
No había mejor cierre para los play off de cuartos de final que el que regalaron los Leones de Industriales y los Gallos de Sancti Spíritus: siete partidos, y el último al más clásico estilo de la pelota que se jugaba en las primeras series nacionales. Industrialistas y espirituanos dejaron el alma en el terreno, a estadio lleno, y con un enigmático final de partido.
Pero solo uno sería el vencedor. Fueron los Azules, pues se combinaron dos de apellido Peñalver, uno lanzando una manifestación de rectas hacia home, en dos entradas, las dos últimas, y otro despachándose un «piscinazo» para atrapar una bola que vale, por ahora, una semifinal.
Juan Xavier Peñalver llegó en el octavo, perdiendo por 4-3, y sacó ese acto con un escón de ponches. Sobrevino entonces, un error de la defensa anfitriona, para que Alberto Calderón se sacrificara y anclara en segunda la del empate, en las piernas del corredor sustituto Yoasán Guillén. Fue entonces que el alto mando capitalino envió a home a Walter Abreu por Roberto Acevedo, un cambio que se tradujo en empate en el marcador, por el jit al jardín izquierdo.
En el noveno, tras el doble de Jorge E. Alomá, el mentor de la valla pasó a uno de los mejores bateadores felinos, Yosvani Peñalver, para trabajar al grandes ligas Yasmani Tomás. Por más que fuera controvertida o arriesgada, la jugada salió a las mil maravillas, con un doble play que parecía salvador, pero que dejó a Alomá en tercera, desde donde anotó por un lanzamiento escapado del mejor relevista de la serie, Yanielsqui Duardo.

El otro Peñalver volvió al montículo y, tras dominar al pimentoso Rodolexis Moreno, soportó imparable de Yunier Mendoza, se fajó a pura recta con Frederich Cepeda, quien terminó en primera por boleto. Un lance de primera a segunda lo forzó en la intermedia, quedando la escena lista para que Lázaro Fernández sucumbiera ante una atrapada de leyenda de Peñalver (Yosvani), sobre una línea tendida entre el centro y el derecho.
Así terminó el juego, pero lo cierto es que fue un desafío vivido tensa e intensamente por ambos conjuntos y, en nuestra opinión, bien conducido por los directores. Guillermo Carmona no se llevó a su joven abridor, ya enfundado en la condición de novato del año, Rafael Perdomo, ni en el tercero, cuando le hicieron las dos primeras, ni en el quinto, en el que le volvieron a igualar el choque. Necesitaba que le caminara, para que sus relevos Frank Herrera y Juan X. Peñalver, trabajaran en su ámbito, sin exponerlos a largas estadías en la tabla de lanzar. Este es un aspecto que pesó en el desenlace del choque.
Ya comentamos la toma de riesgo de Lázaro Martínez con Tomás, sin embargo, tal vez obligado por las circunstancias, trajo muy rápido a Duardo, un hombre de las postrimerías, de uno o dos innings, que se sometió a una inusual labor de cuatro y un tercio. Aun así, creo que cumplió.
Sé que muchos, me incluyo, pensaron en Cepeda cuando Peñalver engarzó la línea del out 27. Creo que Carmona también, pues cuando le dieron su último boleto, el mentor salió a hablar con su pitcher, y le reconoció con una palmadita cargada de afecto. Él, sin duda, aun sin ser campeón nacional –no sé si lo será–, es la referencia icónica de la pelota cubana.
Cuando se supieron los ocho clasificados a la postemporada, y los pareos de los play off, no creo que nadie dudara de la condición de favoritos de Leñadores de Las Tunas y Cocodrilos de Matanzas. Ellos lo demostraron, con soluciones rápidas a sus cotejos, por 4-0 el primero, y por 4-1 el segundo. Pero también es cierto que los enfrentamientos Santiago de Cuba-Camagüey, y este que acaba de concluir, fueron los más gozados por la afición. La manera en que cada pelotero de esos equipos se entregó al terreno, vale el aplauso.
JOSÉ ANTONIO HUELGA |
C |
H |
E |
|
IND |
011 010 011 |
5 |
13 |
3 |
SSP |
002 011 000 |
4 |
13 |
2 |
G: J. Peñalver (5-1). P: Y. Duardo (6-5). |
COMENTAR
Raúl Negrín Lazo dijo:
1
21 de julio de 2023
08:40:21
Responder comentario