ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omara no olvida ni a una sola de las personas que han ayudado a sus éxitos. Foto: Calixto N. Llanes

En esta misma página, días atrás, la multimedallista Omara Durand, afirmó: «Le agradezco a la entrenadora Miriam Ferrer por haber traído a Yuniol Kindelán a mi vida deportiva».

La estrella paralímpica cubana expresaba así su respeto hacia quien, en el último quinquenio, ha sido más que su guia en la pista, un hermano. Con Yuniol, Granma conversó.

--¿Qué deporte practicaba antes de asumir este rol?

--Estoy en el atletismo desde los 12 años e integré el equipo nacional en los 400 metros, especialidad en la que tuve 47.23 segundos como mejor tiempo.

--¿Qué le decidió a trabajar como guía?

--La entrenadora Miriam Ferrer me comentó que Omara había pasado de la categoría T-13 (débil visual) a la T-12 (débil visual profundo) y necesitaba un guía. Por la dedicación al adiestramiento vista en mí, dijo que podría unirme a la santiaguera.

«Me gustan los retos, los busco, por eso acepté. Ahí los éxitos nuestros hablan».

--¿Qué dificultades afrontó en su nuevo rol?

--Lo más difícil fue sincronizarnos. No lo conseguíamos y estaba cerca el Mundial de Catar-2015; sin embargo, pulimos detalles hasta que ganamos los tres oros.

--Hábleme de su preparación para competir en cien, 200 y 400 metros.

--Entreno junto a Omara pero, después que ella termina, continúo con otros ejercicios, para disputar tres distancias en las cuales es preciso vencer varias eliminatorias antes de disputar las medallas.

«Realizo un esfuerzo extra, por ello debo alcanzar una forma óptima, pues tengo que hablarle, darle indicaciones y ánimo, todo ello mientras corremos».

--¿Cuál distancia le pide más?

--Los cien metros. No los practicaba antes y he presentado algunas dificultades

técnicas que he ido limando, gracias a la insistencia de Miriam Ferrer.

--¿Qué debe distinguir a un guía?

--Ante todo, sentir amor por su deporte y saber que trabaja en equipo, de lo contrario, no habrá resultados satisfactorios.

«Lo que hago, siempre es en función de Omara. Ella, Miriam y yo, somos una familia».

--Como ser humano, ¿qué le han aportado estos cinco años en su actual función?

--Han sido los mejores de mi vida. Me han impactado con las muchas cosas lindas que hemos vivido juntos. Aprendí a valorar el sacrificio requerido para estar en la élite mundial, y se ha incrementado mi responsabilidad.

--Expectativas de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio.

--Primero, espero que entre todos los cubanos le demos solución a la pandemia, que ha paralizado al mundo. Después, a prepararnos para darlo todo en Tokio y no defraudar a tanta gente que nos muestra su cariño y admiración. Batallaremos fuerte por las medallas, ya lo verán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.