ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Enrique Zayas se mostró alejado de sus mejores resultados. Foto: tomada de tvcubana.icrt.cu

La fecha del adiós en el mundial de ­atletismo no tuvo participación cubana sobre la grama y la pista del estadio Khalifa, en la ciudad catarí de Doha. La despedida antillana se materializó este sábado con la presentación de la estafeta 4x400 femenina, con su mejor marca del año.

Las chicas del relevo largo antillano integrado por Zurian Hechavarría, Rose Mary Almanza, Adriana Rodríguez y Roxana Gómez arribaron sextas en su heat eliminatorio, y aunque estamparon su mejor crono de la temporada con 3:29.84 minutos, no pudieron avanzar a la final en una carrera donde la joven pinareña Adriana Rodríguez tuvo muy poco tiempo de recuperación tras participar minutos antes en la clasificación del salto de longitud, donde ocupó el escaño 25 con un discreto brinco de 6,39 metros. 

La fecha que corrió las cortinas de este evento vio coronarse de manera sorpresiva al jabalinista Anderson Peters (86,89 metros), de Granada, en tanto el estonio Magnus Kirt (86,21) y el favorito alemán Johannes Vetter (85,37), se ubicaron en segundo y tercer puestos, por ese orden.

Sensacional fue la carrera de la vallista corta Nia Ali, de Estados Unidos, quien estampó en los cien con vallas un 12.34 segundos para obtener de forma sorprendente la medalla de oro en una prueba donde desbancó a su coterránea Kendra Harrison, ganadora de la plata con (12.46). El bronce fue para la jamaiquina Danielle Williams (12.47).

En la agotadora y no menos es­pectacular carrera de diez mil metros, el ugandés Joshua Cheptegei aguantó la embestida en los metros finales del ­etíope Yomif Kejelcha y se llevó el metal dorado con 26:48.36 minutos.

La alemana Malaika Mihambo logró la oncena marca de todos los tiempos en el salto de longitud, al mejorar su tope personal con 7,30 metros, y se afianzó como la máxima saltadora de largo de la actualidad.

Cuba concluyó en este Campeonato Mundial en el lugar 12 del medallero, con una presea de cada tipo, en una tabla dominada ampliamente por Estados Unidos, con 14 de oro, 11 de plata y cuatro de bronce.

MEDALLISTAS DE SÁBADO Y DOMINGO

20 Kilómetros marcha (m): Toshikazu Yamanishi (jap), 1:26:34 horas; Vasiliy Mizinov (ANA), 1:26:49; Perseus Karlstrom (SWE), 1:27:00. Impulsión de la bala (m): Joe Kovacs (USA), 22,91 metros; Ryan Crouser (USA), 22,90; Tomas Walsh (NZL), 22,90. Salto triple (f): Yulimar Rojas (VEN), 15,37 metros; Shanieka Ricketts (jam), 14,92; Caterine Ibarguen (col), 14,73. 1 500 metros (f): Sifan Hassan (ned), 3:51.95 minutos; Faith Kipyegon (ken), 3:54.22; Gudaf Tsegay (ETH), 3:54.38. 5 000 metros (f): Hellen Obiri (KEN), 14:26.72 minutos; Margaret Chelimo Kipkemboi (KEN), 14:27.49; Konstanza Klosterhalfen (GER), 14:28.43. Relevo 4x100 metros (f): Jamaica (Natalliah Whyte, Shelly-Ann Fraser-Pryce, Jonielle Smith, Sherica Jackson), 41.44 segundos; Gran Bretaña (Asha Philip, Dina Asher- Smith, Ashleigh Nelson, Daryll Neita), 41.85; Estados Unidos (Dezerea Bryant, Teahna Daniels, Morolake Akinosun, Kiara Parker), 42.10. Maratón (m): Lelisa Desisa (ETH), 2:10:40 horas; Mosinet Geremew (ETH), 2:10:44; Amos Kipruto (KEN), 2:10:51. Salto de longitud (f): Malaika Mihambo (GER), 7,30 metros; Maryna Bekh-Romanchuk (UKR), 6,92; Ese Brume (NGR), 6,91. 1 500 metros (m):  Timothy Cheruiyot (KEN), 3:29.26 minutos; Taoufik Makhloufi (ALG), 3:31.38; Marcin Lewandowski (POL), 3:31.46. Lanzamiento de la jabalina (m):  Anderson Peters (GRN), 86,89 metros; Magnus Kirt (EST), 86,21; Johannes Vetter (GER), 85,37. 10 000 metros (m): Joshua Cheptegei (UGA), 26:48.36 minutos; Yomif Kejelcha (ETH), 26:49.34; Rhonex Kipruto (KEN), 26:50.32. 100 metros con vallas: Nia Ali (USA), 12.34 segundos; Kendra Harrison (USA), 12.46; Danielle Williams (JAM), 12.47. Relevo 4x400 metros (f): Estados Unidos (Phyllis Francis, Sydney McLaughlin, Dalilah Muhammad, Wadeline Jonathas), 3:18.92 minutos; Polonia (Iga Baumgart-Witan, Patrycja Wyciszkiewicz, Matgorzata Holub-Kowalik, Justyna Swiety-Ersetic), 3:21.89. Jamaica (Anastacia Le-Roy, Tiffany James, Stephenie Ann McPherson, Shericka Jackson), 3:22.37. Relevo 4x400 metros (m): Estados Unidos (Fred Kerley, Michael Cherry, Wilbert London, Rai Benjamin), 2:56.69 minutos; Jamaica (Akeem Bloomfield, Nathon Allen, Terry Ricardo Thomas, Demish Gaye), 2:57.90; Bélgica (Jonathan Sacoor, Robin Vanderbemden, Dylan Borlee, Kevin Borlee), 2:58.78.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Velasco dijo:

1

7 de octubre de 2019

03:30:13


Creo que hubiera sido más correcto decir que Cuba quedó empatada con Bahrein y Suecia en los puestos del 12 al 14. Creo que eso no le resta al desempeño de nuestros atletas.

Ramon dijo:

2

7 de octubre de 2019

05:32:23


De todas maneras como mismo dijo en Cubavision Deportes uno de los mas grandes expertos narradores de Atletismo, Volley, Basquet, Polo Acuatico, Ballonmano y muchos mas deportes Rene Navarro, La actuacion de el grupo de 17 atletas en el Mundial fue bien discreta. Como bien dijo hay atletas cuyo nivel es Centroamericano y Panamericano pero no les basta para llegar a ser gerarcas a nivel Mundial, estan los casos de Jorge fernandez en disco M, Almanza en los 800 mts F que ya es la tercera vez que se queda en las semifinales , no avanza y no se le puede pedir milagros si no baja de los 1.59 sin ello seguirà en ese bajo nivel. Asombrò tambien coimo se cayò la Povea en el Triple donde a duras penas logro hacer una carrera de impulso decente calculando bien la Tabla de despegue y superar asi apenas por la minima los 14 metros , cuando ella habia hecho mucho mejor este año , tamnto de colocarla en el 4to lugar del ranking. Mena en la velocidad , Zurian y Roxana, deben de bajar sus registros para poder acceder a estar entre los finalistas o los mejores de sus especialidades, un resultado pesimo luego correr los 200 en 20.60 en el Mundial. Sobre Juan Gabriel Echavarria dijo que inexplicablemente se le cambia a un saltador su modo de hacer la carrera de impulso casi a la vigilia de un Campeonato del Mundo, y que el debe con seriedad y profesionalidad y enfocarse en mejorar porque no puede dejar escapar la oportunidad de la Olimpiada de Tokio 2020, ya que las Olimpiadas son cada 4 años y nadie sabe los saltadores que puedan salir en el futuro y complicarle mas la situaciòn. Tampoco yo como aficionado entiendo como Osorio dijo que Juan Miguel se desubicò un poco porque el nunca habia hecho una misma competencia en dos dias, pues hasta ahora el en cada mitin de la Liga de Diamantes etc que se va se salta y se termina en un solo dia. Creo que si eso pudo afectar algo ( que no lo creo) debieron asumirlo sicologicamente, e metabolizarlo de antemano y no que los tomara de sorpresa. Ademas que lo vi muy sonriente antes de la Final como si ya tuviera la medalla de oro segura. Y en cambio debe saber que los demas no van a mirar y se lo demostraron, aun siendo el numero 1 de este año y habiendo ganado la Liga a la hora buena del Mundial lo relegaron al tercero.

