ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Señor Secretario General:
Señor Presidente:
Una epidemia global ha cambiado drásticamente la vida cotidiana. De un día para otro, se contagian millones y mueren miles de personas cuya esperanza de vida era superior gracias al desarrollo. Sistemas hospitalarios de alto nivel de prestaciones han colapsado y las estructuras de salud de países pobres sufren de su incapacidad crónica. Drásticas cuarentenas convierten en virtuales páramos a las ciudades más populosas. La vida social no existe fuera de las redes digitales. Teatros, discotecas, galerías, incluso escuelas, son clausurados o redimensionados.
Nuestras fronteras se han cerrado, nuestras economías se contraen, nuestras reservas se agotan. La vida sufre el radical rediseño de costumbres ancestrales y la incertidumbre desplaza a la certeza. Hasta los mejores amigos se desconocen bajo las mascarillas que nos salvan del contagio. Todo cambia.
Tanto como la solución a la pandemia, urge ya la democratización de esta indispensable Organización, para que responda de manera efectiva a las necesidades y aspiraciones de todos los pueblos.
El anhelado derecho de la humanidad a vivir en paz y seguridad, con justicia y libertad, base de la unión de las naciones, es constantemente amenazado.
Más de 1.9 billones de dólares se dilapidan hoy en una insensata carrera armamentista sustentada en la política agresiva y guerrerista del imperialismo, cuyo máximo exponente es el actual gobierno de Estados Unidos, responsable del 38 por ciento del gasto militar global.
Hablamos de un régimen marcadamente agresivo y moralmente corrupto, que desprecia y ataca al multilateralismo, emplea el chantaje financiero en su relación con las agencias del sistema de Naciones Unidas y con una prepotencia nunca antes vista se retira de la Organización Mundial de la Salud, de la UNESCO y del Consejo de Derechos Humanos.
Paradójicamente, el país que aloja a la sede de la ONU también se aparta de tratados internacionales fundamentales, como el Acuerdo de París sobre cambio climático; repudia el consensuado acuerdo nuclear con Irán; impulsa guerras comerciales; pone fin a su compromiso con instrumentos internacionales de control en la esfera del desarme; militariza el ciberespacio; multiplica la coerción y las sanciones unilaterales contra aquellos que no se pliegan a sus designios y patrocina el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos mediante métodos de guerra no convencional.
En esa línea de comportamiento, divorciada de los viejos principios de la coexistencia pacífica y del respeto al derecho ajeno a la autodeterminación como garante de la paz, el gobierno presidido por Donald Trump, además, manipula con fines subversivos la cooperación en el ámbito de la democracia y los derechos humanos, mientras en su propio territorio proliferan prácticamente sin control, las expresiones de odio, racismo,  brutalidad policial y las irregularidades del sistema electoral y el derecho al voto de los ciudadanos.
Urge reformar las Naciones Unidas. Esta poderosa organización, que emergió del millonario costo en vidas de dos guerras mundiales y como resultado de la comprensión universal de la importancia del diálogo, la negociación, la cooperación y la legalidad internacional, no puede demorar más su actualización y su democratización. El mundo actual necesita tanto de la ONU como aquel en el cual nació.
Algo muy especial y profundo ha fallado, cuando se asiste de modo cotidiano y permanente a la violación de los principios de la Carta de la ONU, y cuando es cada vez más frecuente el uso o amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
No hay modo de sostener por más tiempo, como algo natural e inamovible, un orden internacional desigual, injusto y antidemocrático, que antepone el egoísmo a la solidaridad y los intereses mezquinos de una minoría poderosa a las legítimas aspiraciones de millones de personas.
A pesar de las insatisfacciones y las demandas de transformación que, junto a otros estados y a millones de ciudadanos del mundo, pedimos a las Naciones Unidas, la Revolución cubana defenderá siempre la existencia del organismo al que debemos el poco, pero imprescindible multilateralismo que sobrevive a la prepotencia imperial.
Más de una vez, ante este mismo foro, Cuba ha reiterado su voluntad de cooperar con la democratización de la ONU y con la defensa de la cooperación internacional que sólo ella puede salvar. Como dijo el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y cito: “Podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba frente a la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación; y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo, en cuyo centro se ubique, realmente, el ser humano, su dignidad y bienestar.” Fin de la cita.
Señor Presidente:
Retomando la gravedad del momento actual, que muchos atribuyen únicamente a la pandemia de la COVID-19, considero fundamental advertir que su impacto rebasa con creces el ámbito sanitario.
Por sus nefastas secuelas, la impresionante cantidad de muertes, el daño a la economía mundial y el deterioro de los niveles de desarrollo social, la expansión de la epidemia en los últimos meses angustia y desespera a líderes y ciudadanos de prácticamente todas las naciones.
Pero la crisis multidimensional que ha desatado demuestra claramente el profundo error de las políticas deshumanizadas impuestas a ultranza por la dictadura del mercado.
Hoy somos dolorosos testigos del desastre al que ha conducido al mundo el sistema irracional e insostenible de producción y consumo del capitalismo, décadas de un injusto orden internacional y de aplicación de un crudo y desenfrenado neoliberalismo, que ha agravado las desigualdades y sacrificado el derecho al desarrollo de los pueblos.
A diferencia del excluyente neoliberalismo, que separa y desecha a millones de seres humanos, condenándolos a sobrevivir con las sobras del banquete del uno por ciento más rico, el virus de la COVID 19 no discrimina entre unos y otros, pero sus devastadores impactos económicos y sociales serán letales entre los más vulnerables, los de menos ingresos, los mismos en el mundo subdesarrollado que en los bolsones de pobreza de las grandes urbes industrializadas.
Según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a los 690 millones de personas que pasaban hambre en 2019, podrían sumarse 130 millones como consecuencia de la recesión económica causada por la pandemia. Estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirman que se han perdido más de 305 millones de empleos y que más de mil 600 millones de trabajadores ven amenazados sus medios de subsistencia.
No podemos enfrentar la COVID-19, el hambre, el desempleo y la creciente desigualdad económica y social entre individuos y entre países como fenómenos independientes. Urge implementar políticas integrales en las que el ser humano sea la prioridad, y no las ganancias económicas o las ventajas políticas.
Sería criminal dejar para mañana decisiones de ayer y de hoy. Es un imperativo impulsar la solidaridad y la cooperación internacional para amortiguar el golpe.
Sólo las Naciones Unidas, con su membresía universal, tiene la autoridad y el alcance necesarios, para retomar la justa pelea por eliminar la impagable deuda externa que, agravada por los efectos socioeconómicos de la pandemia, atenta contra la sobrevivencia de los pueblos del Sur.

