ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Estamos justo a dos meses del inicio de la 60 Serie Nacional de Béisbol, a la que ya podríamos calificar como la más retadora de cuantas se hayan celebrado desde el 14 de enero de 1962. Jugar un calendario de 75 partidos, tras el obligatorio alejamiento de los campos por la COVID-19; con seis semanas de preparación en los terrenos, a partir del próximo 1ro. de agosto, y ser la antesala de la puesta en forma en busca del ansiado boleto olímpico, es un desafío de gigantes.

Una buena temporada en el orden competitivo, lo cual se traduce en rivalidad, en un certamen en el que cada juego demande un esfuerzo, y en una organización que motive y obligue al jugador a sacar ese extra en pos del triunfo, sería la mejor manera de enfrentar las cotas preolímpicas, tanto la dispuesta para el continente americano como la intercontinental, de donde saldrían los dos cupos que faltan para conformar el sexteto japonés bajo los cinco aros.

De tal manera, cuando los 544 peloteros (34 por cada plantel) se enfunden en los nuevos y vistosos uniformes de sus equipos provinciales deberán sentir que todos tributan a buscar esa papeleta para que el deporte nacional de Cuba no se quede fuera de unos Juegos Olímpicos, y también a hallar un puesto en el podio de premiaciones de ese magno evento mundial.

Habría que recordar que la justa clasificatoria americana, cuya sede sería Estados Unidos, otorga una plaza al ganador y le da la posibilidad al segundo y tercer escaños de acudir a la última oportunidad en pos de la presencia en la capital nipona, con asiento en Taipéi de China, de donde saldría el último pasaje. Es una misión ardua, pero no imposible.

Sudcorea, que obtuvo su ascenso al ser la nación asiática mejor ubicada en el pasado Premier-12, desarrolla ahora su liga profesional, y es muy probable que sus mejores exponentes estén en julio aspirando a retener el título conseguido en Beijing-2008, la última aparición beisbolera en los Juegos. México, que también alcanzó su plaza en el mismo torneo, canceló su liga de verano por la covid-19, pero tiene a cien efectivos enrolados en el adiestramiento, y sus autoridades ya afirmaron que esperan contar con jugadores de su campaña de invierno, además de entablar conversaciones con los equipos de la mlb estadounidense para que les sean cedidos algunos de los que participan en ese circuito.

Israel, el primero, sin incluir a los de casa, en posicionarse en Tokio, al liderar el clasificatorio Europa-África, por encima del poderoso elenco holandés, también se prepara, y trata de encontrar bases de entrenamiento en Japón y Estados Unidos, insuflados por hacer historia, pues desde 1976, cuando asistió con su equipo de fútbol, no tenía un deporte colectivo en la selecta cita.

Para seguir pensando en grande, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC) acaba de instalar su sede en la localidad suiza de Pully, adyacente a Lausana, donde habita el Comité Olímpico Internacional. En la inauguración del recinto, nombrado Home plate, estuvo presente el alemán Tomas Bach, presidente del organismo rector del olimpismo. Estar cerca no significa continuidad en el programa de competencias de las reuniones cuatrienales, porque después de Tokio, la pelota no estará en París-2024, y ya estuvo alejado de Londres-2012 y 2016. Sin embargo, sí servirá, como recordó el presidente de wbsc, Riccardo Fraccari, para que el béisbol muestre que es una disciplina popular en el planeta, pues ya cuenta con 211 federaciones nacionales y millones de jugadores (hombres y mujeres), con competiciones desde la categoría Sub-12 hasta mayores. Son suficientes elementos para que los olímpicos no se pierdan, los jonrones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AMC dijo:

1

13 de julio de 2020

18:37:55


Beisbol Ligamos siempre.el arroz con.el.mango 1ero. Organicemos una. Mejor serie.nacional 2do.veremos.como.llegamos.al.Preolimpico Pero debe.darse.cuenta que hay que potenciar la Serie.Nacional y Nuestra LIGA PROFESIONAL DE.BEISBOL EL.equipo Cuba.por.pimera.vez.debe incluir.casi un 50% ze peloteros.que juegan en otras ligas para poder hacer una actitud decorosa La base de los peloteros regulares no jugaran en la Serie Nacional salvo que regresen en tiempo Receptor Bateador designado Tercera base Short Stop 1era Base Principales cerradores 3 Abridores Nos faltan los archivos clasificados de la Comision de Beisbol como resultado de sus reuniones nacionales que pudieron realizarse todas por Teleconferencia Ojala que lo usemos mas y viajemos menos Empezaremos con Uniformes NO consesuados Salarios aun no definidos ..lo cual se puede aun remediar Por que no permitir jugar a todos los cuBANos parados en el exterior que se jueguen su puesto en cada equipo Nos faltan mas trabajos de nuestra pelota nacional Y no tantos de como las grandel ligas se arreglan para funcionar Por que no importa lo que se diga todos quieren jugar alli Revisemos.nuestra Serie Cuanto se puede aliviar a la carga presupuestaria estatal Conversemos con la Anec historiadores Talentos Utilicemos metodos mundiales para que crezca nuestro beisbol Nuestro pais entra en una crisis Deudas internacionales Problemas de importacion Turismo abatido hasta el 2022 Que puede hacer el.beisbol por atenperarse a los nuevos tiempos Equilibrar gastos y ganancias Mejorar salarios Mejorar espectaculos Ese es el ventilador artificial que lleva hasta que pueda respirar por si mismo MAS trabajos periodisticos Por el bien del Beisbol cubano Solucion a problemas!!!!!

