ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omara Durand y su guía Yuniol Kindelán se llevaron tres medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Foto: Mónica Ramírez

El vice presidente primero del Inder, Raúl Fornés, jefe de la delegación paralímpica cubana en la cita de Tokio 2020, subrayó que la participación de la Mayor de las Antillas en la capital nipona ha sido muy buena.

«El hecho de que nuestros 16 atletas participaran después de haber atravesado por una situación tan compleja, no solamente por la pandemia de la COVID-19, sino por todas las vicisitudes que conoce nuestro pueblo, ya fue un éxito», abundó el directivo.

Fornés notificó al portal digital Jit acerca de las complejidades para participar en las lides clasificatorias, muchas veces sin gozar de iguales posibilidades que sus rivales.

«Si a eso sumamos que de 16 atletas 12 quedaron entre los primeros ocho lugares, eso habla de efectividad, de eficiencia y del empeño que pusieron a la hora de la competencia», agregó.

«Nosotros debemos trabajar muy fuerte en el movimiento paralímpico cubano. Los atletas que tenemos hoy son muy buenos, tienen tremendo empeño, pero todavía afrontan limitaciones. Hay que lograr una estrategia que permita el desarrollo en todas nuestras provincias con las potencialidades y posibilidades de que gozamos.

«Contamos con un sistema de educación que nos permite utilizar como pre-Eide las escuelas de sordos e hipoacúsicos, de ciegos y débiles visuales, de personas con discapacidades físicas e intelectuales. Hacia ahí tiene que ir la estrategia», consideró el ejecutivo en Jit.

«Estuvimos intercambiando con el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons, buscando apoyo en cuanto a la superación. Tenemos la necesidad de capacitar entrenadores, árbitros, clasificadores. No tenemos eso hoy e indudablemente nos limita mucho. Ejemplificó con la pesista Leidy Rodríguez Rodríguez, quien levantó todo lo que se propuso, pero no fueron válidos sus movimientos por problemas técnicos», comentó.

«Tenemos que trabajar, preparar por provincias a más profesores, árbitros, clasificadores y potenciar el deporte en la base. Vamos por buen camino, se ha ido logrando un mayor entendimiento en todos los niveles de dirección y hacia ahí tiene que ir dirigida la atención».

«Vamos a organizar una estrategia precisa y coherente que nos permita tener una delegación más amplia en París 2024, y con la vista en Los Ángeles 2028 pensar en una representación mejor preparada y que alcance resultados superiores», concluyó Fornés. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.