Ya es un hecho. Desde este domingo se dio a conocer la creación de la Superliga Europea de Fútbol con sus doce clubes fundadores: el AC Milan, el Arsenal FC, el Atlético de Madrid, el Chelsea FC, el FC Barcelona, el FC Internazionale Milano, la Juventus FC, el Liverpool FC, el Manchester City, el Manchester United, el Real Madrid CF y el Tottenham Hotspur.
Su presidente es Florentino Pérez, recientemente reelegido máximo dirigente del Real Madrid, y sus vicepresidentes Andrea Agnelli (Juventus) y Joel Glazer (Manchester United).
Según el comunicado oficial, publicado por el Real Madrid, se invitará a otros tres clubes para que puedan unirse antes de la temporada inaugural que empezará lo antes posible.
El sistema de competencias propuesto por la Superliga expresa que:
- Participarán 20 clubes, los 15 fundadores y otros cinco equipos adicionales que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior.
- Todos los partidos se jugarán entre semana. Todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así el calendario tradicional que está en el centro de la vida de los clubes.
- La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta; los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posiciones jugarán un play off adicional a doble partido.
- Posteriormente se jugarán play offs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.
- Tan pronto como sea posible, tras el inicio de la competición masculina, se pondrá en marcha la correspondiente liga femenina, lo que contribuirá al avance y desarrollo del fútbol femenino.
«Vamos a ayudar al fútbol a todos los niveles a ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. El fútbol es el único deporte global, con más de 4 000 millones de seguidores, y nuestra responsabilidad, como grandes clubes, es responder a los deseos de los aficionados», dijo Florentino Pérez.
No obstante, la opinión de los aficionados está dividida. Si bien muchos han manifestado su apoyo a esta idea basados en la concentración de la calidad, otros tantos alegan que la Superliga va en detrimento de lo que representa el fútbol para la sociedad.
Al respecto han ofrecido sus criterios deportistas, federativos y líderes políticos.
El futbolista alemán Mesut Ozil, quien jugó en equipos como el Madrid y el Arsenal, declaró a través de su cuenta en Twitter: «Los niños crecen soñando con ganar la Copa del Mundo y la Champions, no la Superliga. El placer de los grandes juegos es que solo ocurren una o dos veces al año, no todas las semanas. Realmente difícil de entender para todos los fanáticos del fútbol…»
Asimismo, se han pronunciado figuras como Ander Herrera, Gary Neville, Alex Ferguson, el príncipe Guillermo (presidente de la Federación de Fútbol de Inglaterra), Jurgen Klopp, Marcelo Bielsa.
Por su parte, la ministra francesa de Deportes, Roxana Maracineanu, fustigó hoy esta decisión, la que acusó de anteponer el marketing y los intereses comerciales a los deportivos.
«Sería un verdadero terremoto si se materializa, no solo para el fútbol europeo, también para el deporte en general», advirtió la alta funcionaria en declaraciones a la cadena Franceinfo.
En realidad, estaríamos hablando de una ruptura entre los clubes más ricos y el resto, dijo la ministra, quien resaltó que la UEFA y la FIFA fijasen postura contra la Superliga, al igual que algunos gobiernos, entre ellos el francés.
Por su parte, la UEFA ha declarado que: «la UEFA, la Federación Inglesa de Fútbol y la Premier League, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga, y la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y la Lega Serie A, han conocido la intención de algunos clubes ingleses, españoles e italianos de crear una Superliga europea cerrada. Si esto sucediera, reiterar que nosotros, la UEFA, la FA inglesa, RFEF, FIGC, la Premier League, LaLiga, Lega Serie A, pero también la FIFA y todas nuestras federaciones miembro, seguiremos unidos en nuestros esfuerzos para detener este cínico proyecto, un modelo que se basa en el interés propio de unos pocos clubes en un momento en el que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad».
La UEFA anuncia que «estudiaremos todas las medidas a nuestro alcance, a todos los niveles, tanto judiciales como deportivos, para evitar que esto ocurra; no puede ser de otra manera. El fútbol se basa en las competiciones abiertas y el mérito deportivo. Como ya anunciaron la FIFA y las seis Confederaciones, los clubes afectados no podrán participar en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial, y sus jugadores podrían verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales».
COMENTAR
Responder comentario