ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

A un análisis riguroso y abierto a la opinión de todos sobre la actuación de la Isla en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, instó este viernes el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al compartir con directivos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

No se pueden encerrar en los análisis, hay que escuchar los criterios que han emitido la población, los atletas, los entrenadores, la prensa especializada y los técnicos, para que el proceso verdaderamente rinda frutos, argumentó.

El ciclo olímpico comenzó mal, dijo, porque el resultado de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe no es el que queríamos ni el que esperábamos.

Los pronósticos no fueron objetivos y tenemos que ser realistas con el lugar que Cuba puede ocupar en estas competencias, a partir de su situación y del contexto internacional, apuntó.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros consideró que urge una mayor superación de los entrenadores, porque las épocas han cambiado y los modos de hacer en el alto rendimiento también.

Nuestros profesionales del deporte tienen que estar actualizados y para ello es necesario un observatorio tecnológico que esté al tanto de lo que pasa en el mundo.

En medio de todo esto, acotó, no puede descuidarse la masividad, que es de donde salen los talentos. Las áreas deportivas y las clases de Educación Física tienen que funcionar bien, porque allí se crea o se deforma la ­motivación y se aprenden los elementos técnicos fundamentales.

El mandatario reflexionó además sobre la realización de los campeonatos nacionales, los que a su consideración deben ser lúcidos, no mediocres, con calidad y rigor, donde participen las figuras más destacadas y se televisen por el canal deportivo.

Finalmente, Díaz-Canel felicitó a los deportistas, especialmente a aquellos que tuvieron una mejor actuación en Barranquilla y consideró que si se trabaja bien y se concretan todos los análisis, se puede obtener un buen resultado en los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Lima, Perú, en el 2019.

Estas apreciaciones fueron emitidas por el mandatario cubano en el Consejo de Dirección del Inder que evaluó la actuación de Cuba en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde la delegación de la Mayor de las Antillas quedó en segundo lugar, por detrás de México, y perdió la hegemonía que tenía en el área desde Panamá, 1970.

Se informó que en la cita de Colombia participaron 5 200 atletas de los 37 países de la región; se realizaron 450 pruebas en 36 deportes; se entregaron un total de 1 458 medallas; solo siete países regresaron sin preseas; y los oros se distribuyeron entre 18 naciones.

La delegación cubana contó con 535 atletas, el 66 % de ellos participó por vez primera en unos Juegos de este tipo. Entre las disciplinas que sobrecumplieron con el pronóstico marcado desde Cuba estuvieron la esgrima, las pesas, la gimnasia rítmica deportiva, el softbol, el kárate y el clavado.

En tanto, cumplieron el taekwondo, la gimnasia, el ciclismo, el tenis de mesa y el hockey. En un rango de error permisible quedaron la lucha, el canotaje, el pentatlón, el bádminton, el boxeo, el tiro, el voleibol, el balonmano y el polo acuático.

Por debajo de los pronósticos estuvieron el atletismo, el béisbol, el baloncesto, el judo y el remo. En otras disciplinas, como tenis, patinaje o triatlón, no se aspiraba a medallas de oro.

Los resultados finales mostraron que Cuba perdió 45 títulos de los que pronosticó y obtuvo 30 medallas de oro que no estaban previstas a alcanzar.

En la reunión, varios comisionados nacionales de disciplinas como judo, lucha, atletismo, baloncesto, tiro, remo, canotaje y pesas dieron sus apreciaciones técnicas de las competencias y los problemas que confrontaron, entre ellos mala planificación de los pronósticos e insuficiente preparación sicológica de los atletas. Se supo que este tipo de intercambios críticos se realizarán hasta finales de mes con los colectivos de entrenadores y atletas para sacar experiencias.

Sobre la actuación cubana, el presidente del Inder, Antonio Becali Garrido, opinó que no se hizo un estudio profundo de los contrarios y no se acudió a la ciencia para realizar los pronósticos. Además, el contexto centroamericano es otro, con una mayor presencia de rivales que antes no participaban en estas competencias.

