ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Estados Unidos tiene cerca de 800 bases militares a lo largo del mundo, de ellas más de 75 en América Latina. Foto: Misión Verdad

Estados Unidos tiene cerca de 800 bases militares a lo largo del mundo, de ellas más de 75 en América Latina. Entre las más conocidas resaltan 12 en Panamá, igual número en Puerto Rico, nueve en Colombia y ocho en Perú, concentrándose la mayor cantidad en Centroamérica y el Caribe.

La base «pionera» extraterritorial de Estados Unidos en el continente, impuesta contra la voluntad del Gobierno y el pueblo cubanos, se encuentra ubicada en la bahía de Guantánamo, y formó parte de la llamada teoría de la contención, formulada por Nicholas Spykman, que fundamentó la agresión militar  estadounidense a distintas regiones del mundo.

Estas bases no son solo militares, aunque todas lo son en su esencia. Hay bases que funcionan como centros para la guerra mediática y la ciberguerra.

Se dividen en tres categorías: Las «bases de operaciones» que tienen una extensión mayor a diez acres y más de 200 militares en servicio activo; las «pequeñas», o «Lily Pad», y las «financiadas», que son instalaciones pertenecientes al país anfitrión en las cuales el personal operativo estadounidense puede tener un acceso total o parcial. La mayoría de las existentes en América Latina entran en esta categoría y sirven como centros de operaciones y adiestramiento militar.

Existen otras que tienen un carácter confidencial, no «confirmadas». Son centros militares con presencia de efectivos estadounidenses que no han sido declarados de manera oficial.

Entre las bases militares más grandes en el continente, se encuentran la de Tolemaida, en Colombia, y la de Palmerola, en Honduras, ambas entran en la categoría de «financiadas», responsables, entre otras cosas, del entrenamiento de escuadrones de la muerte y otros grupos paramilitares.

Palmerola es una base aérea donde opera la Fuerza Aérea Hondureña y la misión militar estadounidense «Fuerza de Tarea Conjunta Bravo», perteneciente al Comando Sur de Estados Unidos.

El Departamento de Defensa ramifica sus operaciones militares en seis comandos organizados geográficamente, con campos de acción delimitados: Comando Norte (Northcom), Comando Sur (Southcom), Comando África (Africom), Comando Europeo (Eucom), Comando Central (Centcom), y Comando Indo-Pacífico (Indopacom). Además, posee otros cinco encargados de diversas áreas de acción, como el Comando espacial, el Comando cibernético, el Comando de operaciones especiales, el Comando estratégico y el Comando de transporte.

Para América Latina, el Southcom es la instancia encargada de administrar y vigilar las actividades militares de Estados Unidos a nivel de la región.

Resulta interesante conocer que, en los últimos diez años, Perú se convirtió en pieza clave del despliegue militar estadounidense en la región, con la instalación de bases en la selva de ese país y los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, rivalizando en importancia estratégica con Colombia, lo que arroja luz sobre los últimos acontecimientos en ese país.

Colombia y Perú se erigen como importantes objetivos para la administración Biden, desde el punto de vista estratégico.

La instalación de una base militar, de «ayudada humanitaria» estadounidense en Neuquén, Argentina, nos aporta un dato esclarecedor: la empresa YPF encontró en 2011 en Neuquén un mega yacimiento de petróleo y gas, sin contar las ricas reservas de agua potable de la región.

De acuerdo con los términos utilizados por Washington, se trata de un Centro de Operación y Coordinación ante Emergencias, que tiene por objetivo socorrer a los habitantes de la provincia en caso de catástrofes naturales.

Recientemente, Laura Richardson, la general jefa del Comando Sur de Estados Unidos, sin una gota de rubor, en una conversación con el centro de estudios Atlantic Council, al viejo estilo de la Doctrina Monroe reconoció que el principal interés de Washington en América Latina está en sus recursos naturales, de los que se consideran dueños.

«Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, tienes el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60 % del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile… Las reservas de petróleo más grandes, incluidas las de crudo ligero y dulce descubierto frente a Guyana hace más de un año…, los recursos de Venezuela también, con petróleo, cobre, oro», declaró la jefa del Comando Sur.

«Tenemos el 31 % del agua dulce del mundo en América Latina», añadió, y hay que prestar atención a un detalle bien claro: no dijo «tienen», dijo «tenemos».

Para rematar, la émula moderna de los procónsules romanos le puso la clásica «tapa al pomo» al afirmar que a EE. UU. «le queda mucho por hacer» y que «esta región importa». Ya sabemos para qué.

La profética frase de Bolívar parece adquirir hoy más valor que nunca: «Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la América de miserias en nombre de la libertad».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Samuel Oliveros dijo:

1

27 de febrero de 2023

16:16:05


Siempre leo sus articulos, los cuales encuentro atinados y fundamentados, permitame hacer algunas consideraciones sobre el artículo. Si bien esta referido a bases militares, en el caso de América Latina no hay ninguna referencia a Brasil. Existen fuertes intereses de EUA en ese país como su participação en los emplazamientos espaciales utiles para lá direccion de cohetes de largo alcance ; hay tambien entra el sistema chileno de telescópios, ambos casos tienen connotacion científica y tecnica, pero creo que EUA no Los vea solo de esa forma, pueden ser usados con fines bélicos. Tambien en el cono sur esta una de las mayores reservas de aguas, el acuifero guarani, es atinado considerar que aun sin bases militares estan enfocados hacia esa área que abarca gran parte de los países de esa área. Es verdad que el articulo esta enfocafo hacia las bases militares, pero veo lá cuestion considerando que aun sin bases en algunos países de nuestra region, utiliza otros mecanismos para camuflar sus intereses geopoliticos. Pudiera ser que el articulo tuviera más adelante referencia a esas cuestiones en una segunda parte. El petróleo se vá a acabar antes que el agua y no creo que Las Vegas tengan suficiente agua para su alto consumo. Sur América, con el Amazonas, el Orinoco, el Acuifero Guarani me parece van a ser blancos mas abierto de los intereses geoestrategicos de EUA. Guste mucho de esa frase de Bolívar en el cierre del articulo, pronunciada hace poco más de dos siglos. Saludos y exitos le deseamos

Eduardo dijo:

2

27 de febrero de 2023

21:34:38


Excelente texto. Obrigado camaradas

Capote dijo:

3

28 de febrero de 2023

09:06:43


Muchas gracias por sus consideraciones, solo puse algunos ejemplos de bases, porque son una cuantas en el continente, no todas reconocidas, y menciono el tema del agua, es un comentario sobre las bases para el diario, no más de 60 líneas, le prometo que haré otro dedicado a los temas que me propone con mucho gusto y le reitero las gracias.