La relación de los peloteros que participarán en la ya cercana Serie del Caribe, a efectuarse entre el 2 y el 8 de febrero en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, fue dada a conocer ayer.
La nómina la integran 14 jugadores del flamante monarca nacional, Las Tunas, con igual número de refuerzos. El promedio de edad es de 30 años y 15 de ellos acumulan experiencia en otras lides.
De acuerdo con la información ofrecida por Pablo Civil, director de la selección, el elenco lo conforman los receptores Yosvany Alarcón y Oscar Valdés. En el cuadro aparecen Yordanis Samón, Danel Castro, Jorge E. Alomá, Alexander Ayala, Carlos Benítez, Yordan Manduley y Yurisbel Gracial. Los jardines estarán patrullados por Andrés Quiala, Jorge A. Johnson, Yunieski Larduet, y los refuerzos Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne y Yurién Vizcaíno.
Previstos para encaramarse en la lomita están los lanzadores Lázaro Blanco, Yoalkis Cruz, Yoanni Yera, Raidel Martínez, Yudiel Rodríguez, Liván Moinelo, Dariel Góngora, Yariel Rodríguez, Vladimir García, Yosbel Alarcón, Alberto Pablo Civil, Freddy Asiel Álvarez y Yadián Martínez.
El titular de los Leñadores reforzados recordó la excelente actuación de los tuneros durante toda la campaña. Estaremos de fiesta durante un año, dijo orgulloso del resultado de sus pupilos. Comentó que para la composición definitiva del equipo con miras al certamen caribeño se tomaron en consideración los puntos más débiles en las distintas áreas.
No nos impusieron nombre alguno, este elenco es el resultado del análisis que de conjunto hicieron la dirección de Las Tunas y la Comisión Nacional de Béisbol en varias sesiones de trabajo, significó Civil. Lo fortalecimos desde el punto de vista técnico, consideramos que es lo más recomendable atendiendo a la calidad del béisbol que vamos a enfrentar, sostuvo.
Inspirado en la victoria reciente de Las Tunas en el clásico cubano y en señal de que les da crédito a los refuerzos, el director antillano aseguró que a Barquisimeto van por el título. Yo siempre voy a luchar por el oro, nunca renuncio al triunfo, dijo.
AUSENCIAS
Ante la interrogante de si esta selección está en capacidad de mantener la misma cohesión que alentó a los Leñadores, Civil insistió en el espíritu que ha primado en su confección. El equipo está bien diseñado, no creo que ahora se vaya a perder la química.
Sobre la ausencia de Oscar Luis Colás y Stayler Hernández, explicó que en las evaluaciones se apreciaron las virtudes de ambos y que en ningún caso se dejó de considerar hasta los más mínimos detalles. Sobre el primero hizo notar su talento a pesar de la juventud, pero nos decidimos por Yurién Vizcaíno, un bateador de mucha fuerza y un gran impulsor de carreras, algo que nos hace falta, subrayó.
Otras de las cuestiones puestas sobre la mesa por parte de la prensa convocada fue el hecho de que no tomaran en cuenta los servicios de Frank Luis Medina, Yulexis La Rosa y del zurdo artemiseño Misael Villa.
El director cubano explicó que a ninguno lo pasaron por alto. Razonó que en un evento donde a lo máximo jugarán seis partidos, no requiere, a su juicio, de un tercer receptor, posición que considera bien defendida por Alarcón, el titular, y el joven Oscar Valdés, «quien mostró un alto desarrollo durante la Serie Nacional». Ponderó las cualidades de Misael Villa y Frank Luis Medina, pero dijo que él dispone de tres zurdos (Yera, Moinelo y Góngora), con recursos para hacer el trabajo y cumplir el rol que se les designe, comentó.
Al referirse a una de las inquietudes de los reporteros sobre el estado actual de Despaigne, Civil informó que el toletero granmense entrena desde hace una veintena de días y venció adecuadamente las pruebas de eficiencia física realizadas en el Latinoamericano. «Hoy, en el primer día de entrenamiento, se le vio bien; nadie duda de su calidad», aseguró para argumentar la presencia del slugger.
Adelantó que aún no tienen una alineación preconcebida, aunque es probable que el trío de Lázaro Blanco, Freddy Asiel y Yoanni Yera sean los abridores en los primeros partidos.
El director Nacional de Béisbol, Yovani Aragón, señaló que harán sesiones de entrenamiento, además de encuentros entre ellos mismos, con la participación de algunos peloteros de la capital. El abanderamiento del equipo, dijo, será el próximo sábado.
Este es quizá el más completo de todos los elencos que han estado en la Serie del Caribe desde el 2014 a la fecha, donde los refuerzos van a tener influencia, pero se trata de un equipo con una base muy sólida, y que terminó bien arriba, celebró Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol.
COMENTAR
Francisco Ruiz dijo:
1
24 de enero de 2019
04:27:56
Leydis dijo:
2
24 de enero de 2019
05:28:25
Eusebio Ramón González Utria dijo:
3
24 de enero de 2019
06:11:02
yoelgg dijo:
4
24 de enero de 2019
08:56:13
lisandro dijo:
5
24 de enero de 2019
09:03:15
Alfredi dijo:
6
24 de enero de 2019
09:03:29
Ray dijo:
7
24 de enero de 2019
09:33:05
Andy dijo:
8
24 de enero de 2019
09:33:25
DRosa dijo:
9
24 de enero de 2019
09:35:14
Rafael dijo:
10
24 de enero de 2019
09:44:42
Jesús Ramos Peguero dijo:
11
24 de enero de 2019
09:59:37
Rafael Rodriguez dijo:
12
24 de enero de 2019
11:03:40
Joel García dijo:
13
24 de enero de 2019
11:04:10
yusmel fuentes ferrales dijo:
14
24 de enero de 2019
11:04:49
oscar dijo:
15
24 de enero de 2019
11:14:22
Shrek dijo:
16
24 de enero de 2019
12:35:42
Roberto dijo:
17
24 de enero de 2019
13:11:14
Abruzon dijo:
18
24 de enero de 2019
13:25:01
Aficionado dijo:
19
24 de enero de 2019
13:50:25
El Moro dijo:
20
24 de enero de 2019
13:57:18
Responder comentario