ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julio César La Cruz (derecha), ha ganado dos veces el Campeonato Nacional en los 91 kg. Foto: Ismael Batista Ramírez

Todo indica que en el venidero 59 Campeonato Nacional de Boxeo Playa Girón ocurrirá un combate electrizante entre dos campeones mundiales, si ambos llegan a la gran final, en un evento pactado para la ciudad de Santiago de Cuba, en diciembre.

Julio César La Cruz y Erislandy Savón podrían definir el título de Cuba en los 91 kilogramos (kg), cuyo ganador tendría amplias posibilidades de representar a nuestro país en el Preolímpico de las Américas, señalado para febrero o marzo de 2021, en sede aún por definir.

Todavía no se hace oficial, pero este combate se materializaría si el colectivo de entrenadores no baja a La Cruz a los 81 kg, y en ese mismo sentido rebaje a Arlen López hasta los 75 kg, los pesos tradicionales de estos dos hombres, con lo que se dejaría el camino más despejado para que Savón vuelva a reinar en la división pesada.

Recordemos que Erislandy Savón se recuperó de una lesión en una de sus muñecas, dolencia que lo mantuvo apartado por más de seis meses de la selección mayor. Con su regreso, habrá que esperar por cuál de las variantes se define el cuerpo de entrenadores de la Escuela Nacional de Boxeo.

Ahora mismo La Cruz, cuatro veces titular mundial, y Savón, monarca mundial en 2017, aparecen inscritos en los 91 kg. Esta situación potencia la división, con dos hombres de reconocida trayectoria internacional. Pero ello no significa dormirse sobre los laureles, porque ambos podrían estar arribando a sus últimos años dentro del boxeo.

                

¿Tenemos futuro a la vista?

La Cruz tiene 30 años de edad, y Savón 29. Si miramos a los Juegos Olímpicos de Tokio, el camagüeyano llegaría a la cita con casi 32 años y el guantanamero lo haría con 31. Esto, suponiendo que los dos asistan a la capital nipona en las divisiones de 81 y 91 kg.

Que ambos se mantengan activos al más alto nivel después de 2021, dependerá de los resultados que cosechen entre 2020 y 2021, y de las motivaciones particulares que definan para sus carreras boxísticas.

A muchos les parecerá correcto que crucen sus guantes para que el ganador haga el grado como la opción número uno rumbo al certamen preolímpico de las Américas; pero los 75 kg no tienen una figura descollante ahora mismo, y Arlen bien puede descender de 81 a 75 kg, y Julio César retornar a 81.

Ello permitiría que las tres divisiones mantengan púgiles de primer nivel para concluir el presente ciclo olímpico. Si emerge en 75 kg un boxeador con reales posibilidades, entonces habría que dejar las cosas tal y como están ahora. Por eso afirmamos que el colectivo de preparadores tiene un reto interesante en sus manos, al escoger entre tres posibles opciones.

La presencia de La Cruz y Savón motivará al resto de los púgiles que existen en esta división. Quien pretenda dar un golpe de autoridad en los 91 kg, necesitará vencer al agramontino y al representante del Guaso.

El pinero Herich Ruiz (25) y el camagüeyano Ángel Nápoles (23) se ven como opciones de Cuba a largo plazo. También el guantanamero Ernesvadi Begué, peleador de gran pegada y quien, si perfecciona su técnica, se puede convertir en un contrincante difícil de superar.

Resultará prudente manejar a este trío en eventos de segunda línea, a la espera de que alguno muestre estar listo para empeños mayores.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José González dijo:

1

27 de mayo de 2020

14:34:05


El dilema no es si La Cruz o Erislandy, creo que los dos llegan hasta el final del ciclo el 2021, voto por La Cruz en 91 y dejar Arlen en 81, ya antes hubo excelentes boxeadores en otras divisiones y se solucionó, para Savón pesa que se muestra apático y poco fogoso, sin ansias de pelear por la Victoria, algo que le ha sucedido antes a Arlen López. Recuerdo las figuras de Soyet, Adolfo Horta y tambien Carlos García, que coincidieron en eloca en el mismo peso y diferentes edades. También, cuando se decidió eliminar, aún siendo plata mundial y obteniendo buenos resultados, al peleador de Camagüey Yasnier Toledo, que aún le quedaba algo sobre el ring. Hay que potenciar el relevo de este peso y buscar otras segundas y terceras figuras, buscar pecadores o trabajar en eso, para ampliar el margen de victorias.