ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los árbitros mantuvieron una postura correcta y sus decisiones fueron justas en el sexto desafío. Foto: István Ojeda Bello

LAS TUNAS.— De nuevo los bates de los Leñadores explotaron en el tercio final y abrieron el camino para la tercera victoria de la novena oriental en la semifinal contra Industriales, que desperdició su ventaja y ahora se jugará el todo por el todo en un solo desafío.

A continuación, repasamos los detalles más relevantes del sexto partido en el parque Julio Antonio Mella.

Lo mejor: La capacidad de reacción de los tuneros es digna de admirar y sin discusión se lleva las palmas como lo más significativo del sexto partido. Después del jonrón de tres carreras de Eriel Sánchez, cualquier equipo hubiera bajado los brazos, pero los Leñadores, aupados por su afición, que esta vez aguantó el varapalo y confió en el conjunto.

Sin claros en las gradas y las congas sonando al máximo, los Leñadores sacaron su arsenal de hachas más afiladas y masacraron a los relevistas del plantel capitalino. Alexander Ayala siguió en línea ascendente y demostró por qué es uno de los bateadores más agresivos de nuestro béisbol.

El agramontino puso el empate en la pizarra al impulsar al incombustible Danel Castro, quien realizó una notable carrera desde la intermedia. Después la escena quedó servida para la redención de Rafael Viñales y Yordanis Alarcón, literalmente, dos ceros a la izquierda en el resto del play off, pero ahora oportunísimos para coronar la remontada tunera y seguir soñando en la final.

Lo peor: El bullpen de Industriales volvió a hacer aguas, y por tercera ocasión desperdiciaron la oportunidad de sellar una buena salida del abridor. Si en fechas pasadas fue Freddy Asiel Álvarez quien no pudo ver corona sus notables aperturas con triunfo, ahora la mala fortuna acompañó al zurdo Misael Villa.

De nuevo el artemiseño tiró una gran pelota con la casaca añil de los Leones, pero ni Vladimir García ni Eddy Abel García completaron la faena y vieron como se escapaba entre las manos el triunfo y el pase a la discusión de la corona.

En este punto, llama la atención como Vladimir ha disminuido su efectividad en las últimas dos salidas, acusando, tal vez, cansancio por una sobreutilización. Ojo, no confundir los términos, pues cualquiera puede pensar que el avileño, con unas escasas entradas trabajadas y pocos lanzamientos acumulados, no debería sentir fatiga, pero el agotamiento es perfectamente comprensible.

Vladimir lleva casi seis meses con una preparación enfocada en lanzar como abridor cada cinco o seis días, y el cambio brusco al rol de cerrador le exige una demanda física superior, de mayor intensidad, la cual puede causarle desgaste.

También resalta que Víctor Mesa no haya llamado más al relevista José Pablo Cuesta, su primera carta del bullpen abriendo el play off y, además, uno de los principales apagafuegos de la novena en la temporada regular. El derecho no tuvo un buen desempeño en aquella salida inicial, pero ha sido un pitcher constante que bien merece una segunda oportunidad.

Lo inesperado: Con el juego empatado a tres en el octavo capítulo, le correspondía el turno a Rafael Viñales, quien solo había remolcado una carrera en toda la postemporada, olvidando por completo su liderazgo en remolques en la clasificatoria.

Con el juego apretado por margen mínimo (4-3) a favor de los Leñadores, le correspondía el turno a Yordanis Alarcón, quien promediaba 067. al comienzo del sexto partido semifinal.

En ambas ocasiones, todos aclamaron para que Pablo Civil mandara al plato a Leonys Figueredo, su emergente estrella de los play off, sin embargo, el mentor tunero, en una de las decisiones más cuestionadas de la postemporada, apostó por sus titulares y a la postre el tiro no le salió por la culata.

Tanto Viñales como Yordanis pegaron sencillos y abrieron la pizarra favorable a los tuneros, que sellaron su remontada y forzaron el siempre veleidoso séptimo partido.

Si preguntamos a especialistas, teóricos, peloteros, managers, fanáticos, la mayoría coincidirá en que colocar a Figueredo era la opción cantada, pero Civil nos demostró que en un equipo de béisbol debe primar la confianza en el hombre.

Lo más preocupante: Aunque Las Tunas ganó, muchas personas no tapan el sol con un dedo y no ocultan su preocupación por el tremendo bache de Yosvani Alarcón. El máscara se mantiene, contra viento y marea, en el puesto de limpiabases, pero está completamente desajustado.

