ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yordanis Alarcón, el hacha de más filo. Foto: Ricardo López Hevia

Por cuarta vez consecutiva los Leñadores de Las Tunas terminarán entre los tres primeros lugares de una serie nacional. Ayer, con la victoria sobre Santiago de Cuba, se instalaron en la semifinal de la temporada y, con ella, aseguraron el tercer lugar, cualquiera sea el resultado con su venidero adversario: el campeón defensor, Matanzas.

No pudo Carlos Font, en su segundo intento, doblegar a los tuneros, quienes en cinco y un tercio le fabricaron un quinteto de anotaciones, dos de las cuales se las impulsó Yordanis Alarcón, el mejor con el hacha en la mano, al compilar tres imparables en cuatro turnos, incluyendo dos anotadas, un jonrón y cuatro remolcadas.

Los santiagueros salieron a pelear su duelo por la permanencia, desde la propia concepción del partido. Además de volver a situar a su mejor hombre sobre el montículo con apenas dos días, movió su alineación. Introdujo al velocísimo José Luis Nápoles de segundo bate, pasó al tercero a Yoelkis Guibert y a Edilse Silva en el cuarto, con lo cual ubicó a tres zurdos en línea, en el eje central del ataque.

Sin embargo, aun cuando ellos pegaron cuatro de los siete jits que permitió el pitcheo rival, no lograron el objetivo de llevar carreras a home. En cuatro ocasiones las Avispas tuvieron un corredor en tercera, y solo en una de ellas pudieron hacer diana en el marcador.

A los de la Ciudad Héroe, además de sus relevistas, quienes no aguantaron el empuje tunero en la segunda mitad del choque, les falló su ofensiva en estos cotejos. Cuando un hombre clave, como Santiago Torres, considerado como uno de los peloteros más versátiles del país con el madero en sus muñecas, no puede aportar, las consecuencias son visibles, entre otras cosas, porque él, además, es un líder en esa tropa. La consecuencia más notoria no solo es la derrota en tres partidos al hilo, sino que, en esos choques, en 27 innings, solo pudieron anotar dos carreras, ambas en un mismo episodio, el sexto del juego de ayer.

Es oportuno, al margen del revés, significar la disposición de este elenco, uno de los más afectados por la covid-19, pues la actitud en el terreno y en el banco no parecía la de un elenco ni disminuido y mucho menos derrotado. Se enfrentaron a uno de los planteles mejor dotados a la ofensiva, no solo en este calendario, sino en muchos otros, y que, por demás, cuenta con varias herramientas defensivas y en su pitcheo para salir adelante, como lo hizo Alejandro Meneses, al cumplir su objetivo de avanzar en el desafío. Era el favorito, y respondió a esa credencial.

Ahora los Leñadores irán a un compromiso muy diferente, los esperan los Cocodrilos campeones, a nuestro juicio, los favoritos para repetir la corona.

                        RESULTADOS DE LA JORNADA

CÁNDIDO GONZÁLEZ

C

H

E

SCU

000 002 000

2

7

1

LTU

010 106 20x

10

10

1

G: Alberto P. Civil (3-0). P: Carlos Font (13-5). Jrs: Y. Alarcón y R. Viñales

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Rafael dijo:

1

5 de marzo de 2021

05:35:03


Felicidades a los Leñadores.

Lazaro Levantate y anda dijo:

2

5 de marzo de 2021

10:45:40


Felicidades a los TUNEROS, en especial para Pablo Civil al que le correspondía las riendas de los últimos equipos Cuba, pero el no es de la Gran Escena. FELICIDADES también para los peloteros de las Avispas que hicieron lo que pudieron, a ellos le habían dado el alta epidemiológica pero les faltaba el ALTA MÉDICA DEPORTIVA, jugaron contra el mejor equipo del país en los últimos cuatro años siendo portadores sintomáticos del síndrome de FALTA de JUEGO y de ENTRENAMIENTO adquirido al entrar un equipo en AISLAMIENTO dentro de las habitaciones, ya había precedente de la enfermedad con el equipo Cienfuegos, los santiagueros estaban visiblemente más afectados porque salieron de un SEGUNDO CONFINAMIENTO MASIVO. Era mejor haber separado a los dos equipos de la competencia como estaba escrito ya hubiese un CAMPEÓN NACIONAL y nos hubiéramos quedado con la MEJOR VERSIÓN de César Prieto, Pavel Quesada, Santiago Torres y sus bandas.

jorge rueda dijo:

3

5 de marzo de 2021

12:14:18


Felicidades, nos mantenemos dentro de los Grandes del Beísbol Cubano.