ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los refuerzos han otorgado calidad a las fases decisivas de nuestras temporadas. Foto: Ricardo López Hevia

Desde la 52 Serie Nacional se implementó la toma de refuerzos para las diferentes etapas de los calendarios que se han desarrollado en el béisbol del país. Pero, como pasa en la pelota, hay defensores de tal práctica, y otros no.

El espectro de las diferencias de opiniones incluye a aficionados, periodistas, mentores y jugadores. De ese último lado, por supuesto, entran a considerarse las circunstancias del torneo, el nivel del contrario y las aspiraciones de cada conjunto.

Si un equipo tiene, con sus propios jugadores, un balance de calidad en los principales aspectos de juego, y se mide con uno de inferiores atributos, pues no le convendría que aquel se fortificara con peloteros de otros planteles. Igual pasaría si el contrario es de por sí sólido, y los nuevos ingresos lo hacen aún más fuerte. Y si un plantel está necesitado de cubrir fallas, aunque el adversario también se consolide, pues los refuerzos son bienvenidos.

Criterios de un lado o de otro, lo cierto es que, hasta hoy, les han otorgado calidad a las fases decisivas de nuestras temporadas, y también es verdad que hay plantillas que avanzaron, o incluso ganaron el trofeo de campeón, por los resultados de esos soportes.

La 60 Serie Nacional definió en su reglamento que los refuerzos solo se tomarían en la fase semifinal, lo cual se modificó por las actuales condiciones epidemiológicas del país, causantes de las variaciones del calendario. El cambio dejó sin esas ayudas a la etapa prevista, y en conversación con Ernesto Reinoso, director nacional de Béisbol, conocimos que aún no hay una decisión en cuanto al tema, de cara a la disputa del cetro.

«Evaluamos con todo rigor la aprobación o no de esa práctica para la final, porque lo más importante es la salud de nuestros jugadores y de todo el personal que participa en esta fiesta, muy seguida por nuestro pueblo. tenemos el objetivo de terminar el programa de juegos sin más contratiempos», dijo a Granma.

Explicó que deben valorarse, entre otros aspectos, el tiempo que esos posibles refuerzos llevan sin jugar y fuera de las exigencias del sistema de burbuja en el que estamos desarrollando los play off. «Repito, lo estamos considerando al detalle, para tomar la decisión más adecuada».

Por lo pronto, Santiago de Cuba se enfrenta al clásico todo o nada ante Las Tunas. No puede perder hoy, pues quedaría en el camino, y ante esa exigencia, el director de las Avispas, Eriberto Rosales, tomó, a nuestro juicio, la decisión más acertada: repetirá con Carlos Font en el montículo. Su oponente, anunció el timonel de los Leñadores, Pablo Civil, será el derecho Alejandro Meneses.

Si los tuneros vencen, el propio Reinoso confirmó que la semifinal ante Matanzas comenzaría el domingo, y aun cuando está pactada para el mismo parque camagüeyano Cándido González, advirtió que se evalúa la sede puntualmente, ante cualquier variación de la situación epidemiológica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

5 de marzo de 2021

08:37:12


Me gustaría que no se tomaran los refuerzos para la gran final, continuemos aplicando las medidas tomadas, evitemos los contagios, ademas ya no es factible, los actuales integrantes de cada equipo han logrado llevarlos hasta el final, que penoso sería sentaro ó dejar en su provincia a aquel que tambien ha luchado por la CORONA ó lograr el SEGUNDO lugar, por favor realizar éste analisis profundamente. Por otra parte un saludo para los elegidos para participar en elCONGRESO DE NUESTRO GLORIOSO PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, somos Cuba, somos Continuidad.