Cuba y sus barrios están de fiesta: una de las expresiones de la cultura física del país, y también una de las más populares, convertida ya en deporte, acaba de titularse campeona mundial juvenil.
En Ankara, la capital de Türkiye, Amanda, Ydith, Claudia, Haila, Josué, Alexander, Yoel David y el capitán Jadier René, le dieron a nuestro cuatro esquinas la corona del orbe, como mismo lo había hecho el equipo de mayores en la lid mundialista de 2022, en México.
Sí, es el Beisbol5, modalidad que la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol asumió en 2017. Entonces, su presidente, Riccardo Fraccari, le hizo un reconocimiento a la Mayor de las Antillas, cuando expresó que «es un proyecto para una nueva versión urbana de beisbol/softbol. La nueva disciplina de cinco contra cinco, que solo requiere una pelota para jugar, se basó en las cuatro esquinas, juego que nació en las calles de Cuba».
Hoy, esta versión urbana de la pelota y el softbol ha conquistado a los aficionados de estos deportes, pues no pierde su dinámica ni sus esencias. Como en el beisbol, la defensa es decisiva, aunque aún más en la novedosa manifestación, porque como no hay lanzador ni bate, lo que se regale al campo es difícil recuperarlo en un juego de solo cinco entradas.
En Ankara, la plantilla cubana, bajo la conducción del mentor Sadian Fernández, se ciñó la diadema del planeta en calidad de invicta, y solo en la penúltima jornada cedió en un set, ante México.
Es una disciplina que nació con la aureola de la integración y el reconocimiento a la mujer. No hay
torneo femenino ni masculino, solo hay Beisbol5. Ellas y ellos son un equipo.
Así lo demostraron las muchachas cubanas, ganadoras de 15 de 16 sets, pues ellas se responsabilizaron en todas las segundas mangas de la lid.
Sobre este triunfo, que alcanza ribetes de histórico, pues Cuba es el país que logra el título en el debut de estos certámenes, Eros Bernal, responsable de este deporte en la Federación Cubana de Beisbol, expresó que «es el resultado de un trabajo de cinco años, junto a muchas personas que defienden y apoyan esta nueva disciplina que llegó para quedarse en el mundo beisbolero».
Antes de la final, Bernal, contactado por Granma, nos dijo que los muchachos le pidieron no decir nada de las afectaciones gripales por las que atravesaban. Hoy faltamos al compromiso con ellos para que se sepa lo que dijeron ellos ante el percance: «Estamos aquí para competir, para ganar, no para quejarnos de la fiebre o del frío de seis grados».
Este resultado y el de 2022, en el Mundial de mayores, es el fruto de una experiencia organizativa enriquecedora, desde que la wbsc lanzó, en 2017, el Beisbol5 como deporte.
«En el país emprendimos su desarrollo, a partir de una amplia labor de masificación y de participación. Hoy estamos en todas las provincias, y vamos por la cuarta versión del
campeonato nacional de mayores y la segunda entre juveniles. Contamos con el potencial que nos da la tradición de las cuatro esquinas, lo que, además, es un incentivo», afirmó.
La pelota es pasión nacional, y lo seguirá siendo, y el Beisbol5 es un orgullo para el barrio, porque, desde nuestras calles, hoy Cuba es campeona mundial.
COMENTAR
Responder comentario