ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

La pésima actuación ofensiva de Cuba en el primer partido del Tope Bilateral contra Estados Unidos no parece ser un capítulo aislado en la trayectoria del elenco de Carlos Martí. Al menos así lo pudimos comprobar en el segundo desafío de la escuadra antillana, el cual perdieron por lechada (3-0), otra vez con pírrico despliegue en el plato.

La selección caribeña no encontró fórmulas para descifrar los envíos de Zack Hess, Jake Agnos y Max Meyer, los tres serpentineros que devoraron los nueve episodios por el cuadro visitante. Ellos no afrontaron mayores complicaciones durante el encuentro, el cual controlaron mayormente con sus veloces pitcheos de hasta 95 millas.

Hess, un derecho de seis pies y seis pulgadas (el más alto de los norteños), fue el abridor y transitó cuatro episodios eficientes, con los cuales extendió a nueve su cadena de ceros con la casaca nacional desde que comenzaron su campaña de verano frente a Taipei de China y Japón.

Al gigantón le siguió el zurdo Agnos, uno de los ponchadores por excelencia del staff visitante, mientras del cierre se encargó Meyer, otro con notable capacidad para liquidar a los rivales por la vía de los strikes.

Luego del pobre gasto en el duelo de apertura, Carlos Martí casi no movió sus piezas, pues solo dio entrada a Juan Carlos Torriente por Carlos Benítez en la intermedia, y a Yulexis La Rosa en la receptoría, posición que antes había defendido Yosvani Alarcón, aunque el tunero permaneció en el lineup como designado. El sacrificado en este cambio fue Guillermo Avilés, cuyo puesto en la inicial lo ocupó Yordanis Samón.

Esta vez el pitcheo cubano no flaqueó tanto, salvo por el abridor Royd Hernández, quien explotó en el segundo inning tras permitir las tres carreras de Estados Unidos. Sin embargo, los relevistas Yariel Rodríguez, Yudiel Rodríguez y Frank Luis Medina se encargaron de completar el choque sin que nadie más les pisara la goma.

Este jueves (7:15 p.m.) continuarán las acciones en el parque Latinoamericano, mientras en las fechas de viernes y sábado los partidos serán en horas de la mañana (10:00 a.m.). Para Cuba es importante salir del letargo ofensivo y lavar su mejor imagen, pues a solo una semana de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, solo han despertado dudas y alarmas.         

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Angel dijo:

1

12 de julio de 2018

14:33:12


Siempre es mas de lo mismo y no se dan cuenta que hay que hacer cambios radicales con la dirección del beisbol, no se deben buscar mas justificaciones, Elosegui ni tiene resultados como entrenador de picheo en industriales, ni con el equipo Cuba, Goire por el mismo estilo, deberia darnos pena que muchachos menores de 22 años nos ganen con tanta facilida, cuales serian los resultados si jugaran con un equipo sub 23, desastroso, ojala esto no sea la cronica de una muerte anunciada en barranquilla y por favor no se podran cambiar los comentaristas de la television, ellos no son evaluados, dejan mucho que desear en sus analisis.

profe dijo:

2

12 de julio de 2018

14:41:46


Es una pena realmente que estemos tan mal en todos los aspectos de juego, esa manera de hacerle swing a la bola completamente antitécnico, la falta de concentración en el box y en la caja de bateo hacen que además de la tardanza innecesaria el rendimiento decaiga, el lineup fuera de los conceptos actuales, el estadio, los uniformes en fin todo luce mal por parte de nuestro equipo. Quiera Dios que ganemos los Centroamericanos.

Arturo Respondió:


12 de julio de 2018

20:47:01

de acuerdo contigo hermano parece mentira que los uniformes sean adidas pues están horribles y esa es una marca que cobra caro y deberían exijirles un buen diseño , además representa nuestra patria y el latino desde cuando le están haciendo cosas y sigue cada vez peor , además C.Martí es regionalista y quiere ganar los juegos con los orientales , el único que pudo ganarles los cinco juegos a los americanos fue el grandioso Urquiola pero a la comisión no le cae bién.

