sería muy útil la respuesta, que no es mi preocupación personal, sino de muchas personas.

eduardo dijo:

14

6 de junio de 2018

18:30:31


Buenas tardes , en estos dias que se habla tanto de la proteccion al consumidor deberia de tratarse el tema de la resolucion 93/2012 del ministerio de comunicaciones autorizando a etecsa el uso de dos frecuencias para la implementacion de las 3G y como etecsa decidio no utilizar los 2100 mhz embarcando a media Cuba que tenia en sus telefonos esta frecuencia y no la de 900mhz..Esto es engaño al consumidor. Gracias.

Especialista de ETECSA Respondió:


6 de junio de 2018

21:15:50

Estimado Eduardo Etecsa comenzó el despliegue de la red 3 G en la frecuencia de 2100 MHz,frecuencia q también utiliza para cobertura en interiores. Para avanzar más rápido era y es mucho mejor para el país desarrollar la red en la banda de 900 MHz por varias razones explicaré dos de ellas:la red 2G con presencia en todos los municipios del país utiliza esa frecuencia y con menos modificaciones y utilizando los propios sitios existentes se podía incorporar la tecnología 3 G, otra razón de peso es que con una frecuencia menor se hace más eficiente la inversión ya que con muchas menos radio bases se logra la misma cobertura y por lo tanto el despliegue se hace más rápido y a menor costo. Todas las inversiones que se requieren para crear la infraestructura de telecomunicaciones se realizan en dólares y por lo tanto el avance depende de las posibilidades económicas del país y además estas inversiones están expuestas al injusto bloqueo de los EU q impone trabas económicas y financieras

Ofelia Respondió:


7 de junio de 2018

00:28:53

Señor Eduardo la empresa ECTSA no conoce el respeto al consumidor y mucho menos sus derechos, todo es un misterio para poder estafar más al cliente .

Erick David dijo:

15

6 de junio de 2018

19:17:08


Esa es muy buena, pero para cuando se podría contar con la internet en los móviles y si se comercializaran SIM de datos en cuba

Noa dijo:

16

7 de junio de 2018

08:09:09


Ya se a dado mucha explicación y los cubanos son inteligentes acaben de ponerla

ErnestoOM dijo:

17

7 de junio de 2018

08:22:18


Tarifa, precios, Tarifa, precios!! Por favorrrrrrrrr!!!!

Yurandy dijo:

18

7 de junio de 2018

13:01:45


Como sabremos cuando en nuestro municipio, en mi caso San Cristóbal, Artemisa se habilitara el servicio de internet en el móvil y a cuantos pasos estamos de el; ya que aqui hay desinformación de la misma... gracias.

Yorca Annelis González Martínez dijo:

19

11 de junio de 2018

08:50:33


es muy importante este servicio para nosotros pues así nos conectamos desde la casa y tenemos que sali al parque donde están instalados los servicios de WIFI

Nelson Alfonso Paz dijo:

20

11 de junio de 2018

10:35:48


Hola,mi duda es por qué Etecsa implementa la frecuencia 900 HZ si es sabido que la mayoría de los teléfonos móviles hoy en día operan en una superior, y así esa mayoría quedaría sin servicio y ni Etecsa ni los clientes que se encuentran en esa situación se beneficiarían.Gracias.