ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Resolución 12/2016 no dejará desprotegido a ningún usuario de la telefonía móvil. Foto: Abel Rojas

El cambio fraudulento del Código de Identificación Internacional de Equipo Móvil (IMEI, por sus siglas en inglés) es un fenómeno que se ha ido incrementado en nuestra sociedad a la vez que ha aumentado el número de usuarios de esta telefonía –hoy alcanza cuatro millones–, así como de las áreas públicas de navegación.

Este delito cometido por personas sin escrúpulos, realizado en muchas ocasiones con fines de lucro para permitir el uso ilegal de celulares –vinculados a hechos de hurto, extravíos u otros casos de  teléfonos no autorizados para operar en la red–, tendrá en este 2018 toda la atención y la respuesta más enérgica.

Con la entrada en vigor el pasado mes de enero de la Resolución 12 del 2016, emitida por el Ministerio de las Comunicaciones y publicada en la edición ordinaria número 9 de la Gaceta Oficial, el 17 de febrero del 2016, todos los equipos que tengan IMEI no válidos deberán ser remplazados antes del 18 de mayo del 2018.

Para Alina García Espinosa, directora Comercial de la Dirección de Servicios Móviles de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), esta Resolución no debería tomarnos por sorpresa.

«Desde que la anunciamos en el 2016 hemos insistido en que quienes posean celulares con IMEI no válidos deben cambiar sus equipos», añadió.

También los funcionarios de la Empresa de Telecomunicaciones «desde el 2016 estamos llamando personalmente a aquellos usuarios que poseen IMEI no válidos», dijo la funcionaria.

Sin embargo, a dos años de anunciada, y a un mes de su entrada en vigor, la Resolución que tiene como fin registrar y controlar el uso de los teléfonos móviles en el país y principalmente proteger a los usuarios, continúa despertando muchas dudas entre nuestros lectores y Etecsa estuvo dispuesta a aclararlas.

Aunque Etecsa hará cumplir lo establecido, no bloqueará la línea del cliente sin antes haberle alertado de su situación. Foto: Luis Alberto DH

¿POR QUÉ DEBEMOS REVISAR EL CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN?

Para Mirtha Baranda Osorio, jefa del Departamento de Gestión de Ventas de la División de Servicios Móviles de Etecsa, lamentablemente el cambio fraudulento de IMEI en Cuba es una realidad.

Por eso, aunque la cantidad de clientes reportados con IMEI no válidos en el sistema representa un por ciento muy bajo, los usuarios deben revisarlos ante cualquier duda o inquietud para verificar si ese código es legítimo para registrarse en la red de telefonía móvil.

«Si usted como usuario ha acudido a algún sitio de venta y/o reparación de particulares y ha desbloqueado o realizado algunos servicios con terceros, se recomienda que corrobore si su IMEI cumple con la política del Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSM)», comentó.

De forma autogestionada, los usuarios pueden comprobar si el IMEI (o los IMEI, pueden ser varios) obtenido es válido al marcar en su celular *#06#.

Para ser válido, se debe obtener un número de 15 dígitos, y no más, que no contenga ninguna letra y que no comience con dos o más ceros. El mismo, deberá aparecer en los ajustes de su teléfono y al retirar la carcaza del móvil, justo debajo de la batería.

«Igualmente, la factura de compra, e incluso la caja en la que venía originalmente el móvil, también son lugares en los que está claramente identificado el código, y también deben coincidir», aclaró.

A su vez, en la página web de Etecsa (www.etecsa.cu) se pone a disposición de los clientes una plataforma en la que, al introducir el número de IMEI del teléfono, podrán saber si es válido en el momento de la consulta.

«Aunque por estos días la página está presentando congestiones, debido a la cantidad de usuarios que acceden para verificar sus códigos, esta herramienta confeccionada en Cuba y que ponemos a su disposición, funciona perfectamente para identificar si posee un IMEI válido o no», explicó la  Directora Comercial.

