Caracas, Venezuela.-En el cuatrienio concluido en 2021, el más fértil en la historia deportiva de Venezuela, nueve de cada diez preseas conquistadas por este país en eventos foráneos llevan aporte cubano, desde la base.
Masiva es ahora la actividad deportiva en tierra bolivariana, parte de la justicia social que soñaron Fidel y Chávez para este pueblo. Desde 2004 hasta hoy, cerca de 45 000 colaboradores cubanos le abren espacio en barrios y comunidades de la hermana nación, a niños, jóvenes, adultos mayores, los excluidos de antes.
Reconocidos han de sentirse nuestros colaboradores, en la felicitación del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Yulimar Rojas, por su reciente récord mundial. El vuelo de 15 metros y 74 centímetros de la espigada morena, sobre el tanque de triple salto, empezó años atrás en Anzoátegui, precisamente en Barrio Adentro Deportivo.
Cuando la COVID-19 pausó los cotidianos espectáculos de bailoterapia, círculos de abuelos, gimnasia terapéutica; de la niñez y la juventud, liderados por compatriotas de la Isla, en instalaciones, gimnasios y canchas, nuestros cooperantes en el sector pasaron, de motivadores de talentos deportivos, a pesquisadores contra el SARS-COV-2, junto a sus homólogos de la Salud.
Un extenso aval que valoró el Inder, al concederle el Sello 60 Aniversario de ese organismo, a la única Misión Cubana a la que le ha sido otorgada, entre las que representan al país en el extranjero.
COMENTAR
Responder comentario