Becali Garrido dio a conocer un grupo de aspectos a tener en cuenta con la mira puesta en los Panamericanos de Lima, entre ellas la prioridad en la superación, la aplicación de la ciencia en cada uno de los deportes, el aprovechamiento intencionado de la experiencia y saberes de las Glorias Deportivas, el rescate de entrenadores con experiencia y la continuidad en la reparación de las instalaciones deportivas.

Igualmente se refirió a la importancia del trabajo político ideológico en la preparación de los deportistas cubanos y a la disciplina que estos deben mantener, tanto en los entrenamientos como fuera de estos.

Según se dio a conocer, la prioridad está ahora en los eventos clasificatorios para los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos de Tokio, 2020; y en los campeonatos mundiales y copas del mundo en los deportes estratégicos con posibilidades de medallas para ambas citas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Padilla dijo:

1

31 de agosto de 2018

22:53:36


Muy importante el análisis profundo de los resultados en estos Juegos Centroamericanos, tuve el honor de estar en los de Cartagena de Indias y se gano pero quedo demostrado que tanto México como Colombia ya buscaban ganar estos eventos, hay que considerar ser sede además de unos Juegos pues eso apoya mucho a la familia deportiva y al pueblo con su asistencia a este tipo de eventos además de poder tener instalaciones del 1er nivel técnicamente.(desde el 1982)no somos sede o sea 36 años. Ya nos toca. Confiamos en la profundidad de los análisis, prueba de ello es que ya estuvo el Presidente del país, en su reunión inicial y debería de presidir luego de que se terminen con cada deporte. Perder después de 48 años ganando los Juegos no es fácil.

ALEXANDER HERNANDEZ dijo:

2

31 de agosto de 2018

23:55:58


MIS SALUDOS,EN EL NOTICIERO NACIONAL DE TELEVISION PASARON UN FRAGMENTO DONDE APARECE EL SEÑOR BECALI UNA VEZ MAS ERRANDO EN PRONOSTICO,YA ASEGURO QUE CUBA SUPERARA LA ACTUACION DE TORONTO EN LOS PROXIMOS JUEGOS PANAMERICANOS,LO CUAL CONSIDERO UNA FALTA DE RESPETO A NUESTRO PUEBLO,HAY QUE TENER LOS PIE EN LA TIERRA Y SABER QUE SI A NIVEL CENTROAMERICANO NO PUDIMOS MANTENER EL PRIMER LUGAR COMO ES POSIBLE RETORNAR AL SEGUNDO EN LA CITA PANAMERICANA,ME DA HASTA VERGUENZA ESCUCHAR ESOS COMENTARIOS UNA VEZ MAS,Y DESPUES ENTONCES A JUSTIFICAR,QUE ALGUIEN ME DIGA SI ES O NO ES ESPIRITO TRIUNFALISTA Y NO UN ANALISIS OBJETIVO,TENEMOS QUE TENER CLARO QUE YA LOS AÑOS EN QUE CUBA REINABA EN EL DEPORTE A NIVEL REGIONAL PASARON A LA HISTORIA,EN LA ACTUALIDAD EL DEPORTE MUNDIAL SE DESARROLLA,REQUIERE DE RECURSOS ECONOMICOS,DE LA CIENCIA,DE LA TECNOLOGIA,HAGO UN LLAMADO A NUESTRO PERIODISTAS A EJERCER EL PERIODISMO QUE TODOS NECESITAMOS,NO PERMITAMOS EXPRESIONES DE ESTE TIPO,REALISMO ANTE TODO,NO A LA FALTA DE OBJETIVIDAD,NO A LA SUPERFIACIALIDAD,SI COINCIDO TOTALMENTE CON LA REFLEXION DE NUESTRO PRESIDENTE DIAS CANEL,ME SOBRA BECALI COMO PRESIDENTE DEL INDER,CAMBIAR TODO LO QUE TENGA QUE SER CAMBIADO COMO NOS ENSEÑO NUESTRO COMANDANTE.

jcolumbie dijo:

3

1 de septiembre de 2018

03:21:57


Yo espero que de estos analise se saquen las conclusiones y se mejoren los resultado de nuestro deportistas cubanos en el futuro. Se han cometidos muchos herrores los ultimos 20 anos en el deporte cubano y los culpable son los dirijentes porque el material ha esta do. En Cuba han habido muchos buenos deportistas pero por no brindarle la atencion en su vida actiba y despues hoy en dia son olvidado ademas los buenos que lograron salir adelante hoy cosechan triunfo como deportistas actibo o entrenadores en otros paises del mundo. Mientra esto sucede seguimos dando reuniones y luchando por que nos se nos bayan los mejores y binculando el deporte con la politica. El deportista de hoy tiene que ser libre ya que el deporte es una mercancia y hay que saberla bender y hay que pagarla. El mundo ha evolucionado mucho los ultimos 20 anos y Cuba se ha quedado atras. La preparation de nuestros atletas tanto en su forma deportiva como la preparacion cicolojica ycomportamiento social tan importante ha decaido y no estan acorde con la actualidad. Muchos cosechan triunfo pero no saben comportarse ante la fama y son creados ayi. Otra cosa y el ejemplo lo bimos en los juegos y fue el resultado del equipo de balommano que casi todos estan jugando en las ligas mejores del mundo y respondieron al yamado del equipo nacional hay que reconocer eso y su resultado. Hay esta la rason de que nuestros deportistas hay que soltarlo y buscarle los contrato controlado en los clue profecionales en el mundo. El deporte es profecional o sea combertido en un trabajo y Cuba tiene que dare cuenta de eso y pasrar al profecionalismo quieramos o no. Muchas grasias desde Alemania.

Ramon dijo:

4

1 de septiembre de 2018

03:38:10


Muy bien dicho por nuestro presidente Diaz Canel, hay que escuchar a TODOS, cosa que el presidente del INDER Bacali y demas integrantes del INDER NO han hecho nunca.

Ramon dijo:

5

1 de septiembre de 2018

03:43:36


Y el presidente Becali se olvido del Balonmano????? Que despues de Ponce 1993 ahora con su tremendo equipazo gano despues de tantos anos el ORO aventajando a Todos sus rivales con gran cantidad de goles de diferencia.

Ramon dijo:

6

1 de septiembre de 2018

03:57:03


El simple analisis que se debe hacer es que hoy por hoy los rivales del area participan en Copas del Mundo y Grand Prix porque los gobiernos de sus paises han invertido gran cantidad de dinero en su preparacion y alto nivel competitivo, empezando a contratar entrenadores de gran calidad y haciendo un programa de asistencia a los principales torneos de cada deporte durante los 12 meses de cada ano. Mientras los nuestros salen a competir muy poco en las Copas del Mundo , eliminatorias Panamericanas para clasificar a Campeonatos Mundiales, y estan los casos del Judo, Lucha, Balonmano, Esgrima, Tiro, Polo Acuatico, Hockey que se lo merece luego de lo que ha hecho, tambien el Softbol que su equipo masculino ademas de ganar en Barranquilla clasifico despues de anos al proximo Campeonato Mundial del 2019 en Praga, y se ha dicho poco o nada sobre eso, ademas de ser un deporte Olimpico en la proxima Olimpiada de Tokio 2020. En un deporte como las Pesas que da tantas medallas se debe trabajar mucho ya que es en el movimiento de Arranque que es ahi donde nuestros pesistas levantan poco y por donde se nos escapan las medallas de Oro.

Leonardo dijo:

7

1 de septiembre de 2018

06:10:54


...Sobre la actuación cubana, el presidente del Inder, Antonio Becali Garrido, opinó que no se hizo un estudio profundo de los contrarios y no se acudió a la ciencia para realizar los pronósticos...con todo respeto Antonio Becali pero usted trata de decir que la culpa es huérfana?..quien asume la responsabilidad entonces de estos pronósticos?..acaso no fue usted que con comentarios triunfalistas decía que nuestro país iba a ganar los Juegos centroamericanos?..si...claro...pero si seguimos así sin aceptar responsabilidades ya comenzamos mal..gracias.