Julio Salvador López Cuesta Respondió:


17 de julio de 2018

08:22:22

Profe.Saludos. Lamento que Dios lo va a poder ayudar poco.

pdromiguel dijo:

3

12 de julio de 2018

15:09:49


Señálenles a los de la TV nacional que cuando entrevisten a un profesor, entrenador, preparador deportivo , que mencionen el nivel académico o grado científico del mismo, si lo tiene, porque en la entrevista que le hicieran a Lázaro Goire me dejan en la duda, que si al menos no es licenciado, como es posible que sea el preparador físico, (labor altamente compleja) de una selección nacional y un deporte tan complicado por sus características a la hora de preparar físicamente a los atletas por su diversidad de posiciones, acciones, edades, tallas, pesos, etc. Esa agrupación de metodológos que menciona Goire en su entrevista, que evalúa el trabajo de la comisión técnica ¿De que deporte proviene?, de béisbol no deben ser, porque otorgarle MB en la última evaluación realizada, a un equipo que no batea, el picheo no es bueno, y la defensa tampoco anda bien que digamos, ¡por favor!, respeto al cubano.

enrique15 Respondió:


13 de julio de 2018

14:22:03

Goire es Licenciado, tiene incluso publicado un libro sobre beisbol que tiene que ver con la preparación. O sea, la preparación académica la tiene, que lo que esté haciendo a partir de esa preparación sea bueno, es otra cosa y ya se verá.

Julio Salvador López Cuesta Respondió:


17 de julio de 2018

08:23:46

Ahi lo tienen. Cuando tendremos el periodismo, incluyendo el deportivo, que reclamo el reciente congreso de la UPEC. Saludos.

El Moro dijo:

4

12 de julio de 2018

15:23:21


Si están perdiendo con estos muchahos, no esperen nada pàra clasificar a la Olimpiada de Japón.

Eduardo Respondió:


13 de julio de 2018

13:56:29

De acuerdo total, muchos con calidad sentados en sus casas y los que juegan por nombre haciendo el ridículo con esos niños, en la TV oí que nuestro picheo no batea esos lanzamientos, entonces no batea ninguno por que no batena curbas, rectas, slaider qué batean nuestros experimentados bateadores?

Henry Brefa dijo:

5

12 de julio de 2018

16:01:47


El deporte cubano es reflejo del día de hoy en nuestro país, nuestro esquema deportivo hoy no responde a los retos internacionales…estamos con déficit de técnicos…y desgraciadamente el $$$ se ha convertido en un elemento clave…perdemos talento, técnicos, atletas en general…el público y el pueblo es sabio; le ha dado la espalda a la selección ante el tope con USA…///conoce el resultado de antemano…ya el pueblo jugó el tope ante una selección “””sub22”” de becarios // cierto es que en USA por población y condiciones hay probabilidades de tener mejor talento que en nuestro país.., pero me contradigo en mi análisis y me hago una pregunta…..///==Por cuanto se podría hacer una comparación años atrás entre las calidades deportivas de nuestro país y el resto del mundo y no tuviéramos resultados dignos…un resultado grato y valiente…acorde a nuestro movimiento deportivo=== ///. Hoy no podemos…y para sumar el “”championismo”” se hace de las gargantas de nuestros dirigentes deportivos. Es lamentable….pero es un secreto a viva voz….el deporte nacional y nuestro movimiento deportivo está a menos y con una fuerza más de gravedad que no la deja crecer.

Jose Luis Milan Respondió:


16 de julio de 2018

09:47:15

Respondiendo antes venian los mismos muchachos universitarios , solo que eran otros nombres y el equipo Cuba los Bapuleaba , incluso nosotros deciamos que eran un abuso , ya que eran jovenes universitarios y ahora QUE señores de que estamos hablando es necesari Cambiar la diereccion de Nuestor Besibol YAAAA

Edgardo Martínez García dijo:

6

12 de julio de 2018

19:16:01


Revisen la enseñanza de la técnica en los niños y jóvenes ,se entrena para ganar desde la niñez ,atras quedaron los tiempos que la victorias no eran importantes hasta los 18 o 19 años ahora desde los 7 años tienen que ganar ,puro campeonismo hermanos ,la enseñanza es un proceso que no pueden atropellar porque entonces ocurre lo que vemos ,bueno palante con los que tenemos ,ahora es jugar y luchar hasta el final de los juegos ,es nuestra selección y los apoyamos con todo suerte y pal frente .

carlos goyeneche dijo:

7

12 de julio de 2018

20:25:44


la verdad es que dan pena,y verguenza.