Señor Presidente:
La aparición del SARS-CoV-2 y los primeros indicios de que amenazaba con provocar una pandemia, no tomaron a Cuba desprevenida.
Con la experiencia de décadas de enfrentamiento a epidemias terribles, algunas de ellas deliberadamente introducidas como parte de la guerra permanente contra nuestro proyecto político, se pusieron en práctica de manera inmediata un grupo de medidas sustentadas en nuestras capacidades y fortalezas fundamentales: un Estado socialista organizado, responsable de velar por la salud de sus ciudadanos, con capital humano altamente calificado y una sociedad con elevado grado de participación popular en la adopción de decisiones y en la solución de sus problemas.
La aplicación de esas medidas, junto al conocimiento acumulado en más de 60 años de ingentes esfuerzos para crear y fortalecer un sistema de salud de calidad y alcance universal, así como la investigación y el desarrollo científicos, han permitido no sólo preservar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, sin excepción, sino enfrentar la pandemia en mejores condiciones.
Lo hemos logrado pese a las duras restricciones del prolongado bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, recrudecido brutalmente en los dos últimos años, incluso en tiempos de pandemia, como prueba de que ese es el componente esencial de su política de hostilidad hacia Cuba.
La agresividad del bloqueo ha escalado a un nivel cualitativamente nuevo, que refuerza su condición de impedimento real y determinante para el manejo de la economía y el desarrollo de nuestro país. El gobierno estadounidense ha intensificado especialmente la persecución de las transacciones financieras de Cuba y, desde 2019, adopta medidas violatorias del Derecho Internacional, para privar al pueblo cubano de la posibilidad de adquirir el combustible que requiere en su quehacer cotidiano y para su desarrollo.
Con el fin de dañar y demonizar la Revolución cubana y a otros que califica como adversarios, Estados Unidos publica listas espurias carentes de legitimidad, con las que se arroga el derecho de imponer al mundo medidas coercitivas unilaterales y calificaciones infundadas.
No pasa una semana sin que ese gobierno emita declaraciones contra Cuba o imponga nuevas restricciones. Sin embargo, resulta paradójico que haya rehusado a calificar como terrorista el ataque perpetrado contra la Embajada de Cuba en Washington, el 30 de abril de 2020, cuando un individuo armado con un fusil de asalto disparó más de 30 cartuchos contra la sede diplomática y confesó después su intención de matar.
Denunciamos la doble moral del gobierno estadounidense en la lucha contra el terrorismo y exigimos que se condene públicamente este brutal ataque.
Reclamamos que cesen la hostilidad y la campaña difamatoria contra la labor altruista de la cooperación médica internacional de Cuba que, con elevado prestigio y resultados verificables, ha contribuido a salvar cientos de vidas y a reducir el impacto de la enfermedad en diversas latitudes. Personalidades internacionales y organizaciones sociales de notable prestigio han reconocido la labor humanista desplegada por la Brigada Internacional Médica Especializada en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias ¨Henry Reeve¨ abogando porque le sea concedido el Premio Nobel de la Paz. 
Mientras el gobierno de Estados Unidos ignora el llamado a aunar esfuerzos en el combate a la pandemia y se retira de la OMS; Cuba, en respuesta a solicitudes recibidas y guiada por la profunda vocación solidaria y humanista de su pueblo, refuerza su cooperación con el envío de más de 3 mil 700 colaboradores, organizados en 46 brigadas médicas, a 39 países y territorios afectados por la COVID-19.
En este sentido, condenamos el chantaje gansteril con que Estados Unidos ha presionado a la Organización Panamericana de la Salud con el propósito de utilizar ese organismo regional como instrumento de su enfermiza agresión contra nuestro país.  Siempre, la fuerza de la verdad echará por tierra las mentiras, y la historia colocará los hechos y a los protagonistas en su lugar. El ejemplo de Cuba prevalecerá.
Nuestros consagrados trabajadores de la Salud, orgullo de una nación formada en el ideario martiano de que Patria es Humanidad, recibirán o no el Premio que merece su nobleza, pero hace años que ganaron el reconocimiento de los pueblos bendecidos por su labor sanitaria.
El gobierno de Estados Unidos no oculta su intención de aplicar nuevas y más duras medidas agresivas contra Cuba en los próximos meses. Declaramos una vez más, ante la comunidad internacional que nuestro pueblo, orgulloso de su historia y comprometido con los ideales y la obra de la Revolución, sabrá resistir y vencer.

