ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La división de los 81 kilogramos, la más concurrida en el Grand Slam de París, encabezada por el fenomenal georgiano Tato Grigalashvili (encima en la imagen) Foto: Ijf.org

Los judocas Iván Silva (-90 kilogramos) y Magdiel Estrada (-73), entre los varones, y Arnaes Odelín (-57) y Maylín del Toro (-63) se perfilan como los de más posibilidades en la armada de Cuba para avanzar en el organigrama, aunque se tornará muy difícil el camino hacia el podio en el Grand Slam de París, que se celebrará los días 4 y 5 del presente mes en la Ciudad de la Luz.

Silva, número siete del mundo según el sitio web de la Federación Internacional de Judo (IJF, por su sigla en inglés) tendrá en su división a nombres como los georgianos Luka Maisuradze (cuarto del mundo) y Lasha Bekauri (noveno), además del brasileño Rafael Macedo (décimo) y el serbio Nemanja Majdov (onceno).

Estrada (número 20 en el ranking) pudiera enfrentar en el camino a Lasha Shavdatuashvili (número uno), de Georgia, Daniel Cargnin (número cuatro), de Brasil; Arthur Margelidon (número seis), de Canadá; y Murodjon Yuldoshev (número nueve), de Uzbekistán.

En la división de Odelín (20 del mundo), brillan la japonesa Haruka Funakubo (segunda), la brasileña Rafaela Silva (tercera), la israelí Timna Nelson-Levy (cuarta), la coreana Mimi Huh (quinta), la canadiense Jessika Klimkait (octava), la francesa Priscilla Gneto (12), la portuguesa Telma Monteiro (14) y la belga Mima Lebeer (15).

Aunque no encabezan sus respetivas divisiones por su puntuación en el ranking, Magdiel y Silva son los únicos que se encuentran entre los sembrados en sus respetivos pesos.

La tradicional competencia, considerada una de las más fuerte en el calendario anual de ese deporte, arrancará este sábado en la sala multipropósito AccorArena, que acogerá a 527 competidores (320 hombres y 207 mujeres) de 85 países de los cinco continentes.

La nómina la integran Orlando Polanco (-66 kg), Magdiel Estrada (-73), Jorge Martínez (-81), Iván Silva (-90) y Liéster Cardona (-100), quienes se trasladaron al país galo desde Hungría, donde otros ocho cumplen una base de entrenamiento.

Las cinco alumnas de Yordanis Arencibia, jefe de entrenadores del equipo femenino, que competirán en París son Zamarit Gregorio Vasconsuelo (48 kg), Blanca Elena Cabrera (52 kg), Arnaes Odelín (57 kg), Maylín del Toro (63 kg) e Idelannis Gómez (70 kg), según la última actualización del sitio web de la Federación Internacional de Judo (IJF, por su sigla en inglés).

Las atletas antes mencionadas cumplen una base de preparación en Francia junto a otras nueve, lideradas por Idalis Ortiz (+78 kg), multicampeona olímpica (1-2-1), mundial (2-2-4) y número 12 del ranking del orbe.

Entre las divisiones más representadas en la cita francesa se encuentran los -81 kg entre los hombres (60 judocas) y los -57 y -63 (36 en cada una) entre las mujeres.

Al Grand Slam de París le seguirán los también Grand Slam de Tel Aviv, Israel (16-18 de marzo), Tashkent, Uzbekistán (3-5 de marzo) y Tbilisi, Georgia (24-16 de marzo), el torneo clasificatorio de Santo Domingo, República Dominicana, para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, previstos para los meses de junio y julio del presente año, aunque en abril la franquicia cubana tendrá nueva oportunidad de medirse en el Abierto de Varadero, Cuba, para en mayo intervenir en el Campeonato Mundial de mayores en Doha, Qatar, y en noviembre, el juvenil de Coimbra, Portugal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.