Hoy Maylín del Toro, en los 63 kilogramos, buscará mejorar los resultados de Cuba en el Campeonato Mundial de Judo, en la ciudad catarí de Doha.
La santiaguera, campeona panamericana en Lima, está en una gran temporada, con metales de bronce en el Grand Slam de París y plata en Tel Aviv. Sumó oros en los abiertos panamericanos de Medellín, Varadero y Santo Domingo, por lo que en ella anidan las esperanzas de Cuba en este inicio del Mundial.
En la jornada de ayer los cubanos Arnaes Odelín (57 kg) y Magdiel Estrada (73 kg) no pasaron de sus primeros combates. Odelín tuvo un fuerte combate ante la francesa, subcampeona olímpica en Tokio-2020, Leonie Cysique. La europea se adelantó por waza-ari pasada la mitad del combate, ventaja que no perdió, según Jit.
Estrada, en los 73 kg, cedió ante un rival de menor rango, Behruzi Khojazoda, de Tayikistán, con 20 puestos por debajo en el ranking mundial. El cubano salió delante con un shido antes de la mitad del tiempo reglamentario, pero a 30 segundos del final fue sorprendido con waza-ari.
En esta división, el suizo Nils Stump ganó el primer título en la historia de su país. Stump eliminó a estelares como el japonés Soichi Hashimoto, campeón del mundo en Budapest-2017 y subcampeón en Taskent-2022, y el italiano Manuel Lombardo, a quien venció en la final.
Luego de tres fechas de competencia, Japón domina el medallero (3-2-2) seguido por Canadá (1-0-1), España y Suiza (1-0-0), y Uzbekistán, Francia, Italia, Mongolia, Sudcorea y Georgia como únicas naciones con medallas, de los 99 presentes en Doha.

















COMENTAR
Responder comentario