ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El béisbol ha tenido siempre una presencia sobresaliente en el pueblo de Cuba. Foto: Ricardo López Hevia

Es indiscutible la presencia del béisbol como parte inseparable de nuestra cultura. Y esa presencia la hallamos reflejada en la música, la literatura, la poesía, y en el hablar cotidiano de los cubanos.

Desde que Nemesio Guillot, quien había viajado desde Cuba a Estados Unidos a estudiar, y regresó en fecha tan distante como los años 60 del siglo XIX con una pelota y un guante, el béisbol prendió rápidamente entre los jóvenes.

Convertido en deporte nacional, pasión de millones, arraigado en la idiosincrasia del cubano, el béisbol merece con creces ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación Cubana y su principal estadio, el Latinoamericano, nombrado Monumento Nacional.

Con esa finalidad se reunieron en el Latino, el ministro de Cultura Alpidio Alonso, el presidente del Inder, Osvaldo Vento, el historiador Félix Julio Alfonso y autoridades del Consejo Nacional del Patrimonio Cultural. Se trata de elaborar un expediente con las precisiones necesarias para llevar a vías de hecho los sueños de más de una generación de amantes del béisbol, según explicó Ernesto Reinoso, comisionado nacional de este deporte.

Cuando llegue ese momento se recordará a aquellos que engrandecieron esta disciplina, hombres como Emilio Sabourín, Carlos Maciá y muchos más que amaron tanto al béisbol como a su Patria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis dijo:

1

16 de marzo de 2021

19:56:15


Estoy de acuerdo el beisbol es alma corazón y vida del cubano