ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para proteger a la población, se decidió que, por el momento, los juegos no contarán con aficionados. Foto: Ricardo López Hevia

La próxima 60 Serie Nacional de Béisbol no contará, por el momento, con presencia de público en ninguno de los estadios del país a causa de la situación generada por la COVID-19, según se dio a conocer este fin de semana en conferencia de prensa, celebrada en el salón Adolfo Luque, del estadio Latinoamericano.

El director nacional del deporte de las bolas y los strikes, Ernesto Reinoso, indicó que esta medida se toma para evitar la propagación de la pandemia por el archipiélago, una propuesta que fue aprobada por el Consejo de Dirección Nacional del INDER.

En la propia jornada sabatina se realizó el congresillo técnico de la serie, por primera vez de manera online con los cuerpos de dirección de los 16 equipos, en el que participaron autoridades sanitarias, para ventilar interrogantes sobre los estrictos protocolos de higiene y epidemiología que cada selección debe cumplir durante el desarrollo del campeonato.

Reinoso expuso que durante las cinco semanas de entrenamiento se practicaron exámenes PCR a los más de 600 peloteros que se estaban alistando para intervenir en la Serie Nacional, dando todos resultados negativos a la COVID-19. Notificó que esas pruebas continuarán efectuándose en todos los conjuntos durante la celebración de la temporada.

Hasta el presente, la Serie Nacional tiene fecha de comienzo para el 12 de septiembre, con el duelo entre Matanzas y Camagüey, a las 2:00 p.m. en el estadio yumurino Victoria de Girón. El 7 y el 8 de noviembre se realizará el Juego de las Estrellas, en tanto el 27 de diciembre se espera que concluya la etapa clasificatoria.
Entre el 3 y el 6 de enero se jugarán los duelos que se hayan suspendido de la fase clasificatoria. Del 9 al 14 de enero se pactarán los play off de cuartos de final, en subseries de cinco juegos a ganar tres. Las semifinales (17-25 de enero) y la gran final (28 de enero-5 de febrero) serán de un máximo de siete enfrentamientos a ganar cuatro.

Reinoso aclaró que los refuerzos se pedirán el 15 de enero, a partir de la ronda semifinal, siendo cuatro los beisbolistas que pueden ser solicitados por cada equipo. Los seis peloteros cubanos que participan en la Liga de Béisbol Profesional de Japón solo se incorporarán a sus escuadras, siempre y cuando ellas clasifiquen a los play off, nunca serán tomados de refuerzos por otras novenas.

A última hora, varias selecciones realizaron movimientos de altas y bajas. Artemisa hizo dos cambios, Cienfuegos (1), Ciego de Ávila (1), Camagüey (2), Las Tunas (1), Holguín (1), Santiago de Cuba (4) y Guantánamo (1). Los peloteros que salieron de sus conjuntos por diversas causas, pueden ser tenidos en cuenta para incorporarse más adelante durante el transcurso de la lid.

Pinar del Río (2), Matanzas (2), Camagüey (1) y Granma (1), agregaron ese número de peloteros para sustituir a los representantes que se desempeñan en el béisbol japonés.

Los nuevos reglamentos, tanto el de disciplina como el de la competencia, ya fueron aprobados por las máximas autoridades del béisbol, luego de hacer un extenso trabajo de revisión durante poco más de seis meses.

El Director Nacional hizo un llamado a que cada colectivo haga cumplir lo que está indicado en ambos documentos, pues el béisbol cubano necesita desterrar viejas prácticas que han afectado la calidad del máximo torneo deportivo en Cuba.

Para la cercana Serie Nacional, los juegos se sellarán por oscuridad y continuarán al día siguiente donde se cortaron. Cada mánager tendrá la oportunidad de acudir cinco veces al box durante los nueve innings (no cuenta cuando sustituye al lanzador). Se contará como una visita al montículo cuando un jugador de posición se aproxima al pitcher para darle indicaciones (incluido el receptor).

De acudirse a los extrainnings, será una visita cada tres entradas al montículo. Los lanzadores tendrán 12 segundos entre envío y envío cuando tienen hombres en base.

Cada juego iniciará a las 2:00 p.m. Como novedad para la temporada 60, se anunció que, semanalmente, se elegirá al jugador más valioso, selección en la que participará la prensa especializada y los aficionados, a través del voto por internet.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yudier Luis Gutiérrez Martínez dijo:

1

5 de septiembre de 2020

22:06:12


buena decisión si estadios con mejores condiciones en el mundo están jugando sin público .

Armando dijo:

2

6 de septiembre de 2020

05:03:01


Espero este año pongan los partidos por cubavision internacional,,,el año pasado no lo transmitieron,,,

Isabel dijo:

3

6 de septiembre de 2020

09:38:15


Apoyo la decisión!!! Es lo mejor para el público béisbolero y los peloteros....

estrada dijo:

4

6 de septiembre de 2020

14:34:40


Muy sabia desicion, con la situacion que vive el pais por la covid no nos podemos dar el lujo de abrir los estadios por ahora, asi ganamos todos y el beisbol.

estrada dijo:

5

6 de septiembre de 2020

14:39:37


sabia desicion gracia.

estrada dijo:

6

6 de septiembre de 2020

14:40:55


sabia desicion

Eduardo dijo:

7

6 de septiembre de 2020

15:03:31


No tiene sentido una Serie Nacional sin público ni televisión en todos los partidos. Es preferible suspender la SN y dedicar su presupuesto a la alimentación del pueblo en tiempos de covid-19.

Nirenia Respondió:


7 de septiembre de 2020

10:56:02

Estoy de acuerdo en la suspensión ya que si no se puede acudir a los estadios tampoco transmiten todos los partidos y ¡como hay canales que repiten lo mismo!

Enrique dijo:

8

7 de septiembre de 2020

09:38:08


Díganme que el cocodrilo en la foto es un montaje o una mascota falsa de utilería...de lo contrario, los "inventores" de esa barbaridad serían 3 veces más animales que el pobre bicho!!!!!

comercial dijo:

9

7 de septiembre de 2020

12:15:55


de acuerdo 100% con la decision

José Antonio Debeso santana dijo:

10

7 de septiembre de 2020

13:23:09


La decisión de jugar a puertas cerradas es una medida muy positiva. Tenemos que contribuir con nuestro país ya que se hace un inmenso esfuerzo para garantizar la salud del pueblo.