ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Atleta masculino: deporte individual, Mijaín López, lucha grecorromana (130 kg) Foto: Archivo

El 2021 fue un año exitoso para el movimiento deportivo cubano, pese a la pandemia de COVID-19. «Si el 2020 se distinguió por el esfuerzo que garantizó la vitalidad del organismo en medio de la paralización de su calendario, la temporada que termina demandó batallar para salir airosos ante una realidad de retos multiplicados», declaró a Jit Osvaldo Vento, presidente del Inder.

En entrevista con el medio, Vento destacó que una cifra considerable de trabajadores del organismo ejerció como soldados de primera fila en los momentos más duros de la pandemia, calificada como fuerza de vanguardia por las direcciones del Partido y el Gobierno a todos los niveles.

Igualmente ponderó el tino con que «se rediseñaron sistemas de preparación, se afianzaron alianzas y quedaron sorteadas no pocas dificultades para fraguar los buenos momentos vividos en certámenes muy disfrutados por nuestra afición».

Entre los momentos más destacados del año resaltó los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio-2020, los I Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021 y el Campeonato Mundial de Relevos de Silesia.

Al respecto, el directivo indicó que la actuación en la cita estival devino la mejor ubicación (14) en los últimos 13 años, con saldo de siete medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, con lo que se cumplió la meta de estar entre los 20 primeros países.

En cuanto a la lid paralímpica dijo que «resultó una delegación pequeña, integrada en medio de limitaciones asociadas a la COVID-19 que accidentaron el proceso clasificatorio, pero otra vez primó la decisión de hacerlo todo por Cuba, con el triple reinado de Omara Durand como nota distintiva», afirmó.

«La obtención de 29 medallas de oro, 19 de plata y 22 de bronce, ubicarnos quintos en el ordenamiento por naciones y asegurar 28 cupos para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile-2023 expresaron la convicción de triunfo que imperó todo el tiempo», consideró.

En la delegación panamericana se incluyeron 45 alumnos de las escuelas de iniciación deportiva (Eide), de cuyas matrículas emergieron tres títulos, una medalla de plata y tres de bronce, lo que demostró la fortaleza que se erige desde la base.

Valió esta oportunidad para reconocer «a nuestras estructuras municipales y provinciales, claves en todo lo alcanzado y lo mucho que tenemos por hacer.

«Lo mismo a atletas, entrenadores y demás miembros de los colectivos técnicos que pusieron en alto el nombre de la patria, y a otros muchos pilares de esta obra, cuyo aporte, muchas veces anónimo, es igualmente imprescindible», sentenció.

El 2021 estuvo marcado por la pérdida de figuras importantes para el movimiento deportivo, sirva su legado de inspiración para «multiplicar esfuerzos en todos los órdenes, porque más allá de los resultados competitivos, el Inder también se proyecta en otros frentes. Es esa la aspiración que nos acompañará en este 2022 como parte de nuestro compromiso permanente con Fidel y el pueblo al que convirtió en centro de un deporte que este sabe suyo», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.