ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Shainer Reginfo. Foto: tomada de Cubasí

Marca personal, récord nacional y clasificación olímpica. Todo eso representan los 9.90 segundos que registró Shainer Reginfo en el XXVI Trofeo de Atletismo Ciudad de Salamanca-Memorial Carlos Gil Pérez.

El atleta pinero no había alcanzado, hasta la fecha, los 10.00 segundos, marca mínima exigida para la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de París-2024, en los cien metros.

Su marca personal estaba en 10.14, de acuerdo con World Athletics (WA). En los heats eliminatorios consiguió 10.03, y en la final se apareció con el ahora extraordinario tope cubano del hectómetro. Ese crono es el tercer mejor registro de la temporada, solo superado por el jamaicano Oblique Seville (9.82) y el estadounidense Noah Lyles (9.85).

Pero no solo en Salamanca brilló Shainer. En esta urbe española, escenario del récord mundial de Javier Sotomayor, el también velocista Reynaldo Espinosa consiguió boleto directo a la inminente cita estival. Espinosa, que tenía como mejor tiempo, 10.18, establecido en la Copa Cuba de este año, abrió con 10.11, y en la final estampó 9.96, para secundar a su compatriota, con lo cual se sitúa en el décimo puesto en el escalafón de 2024.

Ambos superan el otrora récord nacional de 9.98, impuesto primero por Silvio Leonard, en Guadalajara en 1977, e igualado por Roberto Skyers, en Camagüey, en 2019.

Por Suecia, la triplista Leyanis Pérez ganó en su segunda parada en la Liga del Diamante (séptima del circuito), realizada en Estocolmo. Ahora es la líder de esa lid, tras imponerse con 14,67 metros, suficientes para aventajar a Shanieka Ricketts (JAM-14,40) y Thea Lafond (DMA-14,26).

«Estoy muy bien, aunque no del todo satisfecha, porque vine aquí para ir más lejos, pero cometí algunos errores técnicos, sobre todo, en la tercera parte del salto. Todavía tendré que trabajar en ese aspecto, especialmente para alcanzar los 15 metros, que es mi objetivo. Corregiré esos errores de cara a la parada de Mónaco. Mi objetivo es llegar a París en la mejor forma posible», dijo Leyanis Pérez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jsl dijo:

1

3 de junio de 2024

07:07:30


Puro sensacionalismo, al igual q en la agricultura, el pueblo de cuota es leído y estudiado, como un hombre q su mejor marca después de los panamericanos es 10.3, baja hasta 9.90, además quienes fueron los demás competidores, q calidad tenían para realizar una carrera tan rápida, ni la final de México 68, respeten al pueblo cubano, será igual q el sensacionalismo de los relevos en los centroamericanos y panamericanos y ahora en el mundial de relevos un desastre, o esto también está dentro de la culpa del bloqueo, x favor decirle a Nacianceno q escriba algo sobre el sub17 femenino de Viky, sexto lugar sin participar, Canadá, EEUU, Argentina, Colombia y Brasil, entonces cogimos el 11, onceno lugar, un DESASTRE, y más con la declaración de la entrenadora(de donde salió), q el equipo asistió bien preparado y q iban x el campeonato, un solo set ganado contra los equipos de su grupo, por qué ganarle a Guatemala no es mérito ninguno, gracias

Dornes dijo:

2

5 de junio de 2024

12:39:18


Para nadie es secreto que nuestras condiciones de entrenamiento difieren del mundo entero . De tener más presión el tiempo tal vez hubiera sido mejor. Aplausos . Romper un récord nacional para el que sabe bajar un segundo cuesta es algo loable . Basta para ser grande, intentar lo grande