Cuba aspira a presentar más de 165 deportistas en los Juegos Panamericanos Juveniles, evento que tendrá su primera versión en la ciudad colombiana de Cali, del 25 de noviembre al 5 de diciembre.
La delegación cubana concursará en más de 20 deportes. En el caso del atletismo, se debe disponer de más de 20 atletas.
A estos Juegos asistirán más de 3 000 jóvenes en edades que oscilan entre los 14 y 23 años. Las ciudades de Jamundi, Buga y Barranquilla oficiarán como subsedes. Los ganadores individuales de medallas de oro clasificarán a los Panamericanos Santiago de Chile-2023.
José Miranda, director nacional de Alto Rendimiento del Inder, reveló que se hace difícil ofrecer un pronóstico de medallas para Cuba y definir el lugar del medallero al que aspira la Mayor de las Antillas, en parte, por la dispersión de las edades en varios deportes, además de que hay competidores cubanos que no han podido entrenar en lo que va de año.
«Uno de los objetivos que nos proponemos es que esta lid nos permita evaluar con objetividad la reserva deportiva que tenemos rumbo a los Juegos Olímpicos París-2024, por eso viajaremos con nuestros mejores exponentes».
INICIAN VACUNACIÓN EN DELEGACIÓN CUBANA
La delegación cubana que asistirá a esa cita, inició esta semana su proceso de vacunación anti-COVID-19.
El doctor Osvaldo Barba, especialista de Control médico en los centros adscritos a la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, notificó que toda la comitiva que irá a Colombia recibe la vacuna Abdala.
«Algunos ya tienen todas las dosis de Abdala o Soberana-02, pero otros, como los menores de edad, también están contemplados en el proceso», dijo el galeno.

















COMENTAR
Responder comentario