Uno de los campeonatos mundiales de atletismo de más calidad de la historia cerró sus cortinas en Doha, Catar. Para Cuba deja varias señales de cara a la fuerte batalla que se avecina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La juventud prevaleció en la delegación cubana y esto no fue un impedimento para superar la actuación de la pasada versión de Londres en 2017, donde solo se alcanzó una medalla de bronce.
En esta oportunidad la cosecha resultó superior gracias, en gran medida, a lo aportado por las muchachas del disco. Yaimé Pérez y Denia Caballero coparon la cima del podio y se reafirmaron como las mejores del mundo, relegando a su sempiterna rival, la croata Sandra Perkovic; mientras el saltador de longitud, Juan Miguel Echevarría, ganó el metal bronceado que lo mantuvo en la élite, sin cumplir con su etiqueta de favorito.
Quedó evidenciado el camino en ascenso que recorren algunas figuras, como el saltador de altura Luis Enrique Zayas, quien, al igualar su marca personal obtuvo el quinto peldaño para demostrar que su oro en los Juegos Panamericanos de Lima no fue obra de la casualidad y sí de un trabajo serio y bien concebido que lo ha conducido a mejorar cada día.
Otro que se superó fue el triplista Cristian Nápoles, colocándose igualmente en el quinto puesto y, aunque no logró una medalla, mantuvo la presencia cubana en compañía de Jordán Díaz (octavo lugar) entre los 12 mejores de la prueba.
Los casos de la cuatrocentista Roxana Gómez (décimo segunda) y la especialista en 400 metros con vallas, Zurian Hechavarría (novena), también son dignos de destacar, al estampar marcas acordes con sus posibilidades y mostrar destellos de su progreso.
De igual modo, Yarisley Silva enfrentó una final de la pértiga de nivel altísimo y, aunque rondó los resultados que exhibía en el año, regresó con el onceno puesto.
Entre los puntos más bajos de nuestra comitiva se encuentra el desempeño de Jorge Fernández en el lanzamiento del disco, quien ni siquiera se acercó a sus registros de la temporada y se marchó bien temprano de la competencia, algo que le sucede una y otra vez en eventos de primer nivel.
Otros que quedaron por debajo de lo esperado fueron el vallista corto Roger Valentin Iribarne y los triplistas Jordan Díaz y Liadagmis Povea, presente en Doha con el aval de haber concluido tercera en la Liga del Diamante de este año, pero no pudo superar la etapa preliminar.
Cuba accedió a la final en cuatro pruebas, y si bien es cierto que sus atletas alcanzaron resultados acordes con la situación actual que vive nuestro atletismo, es preciso seguir trabajando fuerte en especialidades como el martillo, la bala y la jabalina para mujeres, además de jabalina para hombres, en las que años atrás teníamos una fortaleza marcada, sin embargo, ahora no se presentaron competidores de nuestro país.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
8 de octubre de 2019
06:42:44
Ramon dijo:
2
8 de octubre de 2019
07:10:18
Felix Gonzaloez dijo:
3
9 de octubre de 2019
18:43:19
Responder comentario