Joel dijo:

3

7 de octubre de 2019

08:16:52


A pesar del esfuerzo considero malos los resultados donde potencialmente se puede mucho más es una señal de retroceso q debe corregirse rápido

Alejandro dijo:

4

7 de octubre de 2019

08:23:44


Otro mundial donde nos quedamos por debajo. Recién en el del boxeo nos pasa lo mismo. La lucha fue igual. El judo. Unos panamericanos par no acordarse de ellos. Viene el super 12. En fin hay que ponerse las pilas..... A sido un desastre el año este en el deporte. Y no hay optimismo en la afición cubana. Hay que trabajar duro

EL POETA YUMURINO dijo:

5

7 de octubre de 2019

10:34:40


DISCOBOLAS CUBANAS ROMPEN TERMOMETROS EN QATAR -1- Tras diez calurosas jornadas En el lejano Qatar Culmino este Mundial Con calidad demostrada No obstante la inusitada Presencia de tecnología Y un público que apenas asistía A su estadio tan hermoso Para mí el más vistoso Del orbe por estos días. -2- Solo dos records importantes Fueron los alcanzados Únicos además logrados Bajo ese clima imperante Fijando la “Maratón” elegante En horas de la madrugada Con la imperiosa retirada De unos veinte corredores ¡! Ni de noche,… los calores ¡! Aseguraron la llegada. -3- Dos cubanas consagradas Al mundo hicieron vibrar Yaime y Denia,… al disputar Dos medallas muy peleadas Una plata, otra dorada Al luchar en fiel porfía mientras Juan Miguel traía En salto, el metal bronceado Siendo los tres metales sagrados ¡! Que Cuba alcanzaría ¡!. ---000--- EL POETA YUMURINO 7 de Octubre de 2019

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

6

7 de octubre de 2019

12:23:43


No obstante, felicidades y éxitos! Prepararnos mejor y mejor, sin descanso, para las Olimpiadas y el Mundo. Sí podemos!!

Ramon dijo:

7

7 de octubre de 2019

15:58:00


En la tabla de medallas falta la Rusia que por estar penalizada sus atletas compitieron bajo la ANA ( atletas neutrales autorizados) y la misma ocupo el lugar 6 del medallero con 2 de oro, 3 de plata y 1 de bronce.

vangelys dijo:

8

7 de octubre de 2019

21:53:19


Los resultados estaban dentro de lo esperado por la federacion de atletismo de nuestro pais, a excepcion del resultado de Juan Miguel en salto largo...que esperaban Oro.....algo un poco confiado teniendo en cuenta que era un mundial, y un salto bueno puede aparecer por cualquier otro atleta con calidad, como paso..pero los pronosticos fueron bien objetivos por primera vez.....algo que se aplaude....que no son la sombra de tiempos pasados, es real.....que algunos atletas llevan tiempo al maximo nivel sin un salto cualitativo bueno, por lo que no creo sin poner ejemplos, que no iran mas alla de los resultados hasta hoy......si no hay cambios en sus planes de entrenamiento....no pienso que avancen mas alla del area panamericana....existen atletas con aptitudes naturales que son talentos natos, y otros que hay que trabajar muy fuerte....y los resultados estaran en la media ....por ende hay que hacer trabajo de mesa fuerte...pero respeto la objetividad con la que se proyecto nuestra federacion....gracia.s...

MAN BLAS dijo:

9

7 de octubre de 2019

23:12:29


en todos los deportes hay atletas que tienen todo tipo de rendimientos fuera de las competencias de nivel ,hay otro que brillan cuando hay que brillar,se recuerdan deCarl Lewis,imbatible en las olimpiadas,,,porque ese era su objetivo,otros rompian records,,pero el se iba con la medalla de oro donde contaba ser el ganador,,,como se preparo Juantorena para sus carreras en Montreal?hubo un corredor de Argelia,de 1500 metros que fue lo mejor en carreras con liebres,Hicham El Guerrouj,pero a la hora cero,siempre le paso algo,,a los juegos olimpicos y campeonatos mundiales no se llevan atletas a coger experiencia,alli van a correr a ganar y hacer el mejor tiempo posible,,