Señor Presidente:
Las pretensiones de imponer la dominación neocolonial a Nuestra América, declarando públicamente la vigencia de la Doctrina Monroe, contravienen la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Queremos ratificar públicamente en este escenario virtual, que la República Bolivariana de Venezuela contará siempre con la solidaridad de Cuba frente a los intentos de desestabilizar y subvertir el ordenamiento constitucional, la unión cívico-militar y destruir la obra iniciada por el Comandante Hugo Chávez Frías y continuada por el presidente Nicolás Maduro Moros a favor del pueblo venezolano.
Rechazamos también las acciones de Estados Unidos dirigidas a desestabilizar a la República de Nicaragua, y corroboramos la invariable solidaridad con su pueblo y gobierno, liderados por el Comandante Daniel Ortega.
Nos solidarizamos con las naciones del Caribe que exigen justas reparaciones por los horrores de la esclavitud y la trata de esclavos, en un mundo en el que la discriminación racial y la represión de las comunidades afrodescendientes han ido en ascenso.
Reafirmamos nuestro compromiso histórico con la libre determinación y la independencia del hermano pueblo de Puerto Rico.
Apoyamos el legítimo reclamo de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur.
Reiteramos el compromiso con la paz en Colombia y la convicción de que el diálogo entre las partes es la vía para alcanzar una paz estable y duradera en ese país.
Apoyamos la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la situación impuesta a Siria, sin injerencia externa y con pleno respeto a su soberanía e integridad territorial.
Demandamos una solución justa al conflicto del Oriente Medio, que pasa por el ejercicio real del derecho inalienable del pueblo palestino a construir su propio Estado dentro de las fronteras anteriores a 1967 y con su capital en Jerusalén oriental. Rechazamos los intentos de Israel de anexar nuevos territorios de Cisjordania.
Expresamos nuestra solidaridad con la República Islámica de Irán ante la escalada agresiva de los Estados Unidos.
Reafirmamos nuestra invariable solidaridad con el pueblo saharaui.
Condenamos enérgicamente las sanciones unilaterales e injustas contra la República Popular Democrática de Corea.
Ratificamos nuestro rechazo a la intención de extender la presencia de la OTAN hasta las fronteras de Rusia y a la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra esa nación.
Rechazamos la intromisión extranjera en los asuntos internos de la República de Belarús y reiteramos nuestra solidaridad con el presidente legítimo de ese país, Aleksandr Lukashenko y el hermano pueblo bielorruso.
Condenamos la injerencia en los asuntos internos de la República Popular China, y nos oponemos a cualquier intento de lesionar su integridad territorial y su soberanía.

