ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yurién Vizcaíno, un nuevo rostro que se ganó el puesto con sus resultados. Foto: Ricardo López Hevia

La relación de los peloteros que participarán en la ya cercana Serie del Caribe, a efectuarse entre el 2 y el 8 de febrero en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, fue dada a conocer ayer.

La nómina la integran 14 jugadores del flamante monarca nacional, Las Tunas, con igual número de refuerzos. El promedio de edad es de 30 años y 15 de ellos acumulan experiencia en otras lides. 

De acuerdo con la información ofrecida por Pablo Civil, director de la selección, el elenco lo conforman los receptores Yosvany Alarcón y Oscar Valdés. En el cuadro aparecen Yordanis Samón, Danel Castro, Jorge E. Alomá, Alexander Ayala, Carlos Benítez, Yordan Manduley y Yurisbel Gracial. Los jardines estarán patrullados por Andrés Quiala, Jorge A. Johnson, Yunieski Larduet, y los refuerzos Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne y Yurién Vizcaíno. 

Previstos para encaramarse en la lomita están los lanzadores Lázaro Blanco, Yoalkis Cruz, Yoanni Yera, Raidel Martínez, Yudiel Rodríguez, Liván Moinelo, Dariel Góngora, Yariel Rodríguez, Vladimir García, Yosbel Alarcón, Alberto Pablo Civil, Freddy Asiel Álvarez y Yadián Martínez.

El titular de los Leñadores reforzados recordó la excelente actuación de los tuneros durante toda la campaña. Estaremos de fiesta durante un año, dijo orgulloso del resultado de sus pupilos. Comentó que para la composición definitiva del equipo con miras al certamen caribeño se tomaron en consideración los puntos más débiles en las distintas áreas.

No nos impusieron nombre alguno, este elenco es el resultado del análisis que de conjunto hicieron la dirección de Las Tunas y la Comisión Nacional de Béisbol en varias sesiones de trabajo, significó Civil. Lo fortalecimos desde el punto de vista técnico, consideramos que es lo más recomendable atendiendo a la calidad del béisbol que vamos a enfrentar, sostuvo.

Inspirado en la victoria reciente de Las Tunas en el clásico cubano y en señal de que les da crédito a los refuerzos, el director antillano aseguró que a Barquisimeto van por el título. Yo siempre voy a luchar por el oro, nunca renuncio al triunfo, dijo.  

AUSENCIAS

Ante la interrogante de si esta selección está en capacidad de mantener la misma cohesión que alentó a los Leñadores, Civil insistió en el espíritu que ha primado en su confección. El equipo está bien diseñado, no creo que ahora se vaya a perder la química.

Sobre la ausencia de Oscar Luis Colás y Stayler Hernández, explicó que en las evaluaciones se apreciaron las virtudes de ambos y que en ningún caso se dejó de considerar hasta los más mínimos detalles. Sobre el primero hizo notar su talento a pesar de la juventud, pero nos decidimos por Yurién Vizcaíno, un bateador de mucha fuerza y un gran impulsor de carreras, algo que nos hace falta, subrayó.

Otras de las cuestiones puestas sobre la mesa por parte de la prensa convocada fue el hecho de que no tomaran en cuenta los servicios de Frank Luis Medina, Yulexis La Rosa y del zurdo artemiseño Misael Villa.

El director cubano explicó que a ninguno lo pasaron por alto. Razonó que en un evento donde a lo máximo jugarán seis partidos, no requiere, a su juicio, de un tercer receptor, posición que considera bien defendida por Alarcón, el titular, y el joven Oscar Valdés, «quien mostró un alto desarrollo durante la Serie Nacional». Ponderó las cualidades de Misael Villa y Frank Luis Medina, pero dijo que él dispone de tres zurdos (Yera, Moinelo y Góngora), con recursos para hacer el trabajo y cumplir el rol que se les designe, comentó.

Al referirse a una de las inquietudes de los reporteros sobre el estado actual de Despaigne, Civil informó que el toletero granmense entrena desde hace una veintena de días y venció adecuadamente las pruebas de eficiencia física realizadas en el Latinoamericano. «Hoy, en el primer día de entrenamiento, se le vio bien; nadie duda de su calidad», aseguró para argumentar la presencia del slugger.

