El Grand Slam de Judo de París está a la vuelta de la esquina. El próximo fin de semana subirán al tatami 545 atletas de 85 naciones.
Torneos de esta categoría son de gran importancia para sumar puntos en el ranking y asegurarse un puesto en la cita olímpica, que dentro de un año acogerá, precisamente, la capital francesa.
Si bien el equipo femenino participó en el torneo de L’Aisne, en Francia, en el que obtuvo diez medallas; esta lid supone el debut de Cuba en el circuito mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF), tras la apertura de la temporada con el Grand Prix de Portugal.
Este será, sin duda, un año muy exigente para el judo cubano, que tendrá la mirada puesta no solo en el venidero evento, sino también en el Campeonato Mundial de Doha, previsto para el próximo mes de mayo, y para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador-2023 y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile-2023. En estas últimas el deporte de los ippones deberá aportar varias preseas al medallero.
El Grand Slam de París, además de otorgar importantes puntos para el escalafón rumbo a la cita estival, servirá como medidor para el futuro. En el evento parisino, la Mayor de las Antillas estará representada por diez atletas, cinco en uno y otro sexo: Zamarit Gregorio (48 kg), Blanca Cabrera (52), Arnaes Odelín (57), Maylín del Toro (63) e Idelannis Gómez (70) entre las mujeres; y Orlando Polanco (66), Magdiel Estrada (73), Jorge Martínez (81), Iván Silva (90) y Liester Cardona (-100) entre los hombres, de acuerdo con la Federación Internacional de Judo.
La ciudad luz se ha convertido en parada obligatoria para quienes anhelan consagrarse como leyendas de esta disciplina, desde hace casi 50 años. Para esta edición, el conjunto local presentará 56 judocas, a razón de cuatro en cada división, en uno y otro sexo, encabezados por el multimedallista mundial y olímpico Teddy Riner (+100). Asimismo, destacan en la nómina las actuales números uno del ranking: Shirine Boukli (48) y Romane Dicko (+78).
Otros líderes del orbe inscritos para el certamen son los georgianos Lasha Shavdatuashvili (73) y Tato Grigalashvili (81), el taiwanés Yung Wei Yang (60), el moldavo Denis Vieru (66) y el uzbeco Davlat Bobonov; en las divisiones femeninas, además de Boukli y Dicko, sobresalen Lucy Renshall (GBR-63) y Barbara Matic (CRO–70).

















COMENTAR
Responder comentario