ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los equipos han optado por darle la oprtunidad a jóvenes figuras en este evento. Foto: FIVB

Al parecer los directores técnicos de los seis equipos que participan en la Copa Panamericana femenina de voleibol tomaron el evento como una oportunidad para probar a figuras nuevas, en una disputa de todas contra todas.

Karch Kiraly, mentor de Estados Unidos, no ha reparado en que han sido campeones tres veces consecutivas (2017-2019), siempre discutiendo el oro con las ahora anfitrionas de República Dominicana, porque declaró a la prensa que «venimos a ver lo que puede hacer este grupo, sin experiencia. Es, sencillamente, una oportunidad para el aprendizaje y el desarrollo».

Algo parecido se le escuchó al director de Puerto Rico, Carlos Felipe Rodríguez, quien afirmó que «llevaron solo a dos jugadoras que ganaron medalla de plata en el Norceca. Este elenco viene a su primera competencia internacional, y solo entrenaron juntas durante una semana».

Serán tres partidos diarios a partir de las 3:00 p.m., que tendrán sus semifinales el 18 y la final al día siguiente. Las cubanas debutaban, al cierre, ante República Dominicana, y después se medirán con Canadá, México y Estados Unidos, y cerrarán la eliminatoria contra Puerto Rico.

El líder de la lid se decidirá según los partidos ganados y perdidos. En caso de empate irán a los puntos logrados en la eliminatoria, atendiendo a los sets ganados-perdidos.

Los seis conjuntos estarán iniciando el proceso de clasificación para los Juegos Panamericanos de Chile-2023, y acumulando puntos de cara al ranking de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), pero sus mentores quieren ver lo que tendrán para los dos años que faltan para esa cita.

En declaraciones a la prensa, Joel Olazábal, director técnico de Cuba, dijo que tiene una nómina joven, que iba a participar en el Mundial Sub-20, pero no pudieron debido a la pandemia; por tanto, el objetivo es darles juego a las muchachas, puesto que no lo hacen desde 2019. También la canadiense Shannon Winzer apuntó que «trajimos jugadoras de la próxima generación». Rafael Petry, de México, aseguró que «con un equipo que mezcla jugadoras experimentadas y del Sub-23 viene a llevarse el oro», y el dominicano Marcos Kwiek aseveró que «ser el anfitrión le da ventaja a sus novatas, ya ganamos el Norceca, y manejaremos la presión para vencer». (A.N.)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edward Egbase dijo:

1

13 de septiembre de 2021

22:20:26


I love this news letter.

Edward Egbase dijo:

2

13 de septiembre de 2021

22:21:35


Yo contento esta periodico

Edward Egbase dijo:

3

13 de septiembre de 2021

22:22:45


Este correo electronics es muy interesante

Edenio Luna dijo:

4

19 de septiembre de 2021

17:05:14


Una observación: Marcos Kwiek no es dominicano, sino, brasileño. Es justo y necesario decir que, el avance del volibol en República Dominicana obedece al proyecto empezado en los 90 como director técnico del contrato con el cubano Perez Ventos y, que luego emigró a Puerto Rico dejando en el puesto a Marcos Kwiek.