Adelantó que aún no tienen una alineación preconcebida, aunque es probable que el trío de Lázaro Blanco, Freddy Asiel y Yoanni Yera sean los abridores en los primeros partidos.

El director Nacional de Béisbol, Yovani Aragón, señaló que harán sesiones de entrenamiento, además de encuentros entre ellos mismos, con la participación de algunos peloteros de la capital. El abanderamiento del equipo, dijo, será el próximo sábado.

Este es quizá el más completo de todos los elencos que han estado en la Serie del Caribe desde el 2014 a la fecha, donde los refuerzos van a tener influencia, pero se trata de un equipo con una base muy sólida, y que terminó bien arriba, celebró Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

24 de enero de 2019

04:27:56


Estoy plenamente. con el DT fd Las Tunas, vamos a traer el titulo para ponerlos en las vitrinas de esa provincia.

Leydis dijo:

2

24 de enero de 2019

05:28:25


!!!!ADELANTE CAMPIONES!!! FELICITACIONES AL EQUIPO DE LAS TUNAS Y EN ESPECIAL A PABLO CIVIL, Y VAMOS POR EL PRIMER LUGAR!!!!!!

Eusebio Ramón González Utria dijo:

3

24 de enero de 2019

06:11:02


Dicen que son 28 peloteros, pero se relacionan 27

yoelgg dijo:

4

24 de enero de 2019

08:56:13


no entiendo la convocatoria de despaigne, vizcaino,cepeda y vladimir teniendo mas peloteros con talento digase colas, cesar prieto,stayler

lisandro dijo:

5

24 de enero de 2019

09:03:15


La serie del caribe es un capeonato corto, no podemos seguir llevando a deportistas por su talento, tenemos que selkeccionar a quienes ya están en optima forma, además estoy en desacuerdo con que participen los que no jugaron en la serie nacional, ese debía ser el primer requisito, sudar la camisa con un equipo de casa, que juegue por lo menos en los play off, pero que juegue en Cuba para el público Cubano, ojalá todo salga bien, un ejemplo de lo que digo, Yordan Manduley dió tres hit en más de veinte puntos, demostrando que no estaba en forma, al igual que manduley, pero porque no llevaron al novato del año Cesar Prieto.

Alfredi dijo:

6

24 de enero de 2019

09:03:29


Muy bien, este equipo ademas de tener calidad tiene democracia al momento de su conformacion asi es como debe tratarse la pelota en Cuba y no con la parcialidad que la mayoria de los medios tratan de resaltar al aquipo Industriales que es cierto que tiene buenos peloteros pero le falta cultura deportiva, modestia y respeto a los adversarios y el público.

Ray dijo:

7

24 de enero de 2019

09:33:05


El mánager de Las Tunas dejó a Frank Luis Medina (para mi entre los tres mejores lanzadores de la recién finalizada Serie Nacional). Sin embargo, llevó a su hijo a la Serie del Caribe; lanzador que NO va lanzar apenas ni un tercio de inning...; se verán horrores.

Andy dijo:

8

24 de enero de 2019

09:33:25


Pero ese no es el equipo Las Tunas Campeón de la Serie ese es un equipo Cuba al que le agregaron 5 ó 6 peloteros de las Tunas; Allí faltan que debían estar por derecho propio Viñales, Denis Peña, Santoya y Erlys Casanova, Sobran Despaigne, Vladimir García, Manduley, y en primera base yo hubiera llevado a Saavedra en vez de Samón, y en tercera a Raúl González en vez de Gracial, y en los jardines hubiera escogido a Estayler Hernández (Lider Jonronero), en el picheo, lo veo bien aunque no se que hay quien no trabajaó en todo el play off.

DRosa dijo:

9

24 de enero de 2019

09:35:14


xk dejaron se me kedo en anterior comentario al preparador de las tunas k fue el equipo k mejor llego a la final, será justo esto conk deseo ese distinguido preparador jugara esta nueva serie,slds

Rafael dijo:

10

24 de enero de 2019

09:44:42


Creo que el equipo esta bastante completo, polemicas siempre existiran, sobre todo nombres como Denis Peña. Rafael Viñales que aportaron a su equipo de Leñadores, hoy están fuera. Considero también que podian ser 10 refuerzos y no 14, para poder haber llevado a estos hombres. Aunque considero podemos luchar por el triunfo con la nomina seleccionada.