Alberto Aguilera dijo:

2

14 de julio de 2020

22:36:09


creo el equipo CUBA tendra una tarea ardua,pero en mi opinion personal,la calidad del beisbol en cuba a decaidoy no esta a la altura de anos anteriores,se debe pensar en potenciar la base y crear mayores y mejores incentivos para los atletas,el mundo de hoy no es de 20 anos atras,CUBA tiene mucho talento y hay que conquistarlos.

Lester dijo:

3

15 de julio de 2020

15:13:44


Esta SN del 2020 será atípica y no porque se presente con otro calendario y estructura ya que eso ha sido lo "normal" en los últimos años, sino porque jugarán peloteros que a no ser por la pandemia hubieran ido a ofrecer su talento y dar espectáculo a otras tierras, a otras aficiones. De no existir burocracia se pudiera atraer más interesados en jugar estos meses, no importa solo puedan participar unas semanas y tengan que volar luego, lo que agradecemos es verlos en nuestros estadios, una oportunidad única. Con respecto a la selección nacional, hace más de un año comenté en algún sitio que lo único que salvaba a Cuba de no participar en Tokío era un desastre natural, claro no imaginé que pasara esta pandemia, que en términos beisboleros mantiene el suspenso, en mi opinión se vislumbra una luz al final del túnel en los medios televisivos nacionales que pasan noticias de peloteros no contratados por la federación de sus actuaciones en ligas foráneas, y comentan que hay intenciones de convocarlos al equipo, de ser así podemos entrar en pronósticos de clasificación pero eso no asegura para nada que ya sea un hecho. De ser así para mí la primera base, la segunda, la tercera o jardín derecho, el bateador designado, el receptor, par de abridores al menos, y par de cerradores del equipo Cuba están definidos, están en Asia en ligas mejor organizadas, de más calidad y nivel que nuestra querida SN. Sin mencionar la experiencia de algunos que pasaron por la MLB.

Julio ortrga dijo:

4

16 de julio de 2020

14:41:18


Y cuales serán las condiciones del estadio para la afición con dicha pandemia

RT PCR dijo:

5

2 de septiembre de 2020

10:47:20


y por supuesto a puertas cerradas sin publico como en el mundo entero, no improvisemos, que la cosa no esta para improvisar, no importa la fase en que este cada lugar la fase es epidemica nacional

Esther dijo:

6

11 de septiembre de 2020

17:52:12


Quisiera qué el INDER y la SNB se reunan con el ICRT y los Directivos de los Canales de televisión y analicen el programa a transmitir por los canales de tv en Septiembre ES UNA BURLA AL PUEBLO Y A LOS AFICIONADOS DE ÉSTE DEPORTE Y EN LAS CPNDICIONES QUÉ SE VA A DESARROLLAR LA SERIE NACIONAL BAJO UNA PANDEMIA QUÉ ESTAMOS CARGANDO HACE MÁS DE 6 MESES Y QUÉ SE EXTIENDE EN EL TIEMPO AÑOS ATRÁS TELEREBELDE LE DABA SEGUIMIENTO EN LAS TRANSMISIONES AL CAMPEÓN DE LA SERIE ANTERIOR?? USTEDES SABEN CUÁNTOS JUEGOS LE PROHRAMARON AL CAMPEÓN EN SEPT/ 7 juegos y ustedes saben CUÁNTOS le programaron a Sancti Espíritus 8 juegos(esas dos provincias no tienen Equipo de Remoto), y ustedes saben CUÁNTOS juegos le programaron al EQUIPO de Santiago que el año pasado quedó cómo en el 6to lugar 10 juegos y ustedes saben CUÁNTOS juegos le programaron a INDUSTRIALES 11 juegos y el año pasado quedó en el 4to lugar? Hace tres años ATRÁS la pelota la TRANSMITÍAN por dos CANALES de alcance NACIONAL y uno el CANAL HABANA qué era de ALCANCÉ PROVINCIAL, PERO EL CANAL HABANA AHORA ES DE ALCANCE NACIONAL QUÉ TRANSMITA JUEGOS DE PELOTA DE TODA CUBA. HAY UN CANAL EDUCATIVO QUÉ ERA EL OTRO CANAL QUÉ SE COGÍA PARA TRANSMITIR OTRO JUEGO DE PELOTA LO COMPRENDEMOS QUÉ POR ESE CANAL SE ESTÁN TRANSMITIENDO LAS TELECLASES MUY BIEN ??? PORQUÉ NO HABILITAN UN CANAL DE ALTA DEFINICIÓN PARA TRANSMITIR LA PELOTA NUESTRO DEPORTE NACIONAL QUÉ TANTO HACE FALTA A ÉSTE PUEBLO Y AFICIONADOS A LA PELOTA. SEGÚN DICEN LOS AFICIONADOS A LA PELOTA LOS CANALES DE ALTA DEFINICIÓN LO VAN A COGER PARA TRASMITIR EL FÚTBOL, POR FAVOR PIESEN Y ACTÚEN COMO PAÍS SE VA DAR UNA SERIE ATIPICA HACE FALTA QUÉ LA TELEVISIÓN LA TRANSMITA POR 3 CANALES (TELEREBELDE SIGUE AL CAMPEÓN), un canal de Alta DEFINICIÓN LLEVA LA COBERTURA DE OTROS JUEGOS Y CANAL HABANA TRANSMITA A INDUSTRIALES Y OTROS EQUIPOS POR FAVOR HAY QUÉ PENSAR CÓMO PAÍS????