ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba dejó una buena imagen en su eliminatoria mundialista. Foto: Concacaf

El sueño de asistir a una Copa del Mundo de fútbol, aun cuando quedan los partidos frente a Islas Vírgenes Británicas y San Vicente y las Granadinas, se esfumó en menos de una semana, pero el futuro de este deporte en Cuba tiene que estar más allá de ese magno evento.

La selección de mayores de cualquier disciplina es solo el punto más alto dentro de un sistema de desarrollo deportivo. Es lo que la inmensa mayoría de los fanáticos ve, pero detrás hay una pirámide que parte desde las categorías inferiores. En el caso del fútbol cubano, esa estructura se ha visto estancada, y no ha aportado los resultados que se esperan por parte de la fanaticada. Solo el fútsal ha logrado una estabilidad en los últimos 20 años, con cinco incursiones mundialistas.

El trabajo para hacer emerger el fútbol en nuestro país deberá ser intenso y constante en los próximos años. La masividad que genera el más universal de los deportes es incuestionable, pero esa pasión no es aprovechada al máximo para tomar lo mejor del talento que hoy compite en una calle, terreno o cancha deportiva.

¿Cuántas niñas y niños no llegan a jugar el fútbol de manera organizada? ¿Cuántos entrenadores se alejan de la práctica deportiva por diversas razones? ¿Es suficiente la cantidad de torneos en las categorías juveniles e inferiores? Dar respuesta a esas interrogantes posibilitará un ascenso de la calidad desde edades tempranas. La clave es jugar y jugar, y que a los formadores de la base les lleguen las actualizaciones metodológicas de forma regular.

En el caso de la selección absoluta, si existe una posibilidad para que ese conjunto logre, a mediano plazo, buenas actuaciones en la Copa Oro y en la Liga de Naciones de la Concacaf, es imperativo pactar partidos amistosos internacionales, para que los jugadores logren el entendimiento colectivo. También el campeonato nacional necesita ganar en regularidad y extensión.

Pero el éxito dependerá de poner la mirada en un mayor número de niñas, niños y jóvenes, hacerlos crecer cualitativamente, y continuar insertando futbolistas en clubes de ligas internacionales. Arribemos a un mundial construyendo, desde los juveniles hasta los mayores, sin cortar el proceso de formación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

1 de abril de 2021

07:07:25


Y ahora que? Pues el año pasado se realiaron reuniones en todas las Provincias del Pais para analizar las deficiencias en cada uno de esos lugares desde falta de balones, mantenimeinto de terrenos, transporte, vestuarios, areas escolares donde poder captar a los muchachos con buena perspectiva en este deporte. O sea se debe trabajar desde la base , luego los juveniles a los cuales se prepara con Campeonato Nacional y de ahi se escogen los diferentes equipos para asistir a las eliminatorias de Mundiales por categoria. Despues de solucionados los problemas que acusan los terrenos en mal estado con ausencia de cesped debido a que no se riegan sistematicamente sino que sucede solo si llueve entonces es por eso que no hay cesped cuidado en muchos terrenos de Futbol en provincias. La solucion no es hacer de Cuba un pais completo de terrenos sinteticos que evitarian mantenimiento, NO, es hacer que se juegue sobre hierba y que esta sea cuidada por brigadas especialiadas en ello dia a dia como sicede en cada Estadio del Mundo . Luego respetar la Piramide de desarrollo y con los juveiles y nuestra Seleccion de mayores asistir a Torneos internacionales para que nuestros jugadores sean observados y quien tenga calidad y futuro serà contratado sin duda alguna. Es Suramerica un destino favorable a los nuestros donde aprendrian del buen futbol y sobre todo tactica de juego pero estos son los pasos a seguir. Ahora en el presente tenemos estos jugadores que juegan en el exterior y que aun faltarian algunos màs de calidad para incorporarse y que harian aun màs competitiva nuestra Seleccion. Lo que si puedo decir que lo visto sobre todo en el segundo partido dista mucho de lo mal que nos fue como Seleccion sobre el terreno de la ultima Copa de Oro donde fuimos goleados 7 a 0 dos veces por Mexico y Canada y 3 a 0 por Martinica . Debemos crecer aun en defensa pero uno como Cavafe ha dado orden y disciplina detràs , que no es aun perfecto claro , siempre se puede mejorar y en eso debe centrarse el objetivo de la FFC . Vamossss Cubaaaa!!!!!

Javier Alejandro Canales Hdez Respondió:


1 de abril de 2021

10:35:46

Muy buena visión, es lo que necesita nuestro fútbol,nuestra gente y nuestro deporte, pero necesitamos el apoyo de la dirección del país, que destine recursos y esfuerzos para ello, porque estoy convencido que con la pasión que tenemos los cubanos por el más universal de los deportes, además del físico, nos sobran para crecer y ser una potencia al menos para el área, lo cual nos traería contrataciones internacionales y esto es indispensable para nuestro desarrollo y es tambien un aporte más a la revolución.Saludos

Ciro dijo:

2

1 de abril de 2021

08:31:34


Hola sino se lleva en la sangre el fútbol es muy difícil llegar a algo, lo de Cuba es el atletismo el béisbol, boxeo etc etc y muchas disciplinas más, pero el fútbol no es lo de Cuba. Saludos.

Darian dijo:

3

1 de abril de 2021

11:48:05


El éxito en este deporte, dependerá de lo que el INDER como insitucion le preste atención. Vamos a estar claros, en Cuba solo importa la Pelota,

Sara berre dijo:

4

1 de abril de 2021

12:24:23


los niños y jóvenes cubanos agradecerán mucho más atención sobre poder jugar y aprender sobre el fútbol ya la.nueva generación les encanta.

un cubano más dijo:

5

1 de abril de 2021

13:47:54


A mi entender el fútbol cubano necesita 1 cosa (¿una sola?, lo sé necesita un millón de cosas) para mejorar: Que su Campeonato Nacional de Mayores conste de juegos de ida y vuelta entre todos los equipos, o sea, 30 juegos por equipo. Mantener esa estructura contra viento y marea. En 5 años irán saliendo jugadores con el doble del nivel de los que tenemos ahora. Podrán ponerse en práctica 100 estrategias, visitarnos entrenadores de todos los paises, y demás. Pero si los jugadores no juegan: ESTAMOS FRITOS.

fansfootball dijo:

6

30 de abril de 2021

17:35:17


Deberian visitar las comunidades,alli donde se juega descalzo y se sueña noche por noche con este deporte.Creo que los talentos viene siempre con los mas humildes.Gracias

bismar acosta dijo:

7

17 de mayo de 2021

13:17:02


Hace falta hacer una liga mas vistosa y competitiva,pero para logras esto hay que mejorar los estadios,que por ejemplo todavía la polar no tiene gradas y el Maceo de Santiago de cuba no tiene el terreno sintético.La calidad de la cancha mejora la técnica del jugador y el espectáculo alrededor de los partidos estimula al jugador a tratar de hacerlo cada día mejor.Lo que quedaría es transmitir internacionalmente los juegos para que vean nuestros atletas y así vendra'n las contrataciones.