¿COMPRAR MÓVILES EN EL EXTRANJERO O A PARTICULARES ES ILEGAL?

No, no lo es, aclaró a Granma Mirtha Baranda Osorio. «Los usuarios pueden comprar o adquirir equipos móviles desde cualquier país, no precisan ser adquiridos en nuestras oficinas exclusivamente», señaló Mirtha Baranda.

No obstante, la especialista instó a prestar atención a la compra de teléfonos a particulares o en sitios no reconocidos por el fabricante u operador.

«Quisiéramos aclarar que los terminales que oferta Etecsa son válidos por cumplir con las políticas que establece el GSM, además de encontrarse debidamente homologados», resaltó.

SI REPLICAN CÓDIGO DE IMEI ORIGINAL...

«Aquellos usuarios a los que se les bloquee la línea, es decir, que hayan entrado a la  “lista negra”, y posean un teléfono con IMEI original, deberán presentarse en nuestras oficinas comerciales en un término no mayor de siete días aportando toda la documentación posible», dijo Mirtha Baranda Osorio.

Si el código que se obtiene al marcar en su celular *#06#, coincide con el de la sección «Ajustes» de su móvil, con los 15 dígitos que muestra debajo de la batería, con el que muestra el comprobante de compra y la caja original, su servicio será restablecido en breve tiempo, después de hacer las investigaciones pertinentes.

En el caso contrario, el teléfono móvil deberá ser reemplazado, coincidieron las funcionarias.

La Resolución 12/2016 busca no dejar desprotegido a ningún usuario. «Por eso, continuaremos llamando personalmente a los usuarios que detectemos con IMEI no válidos. En los casos donde llamemos y el usuario esté ocupado, o apagado o fuera del área de cobertura, insistiremos. Aunque haremos cumplir lo establecido, no bloquearemos la línea del cliente sin antes haberle alertado de su situación», añadió Alina García.

ASPECTOS QUE DEBE SABER DE LA RESOLUCIÓN 12/2016

Exige la responsabilidad de reportar a tiempo la pérdida de nuestro teléfono celular, así como el compromiso de no promover los negocios ilícitos relacionados con dispositivos de este tipo.

Es un paso importante en el camino hacia el respeto y la defensa de los intereses de los usuarios de la telefonía móvil en Cuba.

Cuando la  pérdida  del  teléfono  celular  esté  relacionada  con  hechos delictivos, la aplicación de las acciones se realizará de la forma previamente  convenida  entre  Etecsa  y  los  órganos competentes para su investigación.

En un plazo de dos  años a partir de la fecha de entrada en vigor de la  presente  Resolución,  no  puede  operar  en  el  país ningún  teléfono  celular  con código  IMEI  repetido  o  con  numeración  incorrecta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Neyra dijo:

1

7 de febrero de 2018

06:38:52


es importante e interesante esta medida y estas aclaraciones para asi tener la certeza de que los moviles que poseemos sean autenticos y los que han sido sustraidos operdidos puedan volver a sus legitimos dueños

Yosel dijo:

2

7 de febrero de 2018

07:43:15


Por qué bloquear la linea si esta es independiente del movil. ?????? No es mejor bloquear el movil como se hace cuando es por robo o perdida ????

Jorge Respondió:


8 de febrero de 2018

07:41:03

Yosel, el teléfono que se “bloquea” es el que te ofrece o te entrega la propia compañía telefónica como parte del servicio de telefonía móvil que te brinda como lo hace AT&T, concediéndote un terminal con línea incluida y usted con el propio pago del servicio va amortizando el costo del móvil. Pero eso en Cuba todos sabemos que no es así. ETECSA no te puede bloquear el teléfono, porque el teléfono es del usuario, pero SÍ te puede bloquear la línea, pues ésta es el instrumento por el cual ella te brinda el servicio de telefonía. Siempre, aun en caso de robo, lo que se bloque es la línea, no el celular.

yuri dijo:

3

7 de febrero de 2018

08:03:42


Muchas gracias por la informacion ha sido muy oportuna pero creo que se le debe dar mas tratamiento al tema pues aun persisten muchas dudas e inquietudes con respecto a esto por ejemplo sobre como saber verificar la validez de dicho codigo entre otras muchas cuestiones

Archyper dijo:

4

7 de febrero de 2018

08:53:21


Muy bien, sobre todo muy bien aclarado y muy bien la desicion de ir llenando a las personas con tiempo porque ayuda a resolver la situación, gracias.