Pedro Oscar Cadierno Matos dijo:

8

1 de septiembre de 2018

07:44:59


Soy un entrenador deportivo cubano con 50 años de experiencia, he estado en dos ocaciones colaborando en el exterior, con equipos nacionales en esos paises y he podido palpar de serca cómo los paises latinoamericanos potencian la preparacion de sus atletas, concretando, en mi opinión, hay que analizar los aspectos siguientes: 1- El presupuesto económico 2- Implementos, aparatos, vestuario y calzado en la preparación desde la base hasta el alto rendimiento 3- Calidad de infraestructura de las instalaciones deportivas 4- Alimentación de los atletas, desde la base. 5- Participacion en los eventos de preparacion, repito desde el deporte de base hasta nuestras selecciones nacionales. El último aspecto yo diria que es MANTENER la actualizacion cientifica, técnica y metodologica de nuestros entrenadores, aseguro esto, porque si analizamos los resultados obtenidos por nuestros verdugos en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe está presente y directamente la labor y los conocimientos de nuestros entrenadores que estan y han estado contratados allá y que ese covenio data ya de muchos años, al igual que en otros muchos paises. Por último, no desgastarnos en los analisis en buscar culpables de esta catastrofe deportiva, porque es el poder económico del país el culpable de todo lo que nos pasa en estos momento en el desarrollo de las distintas esferas de la vida social en nuestro pais. Si al hombre no se le facilita una GUATACA, no se le puede exigir que nuestros campos de cañas esten limpios. Muchas gracias por dejarme opinar

julio dijo:

9

1 de septiembre de 2018

08:39:07


Ahora Becali dice que no fue un pronóstico científico.

Miguel Angel dijo:

10

1 de septiembre de 2018

08:45:46


Excelente la reflexión del presidente cubano Díaz-Canel, metió el dedo en la llaga, expresó aspectos cardinales. Basta ya de justificaciones banales para explicar el mal trabajo de los directivos del deporte. Los análisis deben ser inclusivos, con la opinión de todos, no es patrimonio del INDER y su élite. Prensa deportiva, población, atletas, entrenadores, etc.. Elaborar estrategias adecuadas, análisis objetivos. Los pronósticos no fueron reales, sobre bases científicas. Tenemos que crear la participación deportiva desde la base. Podemos ser mas eficaces con escasez de recursos.

tomas dijo:

11

1 de septiembre de 2018

08:47:41


El analisis fue bueno, pero creo que debió tenerse en cuenta que los principales dirigentes del INDER siempre aseguraron que se lograrían resultados superiores por todos los estudios que se habían hecho, ahora se dice que no se hizo un "estudio profundo", y entonces que se hizo previo a los juegos. Y ya todo queda así ellos siguen en la jefatura y sustituyen algunos comisionados y ya. Según las palabras del presidente Diaz Canel, que son muy convincente, los cambios deben empezar por casa, por la dirección que fue inepta en sus valoraciones y que produjo gastos excesivos en la preparación y la delegación, que los paga el pueblo y que dirijan el deporte los que saben y lo han sudado pues han sido deportistas.

Hector Gonzalez Cabrera dijo:

12

1 de septiembre de 2018

10:17:28


Buenas, por las palabras del Dr. Antonio Becali veo que gsrantiza su continuidad al frente de la institucion; pero debemos ser respetuoso con el pueblo a la hora de emitir pronostico y mas para el cubano de Cuba que estos logros dan un equilibrio emocional contra otras necesidades que enfrentamos .

Miguel Esquivel dijo:

13

1 de septiembre de 2018

11:01:28


Muy importante lo que expresan creo que es la clave para mejorar nuestros resultados

yosuany dijo:

14

1 de septiembre de 2018

11:50:41


Bueno y a cuantas de estas personas se les va a pasar factura por los errores cometidos, todo quedará en críticas y reflexiones, porqué no hacer una renovación de forma general en aquellas disciplinas que incumplieron, ver realmente las causas y llegar al fondo, además creo que debe crearse un sistema de estimulación para atletas y directivos, y por otra parte estimular a los colectivos de forma colectiva e individual a los atletas y entrenadores que cumplieron, Felicidades a todos.

