Marcando el paso en los adelantos de la ciencia para la no utilización de los combustibles fósiles, los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing-2022 serán los primeros de la historia deportiva mundial que funcionarán con energía «verde». Las energías solar, eólica e hidráulica garantizarán la realización de este evento, que se inaugurará el próximo día 4.
La iluminación, calefacción y otros servicios públicos serán alimentados con esas fuentes, sin emisión de carbono. En medio del ambiente creado por la ciencia en función del desarrollo, en este caso a favor de las competiciones, se diseñó un mecanismo que recoge el agua de las lluvias proveniente de las montañas y se utiliza en la fabricación de nieve para los escenarios de los Juegos.
También, por primera vez, se utilizará el dióxido de carbono original en los sistemas de refrigeración de las sedes con hielo, todo aprobado por el coi. Ocho de las instalaciones de Beijing-2008 han sido transformadas para esta cita, entre ellas el Centro Acuático Nacional, que se llamó Cubo de Agua hace 14 años, ahora es apodado como Cubo de Hielo.
El Estadio Nacional, Nido de Pájaro, sí mantiene su nombre y acogerá la inauguración y la clausura. Hoy comenzarán las primeras pruebas clasificatorias, en una lid que reúne a unos 3 000 deportistas.
COMENTAR
Responder comentario