Señor Presidente:
Las preocupantes circunstancias actuales han hecho que, por primera vez en los 75 años de historia de la Organización de las Naciones Unidas, nos veamos obligados a reunirnos de modo no presencial.
La comunidad científica de Cuba, otro orgullo de la nación que desde el triunfo de la Revolución de los justos, anunció al mundo su propósito de convertirse en un país de hombres y mujeres de Ciencia, trabaja sin descanso en una de las primeras vacunas que están en fase de ensayo clínico en el mundo.
Sus creadores y otros investigadores y estudiosos, articulados con el sistema de Salud, desarrollan protocolos de atención a las personas contagiadas, a las recuperadas y a la población de riesgo, que nos han permitido mantener las estadísticas de la epidemia en torno al 80 por ciento de personas contagiadas salvadas y un índice de letalidad por debajo de la media continental y mundial.
“Médicos y no bombas”, anunció un día el líder histórico de la Revolución Cubana y principal promotor del desarrollo de las Ciencias en Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Esa es nuestra divisa. Salvar vidas y compartir lo que somos y tenemos, al precio de cualquier sacrificio, es lo que brindamos al mundo desde las Naciones Unidas, a la que sólo pedimos un cambio a tono con la gravedad del momento.
Somos Cuba.
Luchemos juntos por la promoción de la paz, la solidaridad y el desarrollo.
Muchas gracias              

Foto: Obra de Denys San Jorge.

EN CONTEXTO

Desde el triunfo de la Revolución, Cuba ha sido activa promotora de los principios del multilateralismo, la preservación de la paz y el respeto a la soberanía de todos los países.

Cuba participa activamente en las labores de la ONU y defiende su relevancia; en tanto es un foro donde todos los países pueden participar en igualdad de condiciones en la solución de problemas globales.

Nuestro país está firmemente comprometido con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, que constituyen la base del multilateralismo y del sistema interna­cional construido en el marco de la ONU.

Cuba defiende la preservación y promoción del multilateralismo, en especial mediante el fortalecimiento del papel central de las Naciones Unidas y el fomento de la cooperación internacional, lo cual es imprescindible para el enfrentamiento a los retos y amenazas globales.

Cuba reclama la reforma de las Naciones Unidas, encaminada a lograr una Organización realmente democrática y participativa, con un Consejo de Seguridad transparente y democratizado, y una Asamblea General revitalizada.

Cuba reitera su compromiso ineludible de seguir trabajando junto a las Naciones Unidas y sus Estados miembros, en pro del establecimiento de un orden internacional democrático y justo, que responda al reclamo de paz, desarrollo y justicia de los pueblos de todo el mundo.