Mario dijo:

8

12 de julio de 2018

22:13:01


Cuba necesita a Putin para resolver los problemas.

felo dijo:

9

13 de julio de 2018

07:41:59


En comentario ayer lo dije y hoy lo sostengo, hace mucho tenian que haber hecho cambios en lo concerniente a la pelota Cubana, no es facil que un equipo de colegiales nos ganen de esa forma que esperamos para Baranquilla es lapidario el asunto que barabaridad hasta las cuantas, desde cuando se juega pelota en Cuba es bochornoso cuando ponen en la TV juegos depelota de hace 20 y 30 años atras, incluso diria hasta menos no voy a mencionar a nadie de esa epoca para que, que sucede desde hace unos años, porque no hacemos eco de lo planteado por nuestro FIDEL cuando decia CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO. seria justo hacerlo.

Ferar dijo:

10

13 de julio de 2018

11:08:16


Muy contento deben estar los que quieren las SN a 18,equipos son los mismos que quieres muchos eventos internacionales ,y en general los que no critican el deroche economico de miles de personas viviendo sabrosamente de los 18 cuando se suprimio el beisbol profesional se empezaron las series con 4 equipos y fue el comienzo para el gran salto de calidad logrado en 2 o 3 anos y posteriormente se fueron aumentando los equipos.paremos de hacerle dano al beisbol y a nuestra economia regresemos a las series de 4 equipos el beisbol y la economia lo necesitan espero lo publiquen gracias.

Julio Respondió:


16 de julio de 2018

12:54:50

Totalmente de acuerdo con usted. En más de una ocasión he comentado por aquí que países con más recursos, relativamente, tienen menos equipos. No digo que 4 pero bien que se podrían hacer 2 por zonas, es decir, 6. Esos con todos los recursos, los mejores atletas, las mejores condiciones. Ah, cuando uno gane que sea ese, sus jugadores y directivos, quienes nos representen en la serie del caribe y en cuantas otras aparezcan. Así verá usted que el nivel subirá. Ah... esta estructura podrían quedarse pero como una liga de segunda, de desarrollo. Que los atletas entrenen, vivan, se alimenten en los estadios, que viajen con la transportación normal, sea ferroviaria o por omnibus, en fin, que vivanen carne propia lo que años atrás vivieron cientos de nuestros atletas que si supieron poner en alto el nombre de Cuba. Si el país quiere aportar a algún club internacional algún atleta pues que sea de esos 6 equipos de primera, y que esas vacantes sean cubiertas, entonces, por los atleas que se ganen el derecho a subir a estos 6 equipos. De manera general siempre ha sido esta mi idea, mi perspectiva, mi manera de concentrar la calidad y los recursos en pocos equipos para que nuevamente el béisbol se gane el lugar que le corresponde porque, ojo, no pongo en duda la calidad de los nuestros.

Jose martinez dijo:

11

13 de julio de 2018

11:31:11


Un escrito manipulado, por cuba lo hicieron bien de relebo Yariel, Yudiel, y Frank , pero cuantos ining cada uno , ponches,. Etc, lo que se aprecia es la mala política y estrategia del béisbol en los últimos 5 años, un campeonato o serie nacional que a los 45 juegos se van para su casa el 50% de los peloteros es un desastre y un principio activo para la deserción, dejar 6 equipos reforzados con 5 peloteros no da termómetro de calidad, propongo la LSBC , liga superior del béisbol cubano, a 60 juegos con 6 equipos 2 por cada región del país que se integran por rendimiento absolutamente,, los peloteros con amplia carretera tienen que ir a otras ligas, mexicana , italiana, dominicana, venezolana, nicaragüense, sin tanto proceso previo, , hay que cambiar la dirección del béisbol en cuba, Jorge fuentes, Miguel Borroto, Martín Saura, Pedro jobs y otros junto a jóvenes egresados de escuelas superiores, hay que cambiar , YA! .

carlos dijo:

12

13 de julio de 2018

12:18:48


Es una pena que unos niños practicamente se les puede decir asi, nos esten ganando otra vez en el beisbol, tenemos que revisarnos y muy bien, por el paso que vamos no ganamos ni en la liga del merengue. tenemos un equipo con varios veteranos que ya estan para el retiro y los jovenes que decir.... hasta cuando vamos hacer los papelazos en el beisbol. si por mi parte fuera no hago mas ningun equipo cuba hasta que la situacion no mejore. o por que no hacer lo mismo que se esta hablando en el futbol convocar a jugadores que jueguen en el extranjero, cuantos peloteros no tenemos en grandes ligas, a lo mejor asi volveremos a los juegos olimpicos que eramos los mejores a nivel mundial.

daniel juarez dijo:

13

13 de julio de 2018

12:56:43


Niños hacen ver ridículos a veteranos cubanos, no hay entrenadores ni preparadores físicos en cuba? se ven muy desganados, así mejor que se interrumpan estos juegos, que triste, tanto entrenar para nada, ese manager no exige no mas ve...que malo es!

