ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images

La UEFA Europa League es un torneo polémico, en referencia a la importancia que puede tener para un equipo participar y ganar esa competición. Dicha lid europea reanudará sus acciones este miércoles con los partidos de vuelta, cancelados hace más de cuatro meses, cuando la covid-19 se apoderó del mal llamado «Viejo Continente».

Para los grandes clubes disputar esa competición es una afrenta y, a veces, tratan de minimizarla, reservando a sus principales jugadores, al darle oportunidad a aquellos futbolistas que menos minutos tienen sobre una cancha. Sin embargo, si logran llegar a la etapa de semifinales el discurso cambia totalmente e identifican a la Europa League como un título necesario para demostrar que se ha tenido una temporada positiva.

La otra cara de la moneda está representada por escuadras poco conocidas, quienes ven la competencia como la ocasión perfecta para vencer a los gigantes europeos. De ahí que la apuesta sea poner a sus mejores exponentes en cada partido. Por supuesto, lograr avanzar en la competición le permitirá acceder a los premios de mejor remuneración, además de que les da visibilidad a sus jugadores, pues varios de ellos terminan saltando a clubes de mayor fuerza en la siguiente campaña. 

La presente versión de la UEFA Europa League, tiene en sus filas a grandes y pequeños conjuntos. Manchester United e Inter de Milán son dos colosos mundiales y tienen en este certamen la posibilidad de obtener un título, en una temporada en la que no han capturado ningún trofeo. El Sevilla es un «peso pesado» del torneo, ya que en los últimos 15 años ha ganado la copa en cinco oportunidades.

Clubes como el Istanbul Basaksehir y el austriaco Lask Linz, parecen destinados a quedar en la etapa de octavos de final. A causa de la covid-19 hubo dos eliminatorias que no celebraron sus duelos de ida. La máxima dirección de la uefa dictaminó que los choques Inter de Milán ante Getafe y Sevilla contra Roma se disputen en una cancha neutral. Esos duelos se desarrollarán en las ciudades alemanas de Gelsenkirchen y Duisburgo, por ese orden.

Precisamente, una vez concluida esta etapa (5 y 6 de agosto), los ganadores se trasladarán a suelo teutón, para disputar una final a partido único entre los ocho sobrevivientes.

A las urbes de Gelsenkirchen y Duisburgo se sumarán Colonia y Düsseldorf, para acoger los cuartos de final el 10 y 11 de agosto, mientras las semifinales se pautaron el 16 y 17. El 21 de agosto, en el estadio Rhein Energie, de Colonia, se jugará la gran final.

Dar un favorito ahora mismo no luce bien claro, ya que además del Inter, Manchester y Sevilla, los conjuntos de Eintracht Frankfurt, Bayer Leverkusen, Roma, Wolverhampton y Shakhtar Donetsk tienen suficientes elementos en ataque para dar una gran sorpresa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.