La delegación cubana de tiro ya entrena en la Base Aérea de Las Palmas, en Lima, Perú, para competir en el Campeonato Panamericano, del 4 al 13 de este mes.
Los antillanos están disparando con municiones, y han empleado las máquinas electrónicas Sius Ascor, de última generación, que ofrecen –entre otras informaciones– dónde dieron los disparos, su agrupación, y el tiempo en que se realizaron, lo que tributa a la preparación. El grupo realiza sus prácticas en el campo sede de la competencia, que albergó la justa de los Juegos Panamericanos de Lima-2019, y concedió clasificaciones para Tokio-2020, aseguró el pistolero rápido Leuris Pupo, dos veces medallista olímpico.
El certamen tiene programadas lides de rifle, pistola y escopeta, para dirimir puestos individuales, por equipos y mixto, bajo las reglas de la Federación Internacional de Tiro. El evento otorgará, al campeón de cada modalidad, el cupo para los Juegos de París-2024 y para los Panamericanos de Santiago de Chile-2023.
Según el comité organizador, cerca de 500 deportistas de 30 países animarán la cita continental. Estados Unidos, actual titular, junto a Perú, Brasil y Venezuela, aparecen entre los contrarios más fuertes de los cubanos, que tienen en los pistoleros rápidos a 25 metros a sus más serios aspirantes a medallas: Jorge Félix Álvarez y Pupo, oro y plata en esa modalidad en Lima-2019, respectivamente.
Jorge Grau, campeón panamericano en pistola de aire, y en la porfía mixta, junto a Laina Pérez, también líder individual en esa prueba, integran el equipo que completan Alejandro Delgado (tiro rápido), Sheila González y Claudia Hernández (pistola deportiva); en fusil femenino de aire: Lisbet Hernández, Anneris Cabrera y Dianelis Pérez; además de Guillermo Pía y Yoe Tamaño (pistola de aire); Alexander Molero, Reinier Quintanilla y Eddy Vázquez (fusil masculino), y Alfredo Torres y Luis Baquero (skeet).
COMENTAR
Responder comentario