Grandes momentos Paralímpicos de la historia

Autor: Redacción Deportes 4 de septiembre de 2021 13:09:37


Los Juegos Paralímpicos están llenos de momentos icónicos e inspiradores. A pocos días de la clausura de Tokio-2020, nuestro equipo le propone recordar algunos de los grandes momentos en la historia de estos eventos, la mayoría destacados por el sitio www.paralympic.org.

Omara Durand ganó este sábado con Récord Mundial su tercera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y la presea dorada número ocho en lides de este tipo. Foto: Mónica Ramírez, enviada especial

OMARA DURAND: GANADORA DE OCHO PRESEAS DORADAS EN LIDES DE ESTE TIPO

En este repaso aparece, sin dudas, nuestra Omara Durand, quien inscribió un récord mundial de 23.02 segundos en la final de los 200 metros, para mejorar su propio crono de 23.03.

Con este título, la cubana se agenció su tercera corona en Tokio, pues también alcanzó el oro en los cien y los 400 metros, y su octava en total.

La página oficial de los Juegos publicó su foto a todo lo ancho de su portada con un breve paseo por su historial deportivo a partir de Beijing-2008, donde, con 16 años de edad, no obtuvo preseas, porque confiesa que veía el atletismo como un juego y una manera de sentirse libre.

LA DRAMÁTICA VICTORIA DE BEBE VIO EN RÍO-2016

Bebe Vio, la única esgrimista en silla de ruedas con ambos antebrazos y piernas amputados que compite en los Juegos Paralímpicos, consiguió su primera victoria en su debut en Río-2016. Cuando la italiana de 19 años consiguió, finalmente, el punto ganador contra la china Zhou Jingjing, gritó y rompió en llanto mientras el público la aclamaba.

Recordando ese emotivo momento, Vio dijo en el documental Rising Phoenix: «Solo tienes que creer en ti misma. Sigue adelante, haz lo que quieras».

Vio sumó su segunda medalla de oro en el florete (Categoría b) en Tokio, además de una plata y un bronce (Río) en la prueba por equipos.

ESTADOS UNIDOS EN VOLEIBOL SENTADO FEMENINO

China había sido la vigente campeona del voleibol sentado femenino desde Atenas-2004. Pero en Río-2016, las de Estados Unidos, que fueron medallistas de plata en Londres-2012, rompieron su dominio para convertirse en las nuevas campeonas paralímpicas.

Al hablar de su victoria, la jugadora estrella Kaleo Kanahele Maclay dijo: «Estaba muy orgullosa de todo el trabajo que habíamos hecho como equipo para llegar a ese partido por la medalla de oro, y ese partido fue una hermosa actuación y un verdadero ejemplo de todo el trabajo y la dedicación que habíamos hecho como equipo».

El elenco estadounidense repitió su triunfo en la capital japonesa al vencer a las chinas.

 

VIGENTES CAMPEONES DE FÚTBOL 5

Brasil ha dominado el fútbol 5 desde que se introdujo en el programa Paralímpico en Atenas-2004. Ya en la cita de Río habían demostrado por qué son los verdaderos reyes con goles de sus estrellas Richardinho y Jefinho. En aquella ocasión el país sudamericano ganó su cuarto título consecutivo en una victoria por 1-0 sobre Irán ante su público.

Cinco años más tarde, con idéntico marcador ante Argentina, conquistaron su quinta medalla, por lo que el reinado continúa.

 

 

 

Foto: Getty Images

PRIMERA MEDALLA DE JAPÓN EN RUGBY EN SILLA DE RUEDAS

El equipo masculino de rugby en silla de ruedas de Japón venció a Canadá en Río-2016 en el desempate por la medalla de bronce para ganar su primera medalla paralímpica, convirtiéndose en la única nación asiática en ganar en este deporte en citas estivales.

Al recordar esa dramática victoria, Daisuke Ikezaki, uno de los jugadores fundamentales del equipo, declaró a paralympic.org: «Conseguir la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Río fue la experiencia más feliz de mis seis años de vida en el rugby en silla de ruedas».

En su propio país no quedaron por debajo e igualaron la hazaña de la lid anterior.

 

TAO ZHENG,  PRIMER ORO EN LONDRES-2012

Conocido como el «nadador sin brazos», Zheng llevó la gloria Paralímpica a China cuando ganó una medalla de oro en los 100 m espalda s6 durante su debut en Londres-2012, y volvió a repetir esta hazaña a pesar de estar lesionado cuatro años después en Río.

