
A la pelota hay que salvarla siempre, porque su dimensión cultural nos identifica, nos hace más cubanos. Eso fue lo que vimos en San José de las Lajas y en Bayamo, pueblos que arroparon una Liga Élite, con problemas, sí, porque acabó de nacer, pero que llenó corazones, arrancó lágrimas de jugadores curtidos y emociones de los dos mentores.
Agricultores es el primer campeón de la Liga y Portuarios el equipo revelación, con el que nadie contaba, el que estuvo más de la mitad del calendario en el último lugar y llegó a un séptimo juego por el cetro.
Más que eso, con desventaja de tres en el noveno, empató y puso el gane en posición anotadora.
Ante el plantel que se pasó todo el tiempo en la cima, con una alineación que le mete miedo al susto, no se achicó.
En el play off final se posó el verso del poeta, para que los peloteros lo hicieran realidad. Dijo el cantor que «he preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado».
Así lo hicieron los del Puerto, pero también los verdes orientales, pues sus aguerridos adversarios los colocaron contra la pared por 3-1, para que tuvieran que hacer una hazaña inédita: hasta hoy ningún otro equipo, en una final, ganó tres seguidos para hacerse campeón.
La historia y la entrega sin límites recompensan. «Son ellos, no yo, los campeones. Es un honor dirigir a hombres como ellos», dijo el Director ganador, con lágrimas en sus ojos, y tras recuperarse de una súbita crisis de hipertensión arterial.
Carlos Martí es el mentor más ganador de los últimos seis años, con cinco títulos. Acaba de ganar este, también un 22 de enero, como lo hizo en 2017, con el primero.
Además, iguala un récord en poder de otros dos maestros: Jorge Fuentes y Eduardo Martín, al lograr dos títulos en una misma temporada; empata con Roger Machado como el timonel que más gana el séptimo choque, con cuatro; se mantiene como único invicto en finales, y sostiene que, en esta instancia decisiva, jamás ha perdido un domingo.
Michael González fue un digno rival. «Me siento orgulloso de mis muchachos, lo que hice fue llevarles un poco del pelotero que fui, y reconforta mucho verlos no solo mejor que yo, sino a la altura del rival».
Al final, Rafael Viñales se llevó el premio al más valioso de la final, en férrea disputa con el que considero la bujía campeona: Yosvani Alarcón. Viñales, además, tocó las puertas del Clásico Mundial, por lo que es capaz de hacer en un terreno de pelota, con versatilidad defensiva y buena mecánica de bateo.
Yoel Mogena pudo aspirar a ese galardón, por sus certeros relevos, u Osvaldo Abreu, el del jit del Campeonato, que dejó tendido a sus oponentes en el noveno capítulo.
Si algunos pensamos que Élite era un sustantivo muy grande para la Liga, esa estatura se la dieron estos peloteros, y Bayamo, la cuna de nuestra nacionalidad y la ciudad que más trofeos beisboleros ha entregado, vuelve a coronar a un campeón, que ahora se va a Venezuela con toda Cuba, a representarnos en la Serie del Caribe.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS |
||||
MÁRTIRES DE BARBADOS
|
C
|
H
|
E
|
|
POR
|
010 110 003
|
6 |
13 |
2 |
AGR
|
111 030 001
|
7 |
9 |
1 |
G: A. Civil (8-1). P: M. Vega (1-4). |
COMENTAR
Jose Cuervo dijo:
1
22 de enero de 2023
23:52:19
Julian Naranjo dijo:
2
23 de enero de 2023
06:00:42
Abel Guevara dijo:
3
23 de enero de 2023
06:42:59
PP dijo:
4
23 de enero de 2023
07:47:44
leonardo fleitas rodríguez dijo:
5
23 de enero de 2023
08:00:41
Juan Raúl dijo:
6
23 de enero de 2023
09:01:00
Odalis dijo:
7
23 de enero de 2023
09:29:40
Rolan dijo:
8
23 de enero de 2023
11:27:58
La Verdad dijo:
9
23 de enero de 2023
11:41:12
Yosbel dijo:
10
23 de enero de 2023
11:46:58
Dalgis Escalona dijo:
11
23 de enero de 2023
15:59:25
Alexis dijo:
12
23 de enero de 2023
23:37:06
Riquildo dijo:
13
24 de enero de 2023
05:56:00
Maria Santos dijo:
14
26 de enero de 2023
12:52:30
Responder comentario