Francisco dijo:

14

13 de julio de 2018

13:35:01


Es penoso ver el resultado final del juego, pero más aun la disposición de los jugadores y directivos del equipo nacional de un país cuyo deporte nacional es el béisbol, donde está el orgullo nacional de que la pelota es nuestra pasión, no hay carácter para rescatar lo perdido más que ello responsabilidad para hacerle y entonces le piden a la afición que asistan al Latino ¿a ver este bochorno?, el juego de los cómicos con las glorias deportivas tuvo mayor calidad, bueno si calidad del equipo universitario usa fue máxima, los que no servimos fuimos nosotros QUE PENA

Eduardo dijo:

15

13 de julio de 2018

13:51:51


Ya llueve sobre lo mado, pasa el tiempo y siempre lo mismo, hay que revolucionar el deporte, dale entrada a muchos jóvenes con calidad, hay muchos en el equipo que la experiencia no le vale, solo son los nombres y con eso no se gana ni a niños con biberones. Todo depende de la estructura de la serie nacional pero seguimos en lo mismo, hay una piña que no se sabe si es de la dirección del beisbol, el Director del equipo no debe jugar en la serie, que se dedique a chequear en los diferentes equipos para que no suceda lo de ahora, gana un equipo, el director del cuba es ese compañero y pone al que quiera de ese equipo sin tener en cuenta muchos con calidad de otras provincias. Viva la juventud.

Dargel dijo:

16

13 de julio de 2018

19:56:50


Cuba no gana una ni va a ganar. Vergüenza tiene que darle a la federación Cubana de béisbol. Hasta que no hagamos cambios desde la base no vamos a ganar ni los centroamericanos.

juan jose dijo:

17

14 de julio de 2018

08:37:28


comparto totalmente el criterio de Luis Angel y pdromiguel, hasta cuando vamos a seguir haciendo innovaciones en nuestra pelota, es que se perdio la formula para batear, desde cuando un equipo Cuba no le cae a palo como suele decirse a otro equipo, desde cuando no bateamos jonrones, es que se acabaron los bateadores de fuerza, pienso que estos nuevos diseños e inventos fueron los que acabaron con ellos, si miramos las actuaciones que tienen se puede ver que los lanzadores no llegan al home, los bateadores no pueden con el bate, quien revisa esto, porque tanta gente alrededor de un equipo de pelota, no me gusta hacer comparaciones ni ir encontra de la ciencia pero revisen que haciamos que se bateaba y que se veia un equipo alegre, combativo y con garra y que hoy no lo tenemos, tienen demaciado peso encima nuestros atletas que no no creo que esten faltos de calidad si creo que la tienen, vamos a luchar por salvar nuetro deporte nacional, y seria bueno en algun momento darles la riendas de la dirección de un equipo a un poco de narradores, comentaristas o analistas del Beisbol que son los que mejores estrategias para dirigir tienen ya que asi lo demuestran fuera del terreno. Lo critican todo

Isnel dijo:

18

15 de julio de 2018

10:16:22


Da pena que no quierian ganar ni jugar .Se demostró en el cuarto juego.Batearon, hicieron de todo.Como ser tan apáticos con el deporte nacional,la pelota se juega bien y con deceo,sino que no jueguen!,otros lo hacen mejor,Y ojalá se gane en los centroamericanos,yo lo dudo.gracias.respetuso: Isnel

Manuel dijo:

19

16 de julio de 2018

13:11:38


Ya se acabó el tope de 4 juegos y Granma está hablando del segundo juego. Acaba de terminar el Congreso de la UPEC y se habló mucho sobre la prensa pero de esta forma quien va a seguir las noticias por esta vía. Quien es el responsable de esta sección de deportes, pues si veo que hablan del mundial de futbol mas actualizadamente.

Jose dijo:

20

16 de julio de 2018

16:27:27


¿Que pasó en los demás partidos??? Nada de información?