ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

Los eventos multideportivos generan siempre gran entusiasmo entre la población. En el ya cercano 2023 las emociones serán por partida doble, pues, por primera vez, coincidirán los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos.

San Salvador acogerá la cita del certamen regional más antiguo en el mundo, por tercera ocasión, entre el 23 de junio y el 8 de julio, y hasta el momento Cuba tendrá presencia en al menos 23 deportes.

En la pasada edición, la Mayor de las Antillas cayó al segundo escaño, superada por México, luego de ocupar la cima, ininterrumpidamente, desde Ciudad de Panamá-1970.

México es un gran animador de estas lides, por lo que no es de extrañar que, junto a Cuba, vuelvan a disputarse el sitial de honor. La cosecha histórica cubana la coloca en primer lugar con 1 752 medallas de oro, 889 de plata y 679 de bronce. Aunque los mexicanos tienen un total superior (3 878 por 3 320), pero por debajo en los títulos (1 367).

La brecha deportiva existente en la región hace diez años se ha ido desvaneciendo a medida que los gobiernos han invertido más en el deporte, a la vez que los avances tecnológicos son cruciales para el desarrollo del atleta, tanto en el entrenamiento, la competencia y la recuperación.

El torneo continental se celebrará en la primavera sudamericana, cuando Santiago de Chile abra sus puertas a toda América, del 20 de octubre al 5 de noviembre. Será la primera vez que Chile acoja los Panamericanos, luego de que las versiones de 1975 y 1987 fueran trasladadas a México y Estados Unidos, respectivamente. Hasta la fecha, la delegación cubana tiene plazas aseguradas en 15 disciplinas.

Históricamente Cuba ocupa el segundo lugar, con un botín de 908 preseas doradas, 621 de plata y 597 de bronce, detrás de Estados Unidos (2 066-1 540-1 107). En las dos últimas ediciones, Cuba, de la terna de vanguardia, fue cuarta en Toronto-2015 (36-27-34) y sexta en Lima-2019 (33-28-39). Aunque mantuvo un balance similar, potencias económicas del continente como Canadá, Brasil y Argentina elevaron notablemente su saldo.

Lo cierto es que, debido a lo corto de este ciclo olímpico, Santiago-2023 será crucial para obtener boletos rumbo a París-2024, donde ya está inscrito Leuris Pupo.

Será un año muy intenso y, sin pretender fantasear con el podio por países, debemos esperar lo mejor de aquellos que nos representen.

No obstante, por ser 2023 un año preolímpico y por los escasos meses que separan a Santiago de Chile de París, el volumen competitivo se multiplicará, incluidos en los campeonatos mundiales, copas y grand Prix.

Por ejemplo, el judo celebrará sus certámenes de Grand Slam en sus tradicionales sedes de París, Tel Aviv, Tashkent, Tiflis y Antalya, antes de que Doha dé la bienvenida al Campeonato Mundial del 7 al 14 de mayo. El atletismo amplió a 54 los eventos de la temporada invernal. Asimismo, Budapest, capital de Hungría, será la anfitriona de otra cita del orbe prevista en agosto.

La lucha iniciará su camino a los Juegos Olímpicos en septiembre del próximo año, cuando tenga lugar el Campeonato Mundial de Krasnoyarsk-2023, hasta mayo de 2024. En ese periodo se disputarán seis torneos de una alta significación.

Más allá de las citas multideportivas y de los mundiales a la vista, Cuba deberá aprovechar al máximo las oportunidades de competir para asegurar boletos rumbo a París-2024.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.