Edgardo Martínez García dijo:

15

1 de septiembre de 2018

13:38:13


Fue un análisis correcto ,no existen competencias organizadas en las escuelas ,entre las escuelas ,entre centros de trabajo ,entre los barrios , miles de jóvenes no tienen actividad competitiva de base ,todo el deporte está resumido a las escuelas deportivas EIDE o ESPA si el proceso de captación no fue bueno pasan 6 u 8 años de trabajo con atletas que nunca llegarán a la selección juvenil y mucho menos a un equipo nacional ,los atletas de muchos deportes al llegar a los 17 terminan su vida deportiva aún constituyendo talentos ,pues la actividad deportiva del que no va a un equipo nacional se limita a una o dos semanas en el año .bueno sin competir es difícil desarrollarse ,quisas este en manos del profesor de educación física y del entrenador de atletas en las áreas especiales la posibilidad de volver a generar un movimiento deportivo que genere más participantes y forme una base sólida que genere el progreso a nivel de selecciones nacionales ,llegar mejor preparados a la selección nacional puede posibilitar mejores resultados ,el fútbol, el béisbol ,el judo ,el lanzamiento en el atletismo ,el baloncesto , tienen como elemento fundamental el aprender la tecnica desde edades tempranas e ir desarrollando progresivamente ,no se puede llegar a equipos nacionales con grandes déficit porque ningún profesor del equipo nacional es mago .pero bueno lo más importante es que vamos a encarar los Panamericanos desde una óptica más realista, reconociendo nuestros fuertes rivales Estar entre los 4 primeros países de América en el deporte de alto rendimiento es excelente ,no se trata de ser conservador se trata de respetar nuestros rivales como ellos nos respetan a nosotros ,podemos ir en un rango de terceros a quinto, también es probable ,el campo de competencias dirá la última palabra .

Cubaneo dijo:

16

1 de septiembre de 2018

18:27:01


Pedro oscar asi mismo tiene usted la razon no buscar culpables son los problemas economicos del pais despues del peruo especial todo se callo se trabaja para mejorar

Jesus dijo:

17

2 de septiembre de 2018

07:05:20


Saludos, hasta cuando hay q es esperar por la renovación del comité olímpico cubano.

Radame dijo:

18

2 de septiembre de 2018

21:41:33


Primero saquen al presidente d inder lo unico q sabe decir apliquen ciencia pregunt a lo demás sin tanta cienc mejores resultados ese no sabe nada d dporte es un analfabeto funcional pongan a uno q sepa d dporte

mayito dijo:

19

3 de septiembre de 2018

02:56:19


saludos amigos, aunque no estuve en la reunion de analisis, si pude apreciar en el noticiero y demas que fue una buena reunion, miren pongo un ejemplo el judo alcanzo 8 oro, 3 platas y 6 bronce, practicamente todos sus atletas cojieron medallas y estan del 1 al 3, y sin embargo, creo que el analisis por parte de los directivos de este deporte fue bueno y objetivo, y siguen mirando hacia delante, hoy los equipos entrenan en europa preparandose para el mundial, asi es como es, mb por nuestros presidentes dias canel y becali, gracias

ac/dc dijo:

20

3 de septiembre de 2018

03:38:44


Saludos, me llama la atención lo dicho por el Dr. Antonio Becali; antes de los Juegos Centroamericanos emitió un criterio; luego de estos otro diferente totalmente y ahora en esta reunión con el Presidente de nuestro país dice "que no se hizo un estudio profundo de los contrarios y no se acudió a la ciencia para realizar los pronósticos". Creo que ya es una falta de respeto, el INDER y el pueblo cubano, conocedor y amante del deporte, les quedan muy grande a este señor. Cambiar lo que tenga que ser cambiado, creo que es el momento.