Si observamos la carta de pitcheo que han utilizado los tiradores azules contra él, nos percataremos de que hay poca variación, clara muestra de que el poderoso bateador no ha encontrado vías para hacer ajustes en sus turnos.

No es tan negativo que sus comparecencias estén terminando temprano, casi siempre con dos o tres lanzamientos, porque habitualmente Alarcón es un toletero agresivo que no entra demasiado en conteo. Sin embargo, preocupa muchísimo su baja tasa de contacto ante pitcheos bastante similares, ubicados continuamente en la zona exterior o sobre lo alto.

Pedirle calma sería sacarlo de su rutina, pero sí creo que los entrenadores tienen que indicarle modificaciones leves en su swing, sobre todo buscando más contacto, aunque pierda algo de poder. Además, deberían orientarle movimientos rectos con sus brazos, en aras de empujar la bola a la banda contraria.

Lo imperceptible: Recuerdo que hace un par de años conversaba con un grupo de árbitros sobre la casi nula opción de reunirse en el terreno cuando se producía una jugada confusa o se daba una decisión controvertida. Ellos me confesaron que en el béisbol cubano había bastante poca costumbre de utilizar esa vía, pero al parecer los rumbos se han corregido, para bien.

La más viva muestra fue este sexto partido entre Leñadores y Leones, en el cual el colectivo de jueces valoró en colectivo hasta tres decisiones con determinado peso en los destinos del choque.

Ellos estuvieron muy atinados al otorgarles dos bases a los corredores cuando Frank Camilo Morejón cometió error en tiro a la inicial, y después la pelota se metió en zona muerta. Fue una jugada muy parecida, casi idéntica a la del pasado sábado en el Latino, cuando el corredor era Alexander Malleta y los árbitros también le dieron dos bases por una marfilada en disparo de Yunior Paumier y el posterior viaje de la bola hasta zona muerta.

Más tarde, Blas Guillén no apreció una interferencia ofensiva de Yorbert Sánchez al deslizarse en segunda para romper un doble play, pero el concurso colectivo permitió revertir la decisión en un momento crítico para los Leñadores.

Casi siempre, cuando se habla de los árbitros al final de un partido es porque trascienden sus errores, pero en este caso resaltamos su capacidad de corregir decisiones que no eran las más justas.

Por cierto, ya que hablamos de la labor de los «hombres de negro», no podemos dejar pasar las deficiencias en los conteos. No se trata de una falta de Juan José Cuevas en particular, el principal en el sexto choque, sino de un problema bastante generalizado en nuestro arbitraje, que abre demasiado la zona en la horizontal y desechan lanzamientos de strike en la vertical. Corregir este asunto también urge.

La previsión: ¿Alguien se atreve a dar un pronóstico para un séptimo partido semifinal? En lo particular, considero que es muy arriesgado lanzarse a la piscina, por aquello de que un juego lo gana cualquiera, pero en este punto no creo que en este punto la afición acepte posiciones conservadoras.

Por ello, doy mi voto a Industriales, que contará en la lomita con Freddy Asiel Álvarez, el serpentinero más consistente del staff azul en la postemporada, aunque ha navegado sin suerte en términos de victorias por culpa del bullpen. El villaclareño tiene hambre de victoria, pues todavía no ha logrado ninguna con la casaca capitalina, y se le ve en forma para conseguir el éxito o, al menos, otra buena apertura. No obstante, tanto caso no me hagan, a fin de cuentas, la mayoría de mis predicciones se han deshecho en el viento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

1

17 de enero de 2018

12:33:10


Freddy Asiel es el serpentinero más consistente del staff azul, pero aunque no lo quiera dos veces ha perdido la posibilidad de ganar, y el juego de ayer también va a ese saco, y si el Latino es el Latino, aqui el Mella es quien batea sino ver a (Yordanis - Viñales )

KR dijo:

2

17 de enero de 2018

12:33:46


Pues mi voto por LAS TUNAS!!!! que bien merecido lo tienen!!!

enrique15 dijo:

3

17 de enero de 2018

17:39:42


Aliet, entre lo negativo o preocupante, como quiera llamarle, está el hecho de la mala forma deportiva de Stayler Hdez, clave en la dificultad de Industriales para impulsar carreras y mantenido en el 5to turno contra viento y marea.