Cuba está comprometida con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Cuba concede una alta prioridad al enfrentamiento al cambio climático.

Desde el 1ro. de enero de 1959, Cuba ha promovido la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, preceptos que ha defendido en las Naciones Unidas, en cuyo marco fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 

Cuba mantiene una constante cooperación con la ONU y las organizaciones intergubernamentales, programas, fondos y agencias especializadas que conforman el Sistema de las Naciones Unidas.

Durante 28 ocasiones consecutivas, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución que presenta Cuba contra el bloqueo, contando con el apoyo de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional.

             

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elba Matos dijo:

1

22 de septiembre de 2020

12:51:52


Muchas gracias al presidente cubano Miguel Díaz Canal por su maravilloso discurso de hoy en la 75ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Con la elegancia y la dignidad que se espera de un hombre de los Estados Cubanos, estaba tan orgulloso de usted. Ahora me ha motivado aún más a seguir leyendo en las áreas de relaciones diplomáticas exteriores y relaciones internacionales. No más películas por la noche, no más canciones en el trabajo. Mucho amor y gran abrazo para ti y los pueblos cubanos.

Dalgis Ferrer dijo:

2

22 de septiembre de 2020

14:52:16


Mi total apoyo a las palabras de nuestro Presidente, a la lucha de los pueblos por la paz y por la no injerencia de los gobiernos en los asuntos internos de cada país. Coincido plenamente en que los EEUU no tienen moral para cuestionar a nuestro pueblo valeroso que sabe levantarse cada día, con la tranquilidad que para el gobierno cubano, lo más importante somos nosotros, son nuestros niños y cada recurso puesto a favor de la lucha contra la COVID-19, tanto, los a favor, como los en contra, tienen acceso, porque aquí no se mira quién eres para que te curen, ni cuánto tienes y ese es el carácter humanista que tiene nuestra Revolución y que tanto odian, sin tan siquiera conocer de verdad, los lacayos serviles del imperio. !Fuerza Cuba! !Fuerza mi Presidente! !Somos más que menos!

pjmelián dijo:

3

22 de septiembre de 2020

14:56:27


100% de acuerdo con las palabras de Díaz-Canel, presidente constitucional de la República Socialista de Cuba.

adrian Ricardo Valdivia dijo:

4

22 de septiembre de 2020

15:00:26


Siento orgullo al poder oír la voz de Cuba en las Naciones Unidas levantarse con transparencia y valor para denunciar los males y peligros que promueven los estados unidos de norte américa y la covid-19 al mundo de hoy. Además de señalar las débiles posturas del organismo que la convoca.

CHUCHI dijo:

5

22 de septiembre de 2020

15:24:18


Rotundo puñetazo en el rosrro del Imperio. La verdad cruda y sin tapujos como acostrumbra nuestra Revolucion. Si el psicopata de Trump logra entender lo que nuestro Presidente expreso hoy no duerme.

fernando dijo:

6

22 de septiembre de 2020

16:10:19


Gracias, presidente Díaz-Canel, por poner la voz de nuestro pueblo tan clara y precisa a nivel mundial. Con la Revolución venceremos, no hay otra alternativa.

ernespriet dijo:

7

22 de septiembre de 2020

17:56:31


Siempre Cuba a la vanguardia del mundo. Cuba salva vidas. Médicos y no bombas. El premio Nobel debe ser para la Brigada Brigada Internacional Médica Especializada en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias ¨Henry Reeve. Fuerza Cuba estamos con ustedes hasta la victoria . Venceremos!!

José dijo:

8

22 de septiembre de 2020

18:55:32


Una intervención que evidencia la seriedad y solidaria disposición a la confraternidad de los pueblos, de la paz del mundo, del deseo a un mundo más justo, sin el despiadado sometimiento y explotación hacia los seres humanos más débiles.

diego vanegas jaramillo dijo:

9

22 de septiembre de 2020

21:40:16


muy serio,importante y oportuno el discurso del presidente de cuba....muy solidario con todos los pueblos del mundo, en especial con los de america latina. el ejemplo de cuba en el manejo de covid 19 es al go demostrar al mundo entero. felicitaciones y un abrazo revolucionario...