Jesús Ramos Peguero dijo:

11

24 de enero de 2019

09:59:37


No me convencen con el argumento de Stanley,primero, fue uno de los primeros bateadores en nuestra serie,buen impulsor y excelente fildeador,por qué no integra la nómina,solo Civil sabe la verdad, ojalá y le valla bien,pero para mí es injusto dejar fuera a un pelotero que se ganó el puesto haciéndolo todo bien

Rafael Rodriguez dijo:

12

24 de enero de 2019

11:03:40


Esa sed de victoria, de títulos donde la vitrina dorada se encuentra vacía, es la que lleva a cometer este error de a toda costa y todo costo tratar de ganar esta serie que no es relevante al no se ni un panamericano, Clásico ni olimpiada, donde si hay que empeñarse en ganar. Llevar a los que fueron a japón que no participaron ni en un juego de la serie nacional es un error y mas que eso le quitan la posibilidad de desarrollar a quienes si se lo merecieron, amen de que estos tiene su futuro asegurado. peloteros como Denis Peña, Viñales y Figueredo, se ganaron por méritos propios estar y si fuera necesario un 3ra para reforzar ahí esta Acebey de tan buenos resultados, que hace falta un receptor mas , este debía ser defensivo pues se conoce las limitaciones de Alarcon y para eso el mejor es La Rosa, Benitez termino lastimado y solo juega 2da, por el debió ir Cesar prieto que es mas versátil , rápido y con variedad en bateo, también me sobra Manduley y pondría a Santoya que se lo gano. En los files falta Stayler líder en homerum del campeonato y que termino en muy buena forma. El capitulo del preparador físico que llevo a esos muchachos a tener tremenda forma hasta los finales y sustituirlo por Goire es demasiado duro para poner la palabra necesaria.

Joel García dijo:

13

24 de enero de 2019

11:04:10


Si Despaigne y Gracial no jugaron en la Serie Nacionsl co mo es posible que interen el Tunas, si fuera un Team Cuba para otro evente de acuerdo pero para este torneo no lo veo bien

yusmel fuentes ferrales dijo:

14

24 de enero de 2019

11:04:49


no se entiende como es posible q se desmembre el equipo campeón q es quien debería representar a la isla en la serie del Caribe. Ese equipo Cuba q se nos presenta como leñadores es el que debe asistir a Panamericanos, Premier 12, j. olímpicos. Cepeda, despaigne no deben discutirle la posición de designado a quien todos sabemos se la ganó por mérito propio ganando su campeonato: Danel Castro. donde están los jóvenes que hay q estimular en el equipo las Tunas q llevaron al equipo hasta aquí. no se si civil merezca el respeto de sus jugadores el próximo año, si no es capaz de arrastrarlos con el ahora

oscar dijo:

15

24 de enero de 2019

11:14:22


no se refoso a las tunas, se escojieron 8 tuneros para el equipo cuba. hasta cuando pasaran esas cosas, si esto sigue asi nunca mas se resolveran los problemas del beisbol en cuba

Shrek dijo:

16

24 de enero de 2019

12:35:42


Creo que el equipo esta muy completo y de seguro lucharan por la corona caribeña, pero, porque no se explica en la nota la razon por la cual no se escogio a Stayler Hernández, se habla de Oscar Luis Colás, pero seguidamente se sigue para otro tema.

Roberto dijo:

17

24 de enero de 2019

13:11:14


Me parece un equipo completo, esta bien representado en cada una de las posiciones, solo nos queda esperar por un buen resultado. ADELANTE TUNEROS.

Abruzon dijo:

18

24 de enero de 2019

13:25:01


Muy bien conformado el equipo, estoy seguro que saldrá el resultado.

Aficionado dijo:

19

24 de enero de 2019

13:50:25


La Serie Nacional continúa cayendo en el descrédito. Le exigen a los muchachos dejar la piel en el terreno y después los desprecian en favor de otros a quienes les da lo mismo ganar o perder representando una camiseta que no es la suya. La Comisión Nacional de Béisbol debe cesar ese comportamiento que no se aviene con el verdadero espíritu del deporte revolucionario de actuar en todo momento con justeza.

El Moro dijo:

20

24 de enero de 2019

13:57:18


Buena selección Cuba, espero que estos juegos les sirva como entrenamiento para la Serie Premier. Civil y Las Tunas pa Cuándo