
Satisfechos con sus tres medallas, una de cada color, ganadas en la Copa del Mundo de Canotaje de Velocidad, en Szeged, Hungría, Fernando Dayán Jorge y Serguey Torres ya están en Rusia, para competir en la segunda parada de ese mismo certamen, en la ciudad de Barnaul, del 21 al 23 de este mes.
Dayán Jorge conquistó el cetro en Hungría en el c1 a 5 000 metros, con tiempo de 21:51:69 minutos, y Serguey se llevó el bronce al cronometrar 21:57:98. Ambos, en el c2, ganaron la presea de plata, con 3:49:18 minutos. Esa faena hay que valorarla como una proeza, pues nuestros canoístas llevaban 20 meses sin competir internacionalmente.
Granma conversó con el campeón del c1 justo al llegar a la sede de su próxima lid.
«Detrás de cada palabra que pueda decir hay mucho sacrificio, pues no fue fácil mantener una preparación constante con el azote de la COVID-19. Esto se logró gracias a muchas personas que estuvieron apoyándonos. Desde enero, entrenamos manteniendo una concentración alta en el objetivo de tener una buena actuación.
–Conoces la calidad de los europeos y venciste al local Balazs Adolf (21:52:63) en el c1. ¿Es un adelanto de lo que puede acontecer en Tokio?
–En este evento participaron más de 700 deportistas de unos 60 países, y todos conocemos que la potencia está aquí, en Europa. Por lo tanto, estos resultados son un medidor muy real, pero falta tiempo para los Juegos Olímpicos, y la gente se prepara mejor.
–Allí demostraron que forman parte de la élite mundial.
–Tanto nosotros como los de otros países teníamos interés de medirnos, porque era mucho tiempo sin competir, y si tomamos en cuenta las estadísticas de los resultados, que mantenemos durante algunos años, nos ratifican dentro de esa élite. En mi caso, la madurez deportiva la fui alcanzando desde 2016, a pesar de mi corta edad (hoy tiene 22 años), ya respondía a eventos de primer nivel.
–¿Después de competir en Rusia qué vendrá?
–Participar en este torneo es el factor fundamental para recordarle al cuerpo qué tan bueno puede ser competir continuamente. Después estaremos viajando a Polonia, donde continuaremos entrenando.
–¿Qué mensaje tienes para los tantos aficionados que te han felicitado en las redes sociales?
–Ante todo, un saludo al pueblo cubano, al cual represento con mucho orgullo; es muy gratificante sentirme reconocido en mi tierra y saber que todos están pendientes de mis resultados.

















COMENTAR
Responder comentario