ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Su reciente éxito ha de servirles de acicate a los Leñadores en la Serie del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia

Luego de su contundente victoria en la recién concluida campaña beisbolera, el flamante campeón Las Tunas participará en la Serie del Caribe, con sede en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, del 2 al 8 de febrero, competencia que exigirá una eficacia aún superior de los Leñadores.

Los tuneros, aclamados por la afición cubana tras imponerse en la gran final, consiguieron su primer título en series nacionales, triunfo que desbordó la pasión de sus seguidores y que pudiera ser la clarinada de una nueva etapa de nuestra pelota.

Armados con varios refuerzos, y con Pablo Civil a la cabeza, un timonel que sabe aprovechar lo mejor de cada pelotero, los vigentes titulares afrontarán el clásico caribeño con la encomienda de jugar un béisbol de calidad para aspirar a revalidar la corona conquistada por Pinar del Río, en San Juan, Puerto Rico 2015.  
El seleccionado tunero ha enseñado nivel técnico y fortalezas para desempeñarse con éxito en otras lides. En virtud del buen estado de forma exhibido, quizá sea uno de los conjuntos mejor alistados desde el regreso de Cuba a la Serie del Caribe. Tendrían a su favor, además, la experiencia en dichos certámenes de varios de sus integrantes.

Reportes de las últimas horas indican que los Leñadores llegarán a La Habana en la tarde-noche de hoy para perfeccionar detalles de la preparación, y se concentrarán en el estadio Latinoamericano para dar a conocer la nómina definitiva, en la tarde de mañana miércoles.

Se prevé que Civil refuerce en mayor medida el área de pitcheo, aunque vale recordar que una de las mayores dificultades en anteriores lides internacionales ha sido la poca ofensiva. Lanzadores que en algunos casos ya vieron pasar su momento de esplendor, aunque con oficio y probados en Grandes Ligas, han silenciado los bates antillanos.

Entre los refuerzos que pudieran sumarse a los Leñadores se encuentran hombres como Alfredo Despaigne, Yurisbel Gracial, Liván Moinelo y Raidel Martínez, contratados en la Liga Profesional de Béisbol de Japón, así como los experimentados Yordanis Samón, Lázaro Blanco, Freddy Asiel Álvarez, Vladimir García y Frederich Cepeda.

El espirituano es uno de los peloteros más respetados de Cuba en casi dos décadas, no padece de ansiedad en los momentos críticos y quien con sus batazos logró que Pinar del Río se llevara el título en la Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico.

En el área de la receptoría no sería descabellado inscribir al capitalino Oscar Valdés, quien ya demostró estar listo. Y también incluyo al jovenzuelo de Cienfuegos, César Prieto, de manos seguras, que incrementaría la velocidad del equipo y pudiera sacarle las castañas del fuego en un desafío reñido.

Desde ahora y en lo adelante, el mentor y el resto del cuerpo de dirección tendrán la vista fija en la cita caribeña. No son los tiempos en que Cuba estableció reinados de leyenda, pero Barquisimeto puede ser una buena oportunidad para salir del mal momento e interrumpir la cadena de desaciertos en torneos internacionales.


BOLETOS HACIA TOKIO 2020

Cuatro serán los torneos que pondrán en disputa las cinco plazas para el desafío del béisbol de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, o que marcarán el regreso de las bolas y los strikes a esa fiesta, tras su despedida en el 2008. El certamen nipón acogerá a solo seis concursantes, incluyendo a la selección anfitriona.

En las ciudades italianas de Bolonia y Parma se desarrollará la primera de esas lides, entre el 18 y el 22 de septiembre próximos, según informó la web de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (wbsc), tras una reunión de su ejecutivo en Roma que definió, mediante votación, las sedes de las lides clasificatorias para la venidera cita olímpica. En esas dos urbes competirán por una plaza los primeros cinco clasificados del campeonato europeo de este año y la mejor selección de África. Solo el ganador estará en Japón el venidero año.

Del 2 al 18 de noviembre de este propio calendario, el béisbol tiene agendado su torneo cumbre de 2019, el Premier 12, certamen que agrupa a la docena puntera del ranking mundial, y este otorgará dos boletos más para Tokio-2020. ¿Cómo? Al plantel de Asia y Oceanía que mejor ubicado concluya en esa difícil justa y el segundo pasaje al que logre esa condición entre los participantes de América. Por cierto, sería esta la primera oportunidad de Cuba para agenciarse el cupo. Hace cuatro años, en ese mismo evento, Sudcorea fue el primer asiático, pues se tituló campeón, en tanto el americano más adelantado resultó Estados Unidos, ocupante del segundo puesto.

