ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

LAS TUNAS.— Los Leñadores siguen en su carrera histórica, y abrieron con victoria la final beisbolera de la 57 Serie Nacional, un hecho espectacular para un equipo que nunca había llegado tan lejos en la lid cubana de las bolas y los strikes.

Foto: Ricardo López Hevia

En un pleito que tardó casi cinco horas en comenzar por la persistente lluvia, los pupilos de Pablo Civil supieron soportar la presión del debut finalista con los monarcas granmenses, amparados en su temprana producción ofensiva contra Lázaro Blanco y un cierre sólido de José Ángel García, líder en salvamentos de los clásicos domésticos.
A continuación, repasamos los detalles del encuentro.  

Lo mejor: En la semifinal contra Industriales, el alto mando tunero dejó escapar la oportunidad de colocar a José Ángel García temprano en par de salidas con dos días de asueto por delante, y a la postre esos duelos culminaron en derrotas de los orientales. Ahora Civil no dudó y mandó a su cerrador estrella desde el séptimo episodio para buscar un rescate de siete outs, el cual completó gracias a su maestría.

Foto: Ricardo López Hevia

Pese a no tener el control habitual sobre sus rompimientos, el tirador artemiseño supo combinar esos envíos lentos con un recta que, sin mucha potencia, sacó de balance a la tanda de los Alazanes, desesperada por conectar un batazo. 

«Parecía un juego fácil porque tomamos una ventaja relativamente amplia, y todo se complicó cuando ellos acortaron distancias a golpe de batazos. Ahora me tocó salir un poco antes, pero en estos partidos de play off hay que responder según las exigencias», destacó el cerrador en conferencia de prensa.

José Ángel sacó outs importantes contra Roel Santos en el séptimo, y luego ante Geydi Soler con el empate en tercera y la ventaja en segunda, ya en el octavo episodio.

Frente al holguinero, el «Barbero» de Guanajay se enfocó en mezclar su slider en la zona alta con la recta, fórmula que también desarticuló a Yordan Manduley en el noveno, con la carrera de la igualada en la intermedia.

Foto: Ricardo López Hevia

Lo peor: Por tercera ocasión consecutiva en la postemporada, Yoelkis Cruz no pudo avanzar ni siquiera hasta el quinto episodio, cuestión que ha golpeado a los Leñadores al tratarse de su principal abridor y carta de triunfo.

El abridor tunero sorteó algunos escollos en el primer tercio y se vio más dominante que en salidas anteriores, pero el mentor Pablo Civil prefirió no correr riesgos y trajo temprano a sus relevistas.

«Tenía una ventaja de cinco y quería preservarla sin que se me pegaran demasiado, pero eso no quiere decir que no exista confianza en Yoelkis, todo lo contrario, si no tuviéramos confianza en él no hubiera abierto el primer partido de la final», sentenció el estratega en un aparte con nuestro diario.

Civil reconoció además que es muy importante salir delante y derrotar a Lázaro Blanco, uno de los mejores lanzadores del país. El diestro y as de los Alazanes no estuvo en su mejor jornada, y la más clara muestra es que terminó su labor con un conteo de 28 bolas en 58 pitcheos.

Foto: Ricardo López Hevia

«Le dimos un margen de posibilidad porque es nuestro mejor lanzador, pero no se presentó bien. No hay que darle muchas vueltas al asunto, no creo que lo haya afectado el descanso de tantos días sin trabajar, porque él y los demás se mantuvieron preparándose como en el resto de la temporada. Simplemente hoy no era su día», precisó Carlos Martí.

Foto: Ricardo López Hevia

Lo inesperado: Con los Leñadores bombardeando, no era descabellado pensar en un marcador de nocao, hasta que apareció César García y controló a los verdirrojos de manera sorprendente, pues en el resto de los play off apenas había visto acción.

El derecho retiró tres entradas y dos tercios de manera excelente, un detalle muy positivo para un bullpen algo limitado, pues solo cuenta como brazos confiables a los talentosos jóvenes Raidel Martínez y Yosver Zulueta.

«Nunca empiezo bien, pero crezco con la competencia. Ahora asumí la responsabilidad y ayudé al equipo a mantenerse en juego», precisó César, quien abordó el punto clave de su salida: la contención de los tuneros cuando pretendían sacar una ventaja demasiado pesada.

Lo más preocupante: Los Alazanes dejaron a 15 corredores en circulación y en cinco entradas quedaron al menos dos de sus hombres flotando en las almohadillas. Tal asunto refleja la pobre oportunidad del elenco, que quedó un par de veces con los ángulos congestionados esperando un batazo oportuno.

En total, los granmenses dejaron a ocho hombres en posición anotadora. «Ahí estuvo la clave de la derrota, perdimos muchas oportunidades de anotar, y no precisamente porque nos faltaron jits, sino porque los hombres no se enfocaron en poner la pelota en juego. En varias ocasiones salieron a buscar batazos largos y realmente con un contacto de rolling ya nos servía para fabricar carreras. Es un detalle a mejorar con urgencia, pues en la final hay poco margen para esas equivocaciones», puntualizó Carlos Martí.  

Lo imperceptible: Las Tunas tiene héroes muy claros en su primer partido de la final, pero ni José Ángel García, el cerrador estrella, ni Yunior Paumier, autor de tres remolques cruciales, son tuneros. Sin embargo, un nativo del plantel sí tuvo marcado protagonismo, aunque los focos no se concentraron en él.

Hablamos del relevista Diego Granado, quien tuvo una gran faena de contención cuando los Alazanes se pegaron 4-6 en la pizarra. El derecho no había estado a la altura contra Industriales, pero ahora tiró un par de capítulos en blanco y dejó la mesa servida para el puntillazo de José Ángel.

La previsión: Comenzar debajo una serie de play off no es una novedad para los Alazanes granmenses, que ya se recuperaron de derrotas iniciales contra Matanzas en las semifinales del pasado año y en el presente campeonato.

A los campeones les toca nuevamente venir de atrás y, en honor a la verdad, cuentan con las herramientas necesarias para lograrlo. Llevar el duelo empatado a Bayamo es la palabra de orden, aunque tendrán un escollo fuerte en el agramontino Yariel Rodríguez, notable en la postemporada.

Precisamente, el nivel mostrado por el diestro representa un arma poderosa para los Leñadores, a quienes veo con posibilidades reales de castigar a Ulfrido García, abridor granmense, y llevar el match 2-0 a los dominios del actual campeón.

Anotación por entradas

J. A. Mella

C

H

E

GRA

001 003 000

4

12

0

LTU

042 000 00x

6

10

2

G: Diego Granado (1-0). P: Lázaro Blanco (1-2). Js: José A. García (2). Jrs: Guillermo Avilés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANA dijo:

1

22 de enero de 2018

08:38:53


ALAZANES ¨NO SE RINDAN ESTO NO SE ACABA HASTA QUE SE ACABA¨DEMUSTREN QUE SI SE PUEDE Y QUE ESTAS DOS DERROTAS NO LOS VAN A SACAR DEL TERRENO A DARLO TODO EN LOS ULTIMOS JUEGOS

Dayron Lemes Otaño dijo:

2

23 de enero de 2018

10:55:04


Los leñadore estan inspirados pero ante todo regresaron dos alarcones y un viñales en el momento q mas lo necesitan espero q en esos juegos en granmas lo den todo los seguiremos hasta el final . SABEMOS q granma no es un equipo facil pero no es dificil y mucho menos imposible

Omar dijo:

3

23 de enero de 2018

11:45:16


2 juegos ganados por las Tunas y faltan 2 para tener la corona 2018, ARRIBA LEñADORES.