Aunque Venezuela fue exigente en el terreno, con dos periodos que se decidieron por el estrecho margen de una carrera, Cuba mantuvo su condición de invicto en la ii Copa Mundial de Beisbol5. Con los dos triunfos de ayer, pues también doblegó a Hong Kong, ya está en la siguiente fase, llamada Súper Ronda.
En la superficie hongkonesa de Corte Bauhinia, los de la Mayor de las Antillas arrasaron, como se preveía, al plantel anfitrión, con marcadores de 15-0 y 12-0. Sin embargo, el duelo ante los venezolanos deparó más tensión que la esperada. Ese rival, aun cuando no llega a la excelencia del elenco cubano, juega con el mismo estilo, y ya se había visto bien en el Panamericano clasificatorio.
«Sí, es un contrario que ha mejorado mucho, del que esperábamos un desempeño acorde con el nivel de un Mundial. Pero algunos elementos tácticos en el golpeo no nos salieron bien y comprometieron el resultado. Es cierto, también, que aún están pesando los efectos de la diferencia horaria, y que el arbitraje fue deficiente», dijo el director del equipo Cuba, Pablo Terry.
Mas, al decir del propio técnico, esas no fueron las razones de un partido tan cerrado. «El tema horario igual influía para los venezolanos, y los árbitros pueden equivocarse, a los que no les está permitido eso es a nosotros. El primer set del encuentro debimos dominarlo por amplio margen, pero las fallas tácticas en una disciplina como el Beisbol5 cuestan muchísimo».
Agregó que «pudimos resolver la segunda manga del choque, cuando perdíamos por 2-0 y a tres out de caer, por la genialidad de un jugador como Briandy Molina».
La escena final fue así: Haila González abrió con jit, Chaquira Aspiazu hizo lo mismo; Lietis Nieve Arcia fue puesta out sobre una conexión en la que González se metió en home, en un recorrido desde segunda, a fin de marcar marcar la primera anotación. En esa jugada, Aspiazu ganó el segundo cojín, y después del out de Orlando Amador –por cierto, de 5-0, letal para un avezado hombre proa y más para el equipo–, Molina prendió el cohete impulsor del empate; se lanzó en busca de la segunda, lo que provocó un tiro desviado, y se montó en una moto que no paró hasta registrar la decisiva, que dejó al campo a sus oponentes.
A esa acción, Molina sumó una jornada de un bagaje ofensivo impresionante, con 16 hits en 23 turnos, y siete empujadas. Pero hay que volver a destacar la actuación de Haila González, también con balance galáctico en el golpeo, de 19-12, y ocho remolcadas, convertida en la líder de su equipo.
En el grupo a del certamen, solo Cuba no ha perdido en cuatro salidas, y en el b ese mérito lo tiene Japón, con saldo de 3-0.
Hoy los cubanos se enfrentan a Taipéi de China, y es muy probable que sus rivales en la Súper Ronda sean Japón, Francia y México, que por ese orden encabezan la zona b.
Japoneses y franceses ocupan las posiciones cinco y seis del listado del orbe, respectivamente, y los mexicanos son séptimos.
COMENTAR
Responder comentario