América, por la fuerza de su béisbol, tendrá su propio preolímpico en Arizona, en marzo de 2020 organizado por usa-Baseball. Allí participarán ocho escuadras, y solo la ganadora habrá conseguido el ansiado boleto. En esta lid, también de altísimo nivel, participarían todos los equipos del continente que lo hicieron en el Premier-12, excepto el que haya clasificado en ese torneo, y los dos primeros de los Juegos Panamericanos de Lima, de julio de este año, sin incluir las naciones que intervinieron de esta región en el Premier 12.

La última llamada para el tren a Tokio 2020 se hará también el próximo año, aunque la wbsc no fijó fecha en su información, sí su sede: Taipéi de China. Se tratará de una competencia mundial, en la cual se inscribirán el segundo lugar de la justa que se jugará en Bolonia y Parma; el segundo y tercer escaños de la porfía de Arizona; los dos mejores del campeonato asiático de 2019, excluyendo los que ya habrían alcanzado el pasaporte en cualquiera de las justas anteriores, y el ganador de la competición de Oceanía en el 2019.

Para subir la parada de la calidad y también en aras de garantizar un mejor torneo en Tokio-2020, la wbsc ha dispuesto que, si ningún equipo de Asia u Oceanía finaliza entre los seis primeros del torneo, esa plaza será transferida al último certamen clasificatorio, es decir, el de Taipéi. Si fuera así, dos primeros estarían logrando la papeleta, de lo contrario, solo habrá espacio para uno, el ganador.

A buen entendedor con pocas palabras… Cuba tendría tres oportunidades: la del Premier 12, la de Arizona y esta última y, aunque la de noviembre del presente calendario es la más compleja, en pelota, como todo en la vida, la luz de adelante es la que alumbra, por lo que ha de ir a buscarse esa posibilidad desde el mismo inicio. (Oscar Sánchez Serra)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

1

21 de enero de 2019

22:57:00


Me parece bien q se lo merecían

Eusebio Ramón González Utria dijo:

2

22 de enero de 2019

00:52:42


Muy bueno y atinado el artículo. Ud siempre lo hace así y comparto sus ideas

Alberto dijo:

3

22 de enero de 2019

01:58:54


Hola a todos y buenos dias, en mi criterio el cuadro de las tunas no se debe cambiar del todo, creo que necesita un primera base y una tercera, Aloma y Ayala puede conservar sus posiciones. En los jardines me quedo con Larduet y Jonson con la insercion de Stayler en right. Receptor Alarcon por supuesto y designado quien mas que Despaine pero Danel Castro debe asisitir a este torneo, primero por que es el idiolo de las Tunas y segundo tuvo una excelente temporada.

Jorge de Dios Savignón dijo:

4

22 de enero de 2019

07:28:34


Buenos días, no comparto del todo su criterio, aquellos que jugaron en Japón y en su momento alegaron cansancio o cualquier justificación no deben estar en ese equipo, sencillamente que sigan prepar andose para su contrato y que hagan un buen papel al ser convocados para los Panamericanos y el Premier 12, de Cepeda, ciertamente es un gran pelotero, pero mostró cansancio en los Play Off, entonces que hacemos con él ahi?, no basta la experiencia de Despaigne el año pasado; dejemos la avides de championismo, ganar ese torneo no es la máxima prioridad, por contrario, mostrar talento juventud si;

Demetrio Peralta dijo:

5

22 de enero de 2019

07:34:36


No es mas económico traer a los técnicos de la Habana que no han podido pulir el equipo Industriales a ayudar a los Tuneros en La Tunas.

Jorge guerrero dijo:

6

22 de enero de 2019

08:49:11


Adelante tuneros,disfruten cada juego y entrega total en el terreno,éxitos.

Carlos dijo:

7

22 de enero de 2019

08:56:11


Si La Tunas con sus peloteros fue la que ganó la serie nacional, porque tienen que dejar a los peloteros que conformaron su equipo sin ir a la serie del Caribe, llevando tantos refuerzos de los equipos que perdieron.

Jose Luis dijo:

8

22 de enero de 2019

09:03:56


Muchas felicidades a los compañeros que integraran la lista de refuerzo del elenco campeon de nuestra pasatiempo nacional, pero es una lastima que contemos en esa nomica con compañeros que no jugaron ningun rol en nuestra querida serie nacional, de continuar de manera se continua matando el interes de nuestro deporte nacional.