Pedro Jesus Lara Romero dijo:

10

23 de septiembre de 2020

06:19:01


Seguimos en combate y apoyamos el las palabras de nuestro Presidente.seguimos en combate.

CUBANO DE A PIE dijo:

11

23 de septiembre de 2020

06:43:22


Un gran discurso de nuestro Presidente ante la ONU.

raizaDiaz dijo:

12

23 de septiembre de 2020

07:05:16


Bien hecho mi presidente me gusto mucho su discurso sincaro,y bien claro asi le cantaste las cuarenta Viva cuba .Patria o muerte !Venceremos!

cirilo dijo:

13

23 de septiembre de 2020

08:52:53


Felicidades presidente un discurso a la altura de Cuba y de estos tiempos. SOMOS CUBA, VAMOS POR MÁS, SOMOS CONTINUIDAD.

Miguel 8a dijo:

14

23 de septiembre de 2020

09:00:18


Extraordinarias palabras expresada por nuestro Presidente. Ese es el sentir de nuestro pueblo. Esas son las aspiraciones de muchos pueblos del mundo, sobre todo, los del tercer mundo. Si no queremos desaparecer como especie, estamos llamados a oponernos a que un loco y un sistema en crisis y desesperado por sus contradicciones y egoísmo, nos conduzcan a ello. A extinguirnos

Fidel Ibanez Canedo dijo:

15

23 de septiembre de 2020

10:47:03


Como siempre, un mensaje veraz, abarcador, profundo. Somos Cuba, vamos por mas! Viva nuestra agigantada Revolucion, Viva nuestro pueblo heroico, Viva por siempre Fidel, nuestros martires y ejemplares dirigentes! Somos ejemplo para el mundo, seguiremos luchando! Patria o Muerte, Venceremos!

Raul Elias Curi Saul (gamal) dijo:

16

23 de septiembre de 2020

11:15:45


Extraordinario discurso del Compañero Diaz-Canel, digno de un Gobernante Cubano y de su Pueblo, FARO DEL MUNDO PARA UN MUNDO MEJOR Y SOLIDARIO, gracias Cuba por parir dirigentes dignos de Fidel, NI UN PASO ATRAS

Silvestre Pérez dijo:

17

23 de septiembre de 2020

13:36:11


Apoyo total a la demanda del levantamiento de las sanciones unilaterales de los Estados Unidos contra Cuba, es un acto genocida contra la población de la Isla

el jején dijo:

18

23 de septiembre de 2020

15:49:33


Un discurso al más puro estilo cubano en los momentos estelares de su diplomacia...Valiente por sobre todas las cosas..llamando ganster al ganster,asi oficie de presidente del más poderoso estado del mundo.. desafiando al imperio arrogante con su ejemplo y su moral.. Denunciando abusos,violaciones y agresiones de todo tipo,no solo contra Cuba,sino contra todos los que no sean de su comparsa, sin temor a nada..Con un lenguaje directo,digno, sin esas sutilezas y sofismas,propias ciertos hombres de estado,que la hora de responder a la agresión que ofende o viola la integridad de su país, el miedo les inhibe dar una respuesta certera y contundente,como debe ser,con todo y lo potencia que son..y la rosa en vaso de agua: La declaración de solidaridad con Venezuela en los términos ahí expuesto,o sea: lo que pretendas hacer con mi hermano vá conmigo; y más na..Ese discurso hay que leerlo más de una vez..

Milena dijo:

19

24 de septiembre de 2020

08:15:15


Maravilhosa intervenção! A voz de Cuba mais forte e firme cada dia, a favor da vida e a proteção e preservação da Humanidade. Estamos com você, Presidente.

Ondina Gordillo Fernándezz dijo:

20

29 de septiembre de 2020

08:54:25


Los educadores sandinenses una vez más apoyamos las palabras de nuestro presidente Miguel Díaz Canel Bermudez a 75 años de creada la ONU. Estamos orgullosos de su posición ante esta asamblea y juntos eximos la paz mundial y que se respete la decisión de los pueblos a su autodeterminación.