Lazaro dijo:

5

7 de febrero de 2018

08:53:58


Me parece una buena medida, por lo que entiendo ETECSA está haciendo cumplir una resolución del Ministerio de comunicaciones, y nos lo está comunicando oportunamente. Y me siento tranquilo porque si ETECSA no me llama es porque mi teléfono no tiene ese problema

ISG dijo:

6

7 de febrero de 2018

09:16:39


Buenos dias, lo que esta realizando ETECSA con relacion a los IMEI falsos esta muy bien, solo tengo una duda, se sigue diciendo que cuando llegue el dia señalado se bloqueara la linea y yo me pregunto porque si lo que se detecta es el IMEI falso del movil porque no se pone el movil en lista negra en vez de bloquear la linea lo que traera situaciones desagradables para la poblacion, ya que esa linea que se bloquee tendra un saldo el cual se perderia y todos sabemos que para mantener un movil en cuba no es facil. Quisiera que alguien me respondiera esta pregunta porque se que ahi varias personas que se deben estar preguntando lo mismo. Gracias

Jeanders dijo:

7

7 de febrero de 2018

09:50:56


Muy bien lo que opina la Jefa del Departamento de Gestión de Ventas de la División de Servicios Móviles de Etecsa, pero seria bueno q revizaran las politicas implementadas en las oficinas comerciales ante la perdida o hurto de un movil. En dias recientes concurri a la ubicada en Los Maceo esq Aquilera, en Guantánamo a reportar el hurto de un movil, para que este fuera incluido en la lista negra. La respuesta de la especialista fue que debia llevar la propiedad del movil. Lo que no puedo hacer, pues este fue comprado en el exterior. Y entonces, como quedo yo. Acaso no exige la mentada resolucion 12/2016, la responsabilidad de reportar a tiempo la pérdida de nuestro teléfono celular...

yuri dijo:

8

7 de febrero de 2018

10:13:47


muy oportunas las aclaraciones pero pienso que se debería profundizar mas en el tema pues aun qudan dudas y malas interpretaciones entre los usuarios de telefonía móvil

alfredo dijo:

9

7 de febrero de 2018

11:15:27


encuentro muy correcta esa resolucion,asi se evitan todas la sacciones lucrativas q aun existen.Gracias.

Jolubaro dijo:

10

7 de febrero de 2018

12:37:23


Saludos, sobre el artículo de días atrás "¿La hora cero de los móviles ilegales?" de Granma, en él se plantea "- En el caso de que su línea sea bloqueada, usted debe presentarse en un plazo no mayor de cinco días hábiles en las oficinas comerciales de Etecsa para aclarar su situación y desbloquear la línea, pasado este tiempo causa baja." Ahora dicen 7 días, pero en mi opinión sigue siendo DEMASIADO POCO para un problema del cual uno pudiera no ser "culpable" "CAUSA BAJA"???!!!! Este asunto no fue tocado en este nuevo artículo de hoy. ¿Por qué darle baja a la línea si el del problema es el teléfono? Deberían de bloquear las llamadas desde ese teléfono, no darle baja a la línea. La línea es independiente del teléfono. De hecho, pienso que deberían bloquear las llamadas desde el teléfono en cuestión y no bloquear la línea. Pienso que es lo más razonable. Gracias

Yunieska Salazar Robas dijo:

11

7 de febrero de 2018

18:17:04


Me parece muy instructivas las explicaciones brindadas,sin embargo mi teléfono tiene 2 numeraciones,no se q hacer.