En Tokio, compitiendo en la categoría s5, se agenció cuatro oros e impuso récord mundial en los 50 m espalda.

ZHENG TAO, PRIMER ORO EN LONDRES 2012
Conocido como el «nadador sin brazos», Zheng llevó la gloria Paralímpica a China cuando ganó una medalla de oro en los 100 m espalda S6 durante su debut en Londres 2012. Y volvió a repetir esta hazaña a pesar de estar lesionado cuatro años después en Río.

Tatyana Mcfadden. Foto: Getty Images

TATYANA MCFADDEN CONSIGUE EL ORO EN LONDRES-2012

Tatyana McFadden lleva acumulando medallas en el paratletismo desde que debutó en Atenas-2004. Pero fue en Londres-2012 donde la atleta estadounidense, de origen ruso, se llevó a casa tres medallas de oro en las pruebas de 400, 800 y 1 500 metros t54.

«¡Gané mi primera medalla de oro en los Juegos!», tuiteó McFadden tras ganar los 400. «No tengo palabras para describir este sentimiento. ¡Gracias por todo el maravilloso apoyo!».

Cuatro años después, McFadden aumentó su colección al ganar las mismas pruebas que en Londres-2012, más los 5 000 m t54. En esta cita ganó un oro como miembro del relevo 4x100 m, una plata (800 m) y un bronce (5 000 m). Suma en total 19 preseas (8-7-4).

 

 

 

 

 

EQUIPO MASCULINO  DE VOLEIBOL SENTADO DE RUANDA SE CLASIFICA PARA LONDRES-2012

De las cenizas de la guerra en Ruanda surgió un formidable equipo masculino de voleibol sentado. Formado por dos jugadores amputados, se convirtió en el primer equipo del país en clasificarse para los Juegos Paralímpicos. Aunque no ganaron ninguna medalla, su historia de triunfo sobre la adversidad inspiró al mundo, de acuerdo con el sitio web de los Juegos Paralímpicos.

«Si el mundo conoce a Ruanda es como un país en conflicto. Quizá a través de nosotros vean que hemos avanzado hasta convertirnos en un país unido», declaró Emile Vuningabo, capitán del equipo, a The Telegraph, tras el partido.

 

Shingo Kunieda. Foto: Getty Images

EL PRIMER ORO  DE SHINGO KUNIEDA EN BEIJING-2008

El número uno del mundo en tenis masculino en silla de ruedas demostró su dominio en Beijing-2008, donde ganó el oro en la prueba individual. Fue su primer título paralímpico. Cuatro años más tarde, volvió a la pista en Londres-2012, ganando otro oro.

Pero para Kunieda, su victoria en Beijing tuvo otro significado. «Creo que fue después de Beijing-2008 cuando los Juegos Paralímpicos comenzaron a recibir mucha atención de los medios de comunicación, y el interés de todo el mundo ha ido creciendo desde entonces», dijo Kunieda.

Shingo Kunieda fue profeta en su tierra y volvió a lo más alto del podio en Tokio-2020.

 

Trischa Zorn. Foto: Getty Images

LA MEDALLA 55 DE TRISCHA ZORN EN ATENAS-2004

Antes de retirarse, la paranadadora estadounidense Trischa Zorn causó gran sensación en Atenas-2004, sus octavos y últimos Juegos desde que debutó en Amhem-1980. En la capital griega ganó su medalla 55, lo que la convierte en una de las paratletas más laureadas de la historia. Después de tres décadas en el agua, Zorn fue incluida en el Salón de la Fama Paralímpica Internacional en 2012.

«Quiero creer que he tenido un impacto positivo en el deporte y en los Juegos Paralímpicos», dijo a Teamusa.org en 2020. «A veces pienso en ello y desearía que estuviéramos en ese punto en aquel entonces, pero ahora sé que el objetivo de los atletas Paralímpicos de esa generación era allanar el camino para los atletas de ahora que tienen esas oportunidades». (Redacción Deportiva)

Fuente: Tomado del sitio web de los Juegos Paralímpicos y de Granma

Comentarios

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

1
4 de septiembre de 2021
14:49:31

Mucha salud y fuerza te deseo! Felicidades campeona!