ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Novak Djokovic se ha visto implicado en un proceso legal por irregularidades en su documentación sanitaria contra la COVID-19. Foto: Marca.com

La saga de Novak Djokovic versus las autoridades de inmigración de Australia parece no tener fin, luego de que en la noche de este viernes se le agregó un nuevo capítulo al pulso que sostiene el tenista serbio con la entidad australiana, a causa de la entrada a esa nación del número uno del ranking mundial con una documentación de viaje falsa e información inexacta sobre su vacunación contra la COVID-19.

Por lo pronto, el ministro de Inmigración Alex Hawke ha vuelvo a retirar el visado a Djokovic, tras la decisión del juez del Tribunal del Circuito Federal, Anthony Kelly, quien revocó inicialmente la decisión gubernamental a esa primera cancelación del visado.

Se espera que Djokovic sea detenido nuevamente este sábado en la ciudad de Melbourne, tras reunirse con funcionarios de Inmigración de Australia, aunque no podrá ser deportado hasta que se resuelva judicialmente el caso.

Tras varios días estudiando el caso, el ministro Hawke decidió volver a cancelar el visado de Novak con la intención de expulsarlo del país, lo que también podría implicar una prohibición de volver durante tres años a Australia.

Djokovic admitió que sus representantes cometieron «errores humanos» en su declaración para entrar a Australia. Además, el serbio dio positivo a la COVID-19 en diciembre, e inicialmente dijo que no salió de su país natal en los días en que se encontraba enfermo, cuando es conocido que se desplazó a Mónaco y a la localidad española de Marbella, antes de ingresar a Australia.

Este litigio debe concluir antes del inicio del Abierto de Australia, que se disputará del 17 al 30 de enero en Melbourne, en el que Djokovic espera, si finalmente puede competir, lograr su décimo título y convertirse en el tenista más laureado de la historia con 21 Grand Slams.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

17 de enero de 2022

08:35:58


Un artìculo bastante imparcial. Se le pudieran añdir màs comentarios porque El Nole, desde que comenzò a ganar dinero, se empezò a creer mejor que el resto, extensivo a su familia,muy arrogante e irrespetuosa.. lo que tratò de hacer, es un delito. Trata de burlarse del mundo. La respuesta de su presidente es tan arrogante como èl. Bueno, asì se creen los poderosos. Creen que pueden decidir sobre lo que sucede en otros paises y otras personas. El principio de respeto al derecho ajeno, no existe para los que ejercen el poder. Actùan con total impunidad e irrespeto por los demàs.. miren a Boris Johnson, miren al principe Andrew en Inglaterra... donde quiera que haya un poderoso que no tiene que rendir cuentas de sus actos, hay abuso de poder...