Lulo Respondió:


7 de febrero de 2018

22:23:30

Si su trlefono es dual SIM debe tener dos imei , en ese caso no tiene ninguna dificultad Saludos

José dijo:

12

7 de febrero de 2018

22:01:23


Nada de protección al cliente es Para controlar al cliente

Ivette Elisa dijo:

13

7 de febrero de 2018

22:49:54


hay que explicar con más detalles técnicos como enseñando ABCporque hay muchas personas que aún teniendo el celular en sus manos no cconocen cómo utilizarlo en toda su potencialidad y aún ignoran muchas cosas como estas IMAI por lo que se debe hacer una mesa redondea y explicar todo con detalles. Además hay mucha gente que tiene celulares de ese tipo ; pero también hay más que no poseen y lo ignoran todo por lo menos para que lo conozcan. Gracias

Jorge E. Bello dijo:

14

8 de febrero de 2018

11:38:20


El teléfono tiene problemas y bloquean la línea…. ¿Por fin de quien es el problema? ¿Del teléfono o de la línea? Esta situación no es igual a la de un robo, en estos casos se bloquea la línea para obligar al “usuario” a presentarse en la oficina y poder recoger el móvil del conflicto, pero en este caso……. Por más que lo pienso no le encuentro la lógica. Propuesta ante un teléfono no válido: - Etecsa te notifica. - Retira tu línea del móvil y ponlo en otro válido. - El no válido se convierte en reloj despertador, agenda, media center, etc.… menos teléfono. Si el bloqueado fuera el teléfono, el “usuario” cambia el mismo la línea de equipo y se ahorró tres horas de cola en Etecsa, las malas condiciones para la espera y perder un día de trabajar por algo que no es su culpa, aunque tampoco es de Etecsa, pero esta tiene la posibilidad en sus manos de hacerlo más llevadero para los que fueron víctimas del fraude o la ignorancia. Si fuéramos clientes y no usuarios, las cosas serían de otra manera, Etecsa te llamaría a su oficina y te daría (gratis) un móvil que sirva, aunque fuera de los baraticos….. pero en realidad eso es mucho pedir para Etecsa.

Lester Livan Viera Rodriguez dijo:

15

8 de febrero de 2018

22:13:22


Quisiera saber cómo es que se quita un celular de la famosa lista negra si este le fue sustraido a una persona?, o sea, se reporto la sustraccion a ETECSA con el correspondiente codigo de IMEI y todos los datos pertinentes o si este permanece aun en la lista?

marileibys dijo:

16

9 de febrero de 2018

07:57:39


Esta clara la decision que se ha tomado en la Resolución 12 del 2016, emitida por el Ministerio de las Comunicaciones pero lo que no se consibe es que la venta de teléfonos móviles en las cadenas de ETECSA sea tan infimo, para nada suple las necesidades de los pobladores, por ello surge la necesidad de optenerlo a través de particulares, al igual que los pocos que se ofertan en ETECSA no cumplen los requisitos que realmente nos gusta a los jovenes y me refiero específicamente al tamano y la variabilidad de colores, que no sean solo negro. Esto es lo que acostumbramos a vivir aqui en el municipio más oriental de Cuba. Maisí

Minervino Ochoa dijo:

17

9 de marzo de 2018

10:35:26


Lo que yo siento es quedar catalogado como fraudalento sin haber cometido fraude. mi teléfono tiene 2 números imei en el estuche, la carcasa, marqué el famoso *#06# y salen ambos números porque está fabricado para ponerle 2 líneas. no lo compré en ningún lugar, me lo regaló mi hermano que lo compró en áfrica y todo lo hizo en regla. lo pasé por el sitio de etecsa, escribí a la funcionaria encargada de eso y respondió que debía cambiarlo. ahora resulta que un teléfono que se construya para tener 2 líneas es considerado fraudalento.

Adolfo león giraldo rodas dijo:

18

13 de septiembre de 2022

17:46:47


Como puedo bloquear un telefono si la linea que esta usando no esta a mi nombre pero el movil esta comprado pormi