ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Andreu (derecha) en uno de sus combates en este mundial. Foto: UWW

Reineri Andreu ganó la medalla de oro en los 57 kg del estilo libre en el Campeonato Mundial de Luchas Sub-23, con sede en Budapest, Hungría, y conquistó así su segundo título en estas lides tras vencer en Bydgoszcz 2017, Polonia.

En la discusión del título, el joven de Sancti Spíritus no dejó margen a las dudas y derrotó por superioridad técnica (10-0) al kazajo Adlan Askarov.

Andreu venció en la jornada de apertura a tres rivales, antes de instalarse en la finalísima de este martes. Tras quedar bye en la ronda de clasificación, superó en octavos a Afgan Khashalov (aze) con pizarra de 7-3.

Su próxima salida al colchón, en cuartos de final, significaba una revancha del pasado torneo para menores de 23 años en 2018, celebrado en Bucarest, cuando Reineri cayó en la misma fase ante el chino Wanhao Zou, medallista de bronce en esa oportunidad, quedando relegado al séptimo escaño.

Esta vez el combate fue intenso, como lo refleja el marcador (5-5), sin embargo, el antillano salió airoso, por haber marcado la última acción técnica.

«No es un peleador invencible para mí, lo he estudiado bien y ojalá tenga la oportunidad de enfrentarlo en este mundial, de seguro el resultado será diferente», declaró Andreu a Granma antes de partir a la cita del orbe.

En semifinales se encontró con Ramiz Gamzatov, de Rusia, en un pleito que terminó a favor del cubano (8-2).

BASTIDA VA POR EL BRONCE

Yonger Bastida (92), subcampeón del orbe en la categoría juvenil este año en la ciudad de Tallin, Estonia, discutirá una de las medallas de bronce, tras caer en semifinales con pizarra de 1-6 ante Batyrbek Tcakulov, de Rusia.

Anteriormente había derrotado al polaco Michal Jan Bielawski, en la primera ronda, en combate que se acreditó la victoria por marcar la última acción técnica, luego de concluir el tiempo reglamentario (2-2).

Otras dos sonrisas, a costa de Sargis Hovsepyan, de Armenia (11-0), y ante el húngaro Bendeguz Toth (13-2), en octavos y cuartos de final, respectivamente, le bastaron para avanzar en el organigrama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yuny dijo:

1

30 de octubre de 2019

21:26:00


Ramon ya había leído algo al respecto sobre lo que pretende hacer la federación internacional de lucha, algo que a mí me parece bien; no obstante la clasificación olímpica para Tokio 2020 no sufrirá cambios y en marzo tendremos el preolímpico de la disciplina donde Cuba debe alcanzar un buen número de cupos, los demás imagino los logre en los preolímpicos mundiales. El sexo femenino no debe lograr las 6 plazas, no así los varones de ambos estilos donde debemos asistir con los 12 representantes. Estaba pensando que estrategia seguir con Bonne pues su categoría no es olímpica y en la inmediata inferior tiene a Andreu y en la superior a calabaza Valdés, es casi seguro que no podrá participar en Tokio a pesar de ser el campeón mundial del año pasado.