Victor Tv dijo:

9

22 de enero de 2019

09:17:24


A mi modo de ver las cosas, creo que Civil imponga su respeto pues es el campeón nacional Y no dejarse llevar por las elite de nuestro beisbol, digo esto porque ese equipo esta cohesionado y tiene una mecánica que seguro los refuerzo que el pida no van a lograr asimilar, El equipo tunero donde único veo que debe haber un titular es en tercera base pues pena es muy joven para este torneo, si yo fuera Civil a Santoya lo dejo ahí tranquilito pues el asimilo la mecánica del equipo y se vio que en cada juego que jugaba lo iba haciendo mejor, donde tiene que haber mayor refuerzo es en el picheo y llevar A un receptor y un jardinero y dos utilitis de cuadro veremos qué pasa mañana si se imponen los criterios de Pablo o los de binomio Aragón Higinio

osmany dijo:

10

22 de enero de 2019

09:42:56


Yo me sentiría totalmente feliz si ese fuera el próximo reto de los Leñadores, pero discrepo su próximo reto es retener el título de la serie nacxional, porque lo de la serie del Caribe es para el equipo Cuba.....con el nombre de Las Tunas en el pecho......

Manuel dijo:

11

22 de enero de 2019

10:09:04


No estoy de acuerdo con los que no jugaron en la SNC, no tiene derecho a ir a la SC, deben ir los que jugaron y creo que Civil debe escoger a los refuerzos el solo, lo que necesita. Saludos

yassiel dijo:

12

22 de enero de 2019

10:23:48


Saludos, pienso que este equipo de Las Tunas esta muy bien conformado, para la serie del caribe me atrevo al decir que Frederic Cepeda no le hace falta, mejor pensamos en Stayler Hernandez o en figuras jovenes y de la calidad que tenemos en nuestro beisbol, incluyo a Gracial como 3ra base, Moinelo, Raidel Martínez y a Lazaro Blanco.

XPR dijo:

13

22 de enero de 2019

10:54:42


SOLO QUE OJALA PODAMOS VER A UN EQUIPO CUBA EN LOS JJ.OO TAL COMO VEO ES BASTANTE DIFICIL LA CLASIFICACION

José Luis dijo:

14

22 de enero de 2019

11:04:08


De acuerdo a como se están comportando las cosas, es posible que no vaya ningún Leñador a ese certamen. Si a la Serie del Caribe va el equipo campeón de la Serie Nacional, considero que esa es la prioridad. Estoy de acuerdo con el articulo de ayer del periodista Oscar, Las Tunas debe reforzar el picheo la primera y tercera base y ya. En Alfredo Despaigne yo ni pensaría por su actitud negativa en un momento determinado y además para que sirve, tampoco incluiría a Yordanis Samón que no se sabe de que lado está ni a Frederich Cepeda que útilmente no ha estado bien. En la receptoría Las Tunas resuelve con Yosvany Alarcón y Rafael Viñales o La Rosa. Por otra parte he oído algunos comentarios en cuanto a: que hay que tener presente a Anglada para próximos eventos deportivos internacionales, increíble, después del bochornoso altercado que sucedió en Holguín en un juego con Industriales, que hasta el propio Anglada y otros integrantes del equipo azul en público golpearan a peloteros del equipo contrario y hasta a un árbitro y no pasó nada. La actuación de la Comisión Nacional deja mucho que decir…

R.Fonseca dijo:

15

22 de enero de 2019

11:27:02


y que dejaste para los Tuneros

Edel dijo:

16

22 de enero de 2019

11:59:11


me pregunto q van a aportar lod e Japón, nda absolutamente nada, si esttán fuera de forma, llevarlos es privar de llevar a los q están mejor y se lo ganaron

Reysanchez dijo:

17

22 de enero de 2019

13:21:29


Considero que el equipo si debe reforzarse porque tiene lagunas, mas aun para un torneo superior al que ganaron. Tambien es correcto la opinion de la comision tecnica ( para eso existe) y no solo la del director. 12 refuerzos y 18 jugadores del equipo tunero que concluyo el campeonato.

Vicente Labrada dijo:

18

22 de enero de 2019

13:34:55


Al equipo de Las Tunas solo se necesita reforzarlo con tres lanzadores y un primera base. Este equipo merece ir completo a la serie del Caribe pueden ser los refuerzos del equipo Naranja por su destacada labor frente a los leñadores.

roberto dijo:

19

22 de enero de 2019

13:53:49


opino como la mayoria de los aficionados el equipo que debe ir a la serie del Caribe debe ser Las Tunas con algun refuerzo sobre todo en el picheo, que escoja Pablo Civil no la CNB , que clase de disparates seria lo contrario

rmontoto dijo:

20

22 de enero de 2019

14:12:16


Me sumo al reclamo de que solo Civil y su cuerpo técnico decidan como reforzarse para la Serie del Caribe, incluso no comparto la idea de adjuntar a otro director, la dirección del equipo debe estar solo en manos de Civil, otro Director solo provocaría desacuerdos, hasta ahora Civil a demostrado que es capaz. Si desarman el equipo para insertar "a los mismos jugadores de siempre" se perderá el espiritud que los condujo al triunfo y solo tendremos otro revés más. Solo Civil y su cuerpo de dirección deben tener la responsabilida en la selección de los refuerzos.