Partidos de alto voltaje se esperan desde este viernes, cuando se reanude la Liga de Campeones de Europa, a partir de los encuentros de vuelta en octavos de final, suspendidos hace casi cinco meses a causa de la COVID-19.
Lamentablemente todos los enfrentamientos programados no tendrán asistencia de público, como parte de las medidas de salud tomadas para evitar que la pandemia siga avanzando de forma descontrolada. Sin embargo, a pesar de que el entusiasmo que generan las gradas no estará presente, la intensidad en el juego se mantiene, pues cada uno de los conjuntos tiene el enfoque de llegar a la gran final, prevista en Lisboa, el 23 de agosto.
Quizá el conjunto que mejores opciones tiene para obtener la corona es el Bayern Múnich. El cuadro teutón ha sido uno de los equipos que mejor se ha desempeñado tras retomarse las acciones en las ligas de Italia, España, Inglaterra, Portugal y Alemania. Además, su inclusión en cuartos de final parece cuestión de tiempo, porque en el choque de ida venció (3-0) como visitante al Chelsea, elenco este último con un paso irregular en sus más recientes presentaciones.
Los otros tres compromisos presentan una realidad más equilibrada, pues no hay una clara diferencia para determinar al once que puede avanzar a los cuartos de final. Juventus perdió de visitante por 0-1 contra el Lyon. No obstante, el club turinés posee a su favor el hecho de que presenta mejor plantilla y se ha mantenido activo desde mediados de junio, mientras el Lyon solo ha celebrado partidos amistosos, ya que la Liga Francesa no retomó la competencia.
Barcelona y Napoli disputarán su duelo tras el empate (1-1) firmado en tierras italianas. Ambos conjuntos desarrollaron una temporada alejada de sus objetivos fundamentales en sus respectivas ligas. Napoli apelará a la presión y al trabajo de sacrificio de sus mediocampistas para anular el juego ofensivo de sus rivales. Del otro lado, el conjunto Catalán necesitará una vez más de la inspiración de Lionel Messi y de que su ataque no se concentre por el centro del campo. Será necesario que abran la cancha por los extremos si pretenden asegurar una eliminatoria que ahora mismo genera muchas dudas.
El Real Madrid viajará a los predios del Manchester City para revertir el (1-2) en contra y seguir vivo en el torneo que les lanzó a la gloria mundial. Es casi probable que los madrileños renuncien al control de la pelota, algo que casi siempre llevan en su adn futbolístico. El contragolpe con salidas rápidas es un arma que no deben desperdiciar para aprovechar a la endeble defensa del City.
La estrategia de los ingleses está cantada: apostar por dominar el centro del campo y construir numerosas jugadas por todo el frente de ataque.
COMENTAR
Pupo dijo:
1
6 de agosto de 2020
01